8 Consejos para cuidar tu contenido en la Red
Aunque podemos dar consejos para hacer un ReBlogging de forma correcta, siempre habrá algún listo por ahí tratando de capitalizar el contenido de otros, hoy te damos unos consejos para cuidar tu contenido en la Red.Dividí los consejos en tres categorías para facilitar su aplicación. Los que se preguntan Qué hacer cuando copian el contenido de mi sitio? se pueden ir directo a la sección 3, Ante el Plagio :).
En tu Blog/Sitio…
1. El contenido. Dale un tinte personal, incluyendo nombres o frases de tu experiencia; como bien nos indica Luis Rivera en los comentarios de la primera parte de esta serie, el escribir con experiencias propias hace más difícil que la gente clone tu contenido, ya que requiere un retrabajo.
2. Apoyos Visuales. El utilizar imágenes, vídeos o presentaciones en donde salga tu logo y dirección ayuda a generar marca sin importar desde que sitio te estén leyendo.
3. Tu Firma. El incluir una firma clara y completa en tus artículos es muy útil, en particular cuando no mutilan los textos, ya que la firma es una referencia a tu persona. Es importante incluir una liga a tu sitio (no importa que dentro de tu mismo sitio pueda verse redundante), una liga a tu cuenta de Twitter o servicio de presentación.
4. Define Tu Postura. Cuáles son tus condiciones para que la gente use tu contenido?, o de plano no quieres que esto se de?. Tienes que definir tu postura e indicarla en tu sitio/blog de manera clara. Ya sea a través de una leyenda al pie del blog o una liga a los términos de uso del contenido de tu sitio. Lo importante es que todos tengan acceso a esta información para que no nos digan «es que no sabía«.
En la Red…
5. Monitorea. Lo primero es saber dónde esta tu contenido. Hay muchas formas de hacer monitoreo, por ejemplo, WordPress tiene un mecanismo de notificación que se activa cada que alguien pone una liga a tu artículo. Claro, esto sólo se activa si pusieron la referencia a tu sitio. Una forma sencilla y relativamente rápida es escoger una frase de tu blog y buscarla, de tal forma que Google te muestre todos los sitios con esa frase en particular, facilitando el identificar posibles copias.
6. Identifica. La gente que hace ReBlog de tu contenido, lo hace bien o lo hace a la mala (en cuyo caso es plagio, no ReBlog). Lo importante es saber con quienes sí vas a poder construir y con quienes tal vez no.
7. Comenta. Cuando encuentres un artículo tuyo en otro sitio, se amable y construye. Sí el modelo constructivista es la mejor opción, fuera de que claramente hayas indicado que no se permite copiar tu contenido. Esto lo puedes lograr comentando en el artículo en donde indiques que como autor les das Gracias por el Reblog, e invites a los lectores a ver el artículo original en tu sitio, en donde además podrán encontrar artículos relacionados que les pueden ser de valor.
Ante el Plagio…
8. Defiende. Si de plano tienes un caso de plagio y/o deseas que alguien remueva tu contenido de su sitio hay varias formas de hacerlo, aquí las opciones en orden de amabilidad:
Si requieres demostrar la «ofensa» puedes recurrir al Archivo de Internet, en donde puedes ver el contenido de un sitio en determinado día (del pasado, claro).
a) Busca la forma de contacto y/o al dueño del sitio, para que le indiques que el contenido que ha publicado es de tu propiedad y le solicites lo remueva a la brevedad.
b) Si no hay forma de contacto, puedes hacer un Whois sobre el dominio para que te de los datos del contacto y puedas escribirles/hablarles.
c) Si no responde a tu comentario, les puedes mandar una carta «Cease and Desist«; sí, muy al estilo americano, en donde le indicas al dueño del sitio que debe de remover el sitio de forma inmediata o se tomarán otras acciones.
d) Si de plano no te hace caso, puedes contactar a su empresa de hosting (también sacas esta información del Whois). La mayoría de las empresas de hosting (al menos las serias) toman acciones inmediatas contra usuarios que no siguen sus reglas, por lo que puedes estar seguro que si no quita el contenido le estarán tumbando el sitio en 24 o 48 horas >:)
e) Si de plano la compañía de hosting no te ayuda, puedes recurrir al «Digital Millenium Copyright Act» (DMCA). Lo padre de la DMCA es que aunque el dueño del sitio o el proveedor de hosting la quieran ignorar (si están fuera de Estados Unidos), empresas como Google y otros buscadores no lo harán. Si tu envías una carta DMCA a Google Adsense, harás que le tumben los ingresos que ese sitio pueda tener por publicidad, así como el ser eliminado del buscador Google. Qué tal?, de miedo. También puedes enviar estás cartas DMCA a otras empresas con las que el sitio hace negocio, como sus patrocinadores, buscadores, etc. Hay empresas que te ayudan con esto, tal es el caso de DMCA.com
f) Y por último… Consíguete un buen abogado y a darles duro!; considera que esto tomará tiempo y dinero.
Espero esta información te sea de utilidad, si has estado en esta situación y nos quieres compartir tu experiencia no dudes en hacerlo en los comentarios :)…
Jorge Avila
Sígueme en twitter.com/jorgeavilam y twitter.com/dosensocial
9 de Comentariosen este Artículo
Gawed
yo daría el consejo de que en vez de hacer un google search o alert por alguna frase de cada artículo de tu blog mejor crees una clave específica o password que pongas mezclado con el contenido de todos tus artículos. Como bien dicen, muchas veces los splogs (los sistemas automáticos que copian el contenido a otros blogs) lo hacen de forma íntegra, al tener este código único puedes crear una sola google alert que te avise si detecta algún contenido tuyo en otro lado de cualquiera de tus artículos.
jorgeavilam
Ese es muy buen consejo, y muy práctico. Gracias Luis!
Reaper Stinky
Muy buen artículo! Y si, definitivamente, aunque estropee las imágenes, los plagiadores no dejan de otra más que ponerles marca de agua y cosas así, sad but true.
Agustín Payno
Estimado Jorge, me considero fiel seguidor tuyo. Me ayudas mucho a prender infinitas cosas sobre este mundo del Social Media, al cual quiero dedicar mi vida laboral.
Te voy a dar mi punto de vista sobre este artículo, con el cual difiero en algunos aspectos.
Estoy de acuerdo contigo (si se me permite la confianza del tuteo) en que es totalmente reprobable para mi el plagio, más bien, de mal gusto…
En mi caso, como en principio soy un mero aprendiz, la las cuentas que he creado para este sector, @CMibe:disqus y CMVibe en Facebook, son apenas una sombra de lo que me gustaría llegar a construir.
Si utilizo y retuiteo con estas cuentas tus artículos que según mi punto de vista son más destables, nunca plagio, jeje, de verdad…!!
Por otro lado, soy un ferviente defensor de la libre circulación de la información, de la que debemos reconocer a internet como otro de sus valores añadidos.
En lo que no estoy de acuerdo es en el tema de la denuncia ya que, generalmente, a estos impostores de la red. siempre se les ve el plumero… y sólo hay que hacer alguna pregunta técnica o plantear una duda sobre algún artículo plagiado para desmontar el chiringuito.
Confío en el Karma, por lo que por lo mismo creo que ese plagio (algo malo) les retornará de alguna manera sobre sus vidas.
Por cierto y aprovecho mi momento publicitario, estoy a punto de terminar lo que será mi agencia.
Con todo respeto, os saludo atentamente a ti y al equipo de @dosensocial:twitter .
Agus.
Agustín Payno
Estimado Jorge, me considero fiel seguidor tuyo. Me ayudas mucho a aprender infinitas cosas sobre este mundo del Social Media, al cual quiero dedicar mi vida laboral.
Te voy a dar mi punto de vista sobre este artículo, con el cual difiero en algunos aspectos.
Estoy de acuerdo contigo (si se me permite la confianza del tuteo) en que es totalmente reprobable para mi el plagio, más bien, de mal gusto…
En mi caso, como en principio soy un mero aprendiz, las cuentas que he creado para este sector, @CMVibe:twitter y CMVibe en Facebook, son apenas una sombra de lo que me gustaría llegar a construir.
Si utilizo y retuiteo con estas cuentas tus artículos que según mi punto de vista son más destables, nunca plagio, jeje, de verdad…!!
Por otro lado, soy un ferviente defensor de la libre circulación de la información, de la que debemos reconocer a internet como otro de sus valores añadidos.
En lo que no estoy de acuerdo es en el tema de la denuncia ya que, generalmente, a estos impostores de la red. siempre se les ve el plumero… y sólo hay que hacer alguna pregunta técnica o plantear una duda sobre algún artículo plagiado para desmontar el chiringuito.
Confío en el Karma, por lo que por lo mismo creo que ese plagio (algo malo) les retornará de alguna manera sobre sus vidas.
Por cierto y aprovecho mi momento publicitario, estoy a punto de terminar lo que será mi agencia.
Con todo respeto, os saludo atentamente a ti y al equipo de @dosensocial:twitter .
Agus.
jorgeavilam
Agustín,
Muchas gracias por tu comentario :). Espero que a estás alturas tu agencia vaya viento en popa, y si en algo te puedo ayudar, cuenta conmigo :).
Tu comentario sobre compartir información es correcto, y compartir es bueno, claro, siempre es importante mencionar la fuente y eso hace precisamente la diferencia entre compartir y plagiar, que como lo comentas, bastan unas preguntas para descubrirlos, pero más que eso, lo importante es que el plagio no afecte la posición de tu sitio en buscadores; eso sería lo importante.
Te mando saludos,
dududukkkkkkk
8 Consejos para cuidar tu contenido en la Red I was recommended this blog by my cousin. I’m not sure whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my trouble. You’re incredible! Thanks! your article about 8 Consejos para cuidar tu contenido en la RedBest Regards Agata
gkawlua
8 Consejos para cuidar tu contenido en la Red Very nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve really enjoyed browsing your blog posts. After all I will be subscribing to your rss feed and I hope you write again soon!
María Del Carmen Maqueo
Jorge: Una pregunta. Tengo un blog en el cual subo material propio y de otros autores, cuidándome siempre de solicitar la autorización, del propio autor o del medio digital que los publica. Con relativa frecuencia mis solicitudes no son respondidas por algunos blogueros en cuyo espacio no señalan si pueden o no copiarse sus textos. Cuando no obtengo la información, no los publico, pero sé que he dejado de publicar excelentes artículos. ¿Estoy siendo demasiado cauta en mi proceder? ¿Si no señala que no pueda reproducirse su material, va implícito que sí puede reproducirse?…Gracias.