Compartir

Productividad con Redes Sociales y Tecnologías Móviles?

El día de hoy tuve la oportunidad de ser parte de un Panel sobre Productividad con Redes Sociales y Tecnologías Móviles que organizo CompuShow en Monterrey, México (base de dosensocial). Previo al panel realice una pequeña presentación sobre el tema, la cual les comparto el día de hoy.

En esta versión trate de incluir textos descriptivos, la realidad es que mis presentaciones son más de apoyo visual y el concepto o idea la transmito de viva voz, además que esta presentación de 20 minutos esta seguida de un panel de una hora, aun así que espero que no se pierda mucho el mensaje de esta presentación.

En la presentación muestro diferentes ejemplos, que utilizo a diario y que son muy sencillos, de cosas que puedes hacer con las Redes Sociales y Tecnología Móvil para ser más productivo o eficiente; no muestro ejemplos sobre aplicaciones especificas de negocios, como Administración de proyectos, CRM, indicadores, etc. por tratar de destacar el punto de Redes Sociales en conjunto con Tecnología Móvil, no sólo esta última.

Para los que viven en la punta de la tecnología: Existen (y uso) aplicaciones de administración de proyectos, CRM, indicadores, etc., que funcionan sobre o con las redes sociales, pero no quise correr el día de hoy, vamos por partes. Al final es abrir los ojos a las posibilidades, no el dar un catálogo de aplicaciones móviles 🙂

Estoy seguro que al ver cada uno de los ejemplos, comenzarán a llenarse de ideas sobre lo que se puede hacer, y ese es precisamente el objetivo y la conclusión de la presentación, todo esta en la actitud que uno pone ante estas nuevas tecnologías.

Estaré más que encantado de discutir cualquiera de los ejemplos que presento, ya sea en los comentarios de este artículo o vía Twitter :). Y claro, si encuentran interesante o útil este artículo los invito a compartirlo con sus amigos 🙂

Agradezco a los amigos de CompuShow, Factum Point y el ITESM por la invitación y el apoyo para el panel.

Jorge Avila
Sígueme en twitter.com/jorgeavilam y twitter.com/dosensocial



9 de Comentariosen este Artículo

  1. Jorge, muy buena presentación, concisa y al grano, de mucha utilidad, espero las otras herramientas. Un saludo. Victor M. García

    Responder
    • Gracias Víctor, la idea era realmente poner el tema en la mesa, y dejar un juego de aplicaciones que la gente pudiera utilizar desde ese momento :).

      Responder
  2. Alberto Bohera

    Muy buen artículo, interesantes aplicaciones. Yo añadiría una que venimos utilizando nosotros desde hace 6 meses y que nos ha aumentado la productividad alrededor de un 25%, y eso que cuando lo instalamos nos dimos cuenta que dentro de un orden éramos ya bastante productivos.
    El programa en cuestión se llama Workmeter, y mire la productividad de cada persona en un PC. Cada empleado tiene acceso a su propio perfil, donde puede ver el tiempo productivo de todo el tiempo que se ha trabajado, saber si nos han interrumpido mucho, etc. Además, ofrece estadísticas basadas en métricas reales, donde se puede comparar tu rendimiento con el de la media del departamento, para ser más consciente de tu productividad.
    Gracias a este programa, ahora todos tiene libertad para consultar el correo, redes sociales, etc… siempre puedes consultar si has hecho un ‘abuso’ de esa libertad y compensarla con un poco más de tiempo de trabajo el mismo día u otro.

    Responder
  3. Alfredo Benitez

    Oye que buena presentación. Lo que más disfruté fue lo de la blackberry :P, yo creo que existe un profundo desconocimiento de las posibilidades funcionales y usos adecuados de los smartphones. Con mucha admiración.. Saludos!

    Responder
  4. excelente articulo!!!…yo desconocía esa aplicacion de tracking blacktop y se ve muy interesante…no sabes si existe alguna parecida a blacktop pero que funcione en android???…

    Responder
    • Ah, fíjate que no he visto tantas Apps sobre foursquare para Android. Si encuentro algo te aviso.

      Responder
      • ahh ok…pero me refería a la aplicacion llamada blacktop es la tercera que muestras en tus diapositivas aunq no se si sea la misma que foursquare…gracias por tu respuesta Jorge =)

        Responder

Dejar un Comentario