Adiós a las tarjetas de presentación, Hola @Hashable!
En términos de Twitter, todos arrancamos con cero “seguidores” en nuestra vida, pero después de un tiempo nuestro número de contactos distará mucho del cero. A algunos los seguiremos porque nos interesa recibir su información, algunos otros porque son divertidos, otros porque hemos entablado una relación con ellos de forma electrónica o dentro de sitios como Twitter, y algunos cuantos porque los conocemos en la vida real. Con tanta gente que “seguimos y nos sigue”, puede llegar un punto en el que es confuso recordar, quién es quién. Hoy te presento Hashable, una herramienta para administrar tus relaciones de manera sencilla y divertida.
Hashable es una herramienta que te permite darle seguimiento al tipo de actividades que tienes con tus contactos, ya sea indicar que tienes una reunión, una comida o simplemente que te presentaron a alguien. Estos pequeños registros nos permiten saber “lo que hemos hecho” con nuestros contactos, haciendo que sea más fácil ubicar a quien conozco realmente, dónde conocí a tal persona, o quien me lo presento.
Usar Hashable es muy sencillo, lo puedes hacer desde su sitio web, o utilizar una de sus aplicaciones para celulares, ya sea el iPhone o Android. Todo lo que tienes que hacer es usar una etiqueta para indicar qué estás haciendo, por ejemplo: #junta, #desayuno o #conociendo e indicar con quién lo estás haciendo, utilizando el nombre de twitter de la persona o su email. Cada que agregas una actividad, la persona será agregada a tu libreta de contactos en Hashable, con un historial de lo que has hecho con él/ella.
Hashable elimina la necesidad de entregar una tarjeta de presentación física, ya que en cada interacción que registres en Hashable, ambos usuarios pueden ver su información de contacto.
Algunas de las ventajas que ofrece Hashable a la hora de administrar las relaciones:
- Lo puedes conectar con Twitter para “amplificar” la exposición de tu red, pero es opcional ya que puedes usarlo de forma privada.
- Cada vez que indiques que estás en una actividad con alguien, Hashable aumentará la fuerza de la relación con esa persona, de tal manera que puedes medir la “intensidad” con la que te relacionas con cada persona.
- Podemos crear nuestro circulo cercano de contactos, y decidir a qué nivel quiero que se comparta mi actividad, desde sólo visible para mí, mi circulo o a todo público.
- Funciona con un esquema de puntos en base a la actividad, por lo que entre más uso Hashable más puntos gano y más visible soy en la red Hashable, lo que me da exposición ante nuevos posibles contactos (siempre haciendo marca 😛)
- Dentro de Hashable podemos mostrar nuestros datos de presentación, por lo que al crear una actividad con alguien, esta persona tiene acceso a una tarjeta de presentación nuestra (aunque sea virtual).
Aquí un vídeo del SXSW sobre Hashable:
[yframe url=’https://www.youtube.com/watch?v=DY4HpvPPIk0&feature=player_embedded’]
Los invito a probar y conocer Hashable, y bien pueden enviarme una mención desde ahí, recuerden mi twitter @jorgeavilam
Espero esta información les sea de utilidad,
Jorge Avila
Sígueme en twitter.com/jorgeavilam y twitter.com/dosensocial
8 de Comentariosen este Artículo
Juan Carlos Martinez
Interesante, hay que probarla a ver cómo funciona, la verdad yo en lo personal necesito que todas estas herramientas se conecten en forma automática para poder aprovecharlas, Saludos
Buen Articulo
jorgeavilam
La integración de herramientas es la siguiente ola de beneficios que esta arrancando. Un futuro emocionante :).
Carlos
Hola:
También se ha dicho «adiós al papel» y su consumo ha crecido impresionantemente. Ya que hoy s usa en muchos hogares, en mi ciudad creció a 85 K por persona al año. Se dijo «adiós a la TV» «adiós a la radio», «adiós a las secretarias» «adiós a las idas al banco»» adiós wall street»etc…, pensamos que los que usamos las tecnologías, o estamos en el ramo, tendemos a ser radicales, empezando por el desarrollador de Netscape al cual escuché decir «adiós a los diarios de noticias» hace una década, tiempo en el que el NY times ha incrementado su circulación, con el agregado de tener clientes nuevos que no leían el periódico en papel y hoy lo leen digital.
Estamos viviendo tiempos de transformación, que no de cambio. Estamos como hace 100 años con la revolución industrial, las tecnologías traen consigo nuevos negocios y una intercomunicación extraordinaria a nivel global y un futuro prometedor emocionante.
Nada desaparece solo se transforma, en nuestro medio le llamamos «cross media», se atomiza el uso de todos los recursos de comunicación y tendremos que repartir nuestros presupuestos en todos ellos o los que mejor nos ayuden en los negocios.
La persona es y seguirá siendo el centro de todo, después la célula primaria de la sociedad que es la familia; estas con sus necesidades básicas; espiritualidad, amor, seguridad, educación, trabajo, alimentación, vestido y calzado.
Perdón por lo extenso. Por último quisiera comentar que otra posición radical y no ajustada a la realidad, es ligar o tomar como bandera el papel para términos de medio ambiente. Pregunto; por que se incendian los bosques en California y en Chihuahua no ?, precisamente el uso adecuado y sustentable del bosque de Chihuahua contra una política de «no toques el bosque» en California.
Saludos.
jorgeavilam
Carlos, muy atinado tu comentario :)… es lo bonito de esto, el ver cómo evolucionamos/transformamos nuestro día a día… lo importante es estar abierto al cambio :). Saludos,
noosfera
No se compliquen la vida con estas aplicaciones exploren el dominio (.tel) y veran una verdadera tarjeta digital de presentación personal o empresarial vean este enlace https://danmeyer.tel o vea el video promo
https://bit.ly/gpYtiI
jorgeavilam
Manuel, más barato que el dominio .tel, las 4 alternativas para darte a conocer https://t.co/eNoMkTw
Qlick
En efecto mucho mejor la resolucion de jorgeavilam que la de Manuel Moreno y aun mas herramientas para usar de tarjeta de presntacion. Me gusto mas la respuesta que le diste por que si mas no recuerdo en una tarjeta de presetacion ademas de la funcionalidad siempre me decian » de la vista nace el amor» Muy buen post y muy buena respuesta….
noosfera
Hola Jorge, gracias por responder a mi información, pero me gustaría hacerles varias observaciones,el dominio (.tel) es un dominio propio que pueden utilizarlo desde dispositivos móviles o pc de escritorio, ello te permite que cualquier persona desde cualquier parte del mundo te pueda hacer una llamada telefónica sin usar VoIP, aunque también puedes usar VoIP dependiendo el país y si la operadora lo permite, las tendencias actuales van hacia la movilidad, ademas desde allí puedes hacer converger toda la plataforma IP, social media, enlaces a web y ubicación desde el mismo sitio a un google maps, todo integrado en un solo sitio. y los mas importante es que es (infinito) puedes hacer unas paginas amarillas móviles si así lo deseas con un solo dominio, no tiene limitaciones en cuanto a capacidad, ademas puedes integrar todos tus enlaces o sub dominios de presentación (me gustaron y los voy a integrar al dominio de mi empresa o personal) lo estamos utilizando para hacer marketing en linea te envió un enlace una empresa a la cual le doy asesoría, hasta pronto y espero haber llenado algunas expectativas. https://incaval.tel