6 Consejos para iniciar tu Blog cuando no tienes tiempo!
Una de las acciones tácticas más comunes a la hora de iniciar la Presencia Social Media es el apoyarnos en un blog. Un blog al que idealmente atraeremos a personas para que nos visiten y conozcan más sobre nosotros. Hace unos días me preguntaron que cuál es la mejor manera de utilizar un blog cuando no se tiene tiempo para mantenerlo, aquí mis recomendaciones.
Antes de empezar, es importante que seamos muy sinceros con nosotros y nuestra organización, sabemos que un blog nos puede ser muy útil, pero también sabemos que va a requerir tiempo (aunque sea poco) y mucha disciplina.
A continuación 6 Consejos para iniciar tu Blog cuando no tienes tiempo, espero les gusten 🙂
- El Índice Maestro. La forma más fácil de llevar un blog es el tener un índice maestro de los temas que vas a tocar y su orden. Esto nos ayuda a no perder tiempo en el famoso «de qué escribir» y al mismo tiempo diseñar una frecuencia de publicación de forma tal que nos mantenga presentes. Por ejemplo, si creo un índice de 24 puntos, eso me da para sacar dos publicaciones por mes.
- Busca trabajar 2 o 3 artículos de tu índice a la hora de escribir, en lugar de uno. Muchas veces nos sentamos a escribir y es relativamente fácil extender nuestro artículo a 2 o 3, en los que se genere una continuidad del tema, lo cual nos ayuda a capitalizar nuestro momento de inspiración y tener contenido en el cajón para publicar cuando no encontremos la inspiración o el tiempo.
- Múltiples Índices, si lo hiciste una vez, ¿por qué no hacerlo varias veces?. Puedes crear varios índices, pueden ser por tema o incluso por autores, de forma que cada quien este hablando de un tema sin perder la continuidad en las publicaciones.
- Programa de Colaboradores. Son una excelente opción para traer contenido original a tu blog sin tener que crearlo. Ahora, tienes que ser muy cuidadoso con los Colaboradores que invites, ya que lo ideal es que mantengan la filosofía y calidad de contenido que tú manejas. De cierta forma estamos poniendo nuestra marca en sus manos. Tip: Independiente del factor tiempo, este punto es muy recomendable porque también puedes traer puntos de vistas frescos a tu Blog.
- Crear vs. Comentar. Si sientes que crear contenido requiere de mucho tiempo, bien puedes «comentar» el contenido de otros. Ojo, es muy importante no confundir este punto con el Reblogging (menos con el pirateo de contenido). A lo que me refiero es a que puedes publicar tu opinión sobre el tema que otro autor publico en su sitio, ligando a su artículo dentro del tuyo. Algo así como «El otro día leí un artículo de Jorge Avila sobre 10 Consejos para iniciar tu Blog cuando no tienes tiempo, y en mi opinión creo que…«
- Amplia el Tipo de Artículos que manejas. Ciertamente crear contenido de calidad toma su tiempo, y cuando queremos aumentar el ritmo de publicación (ejemplo a diario) es importante que el contenido no deje de llegar, para facilitar esto lo que recomiendo es crear diferentes tipos de publicación. Por ejemplo, en tresensocial® a partir de esta semana, vamos a publicar los sábados un artículo que incluya los artículos de la semana (Artículo Tipo Resumen) y el domingo un artículo con vídeos que deberías conocer (Artículo Tipo Galería Vídeos). Así de simple.
Espero estás recomendaciones te sean de utilidad, y te animes a iniciar tu blog. Por cierto, les recuerdo de la iniciativa Conector Social, que ya ayuda a más de 100 bloggers a darse a conocer :).
Saludos,
Jorge Avila
12 de Comentariosen este Artículo
Florentino Favela
Muy interesante, breve y practico el post para tener activo tu blog ya sea personal/profesional o cómo marca. Cómo siempre un placer leerte, saludos =)
jorgeavilam
Muchas gracias Florentino!… Me hace feliz saber que el contenido conecta :). Un abrazo!
Gerardo Hernández
Jorge,
Excelentes consejos para los que quieran iniciarse en el mundo del Bloggin, agregaría al post los siguientes puntos:
1. Tener una libreta o manejar Evernote para anotar cualquier ideas, y no confiar en la memoria, esta práctica me ha servido mucho ya que luego se me olvidan y así mantengo un stock de posibles artículos. Así no perderás mucho tiempo en buscar temas.
2. Aprovechar el tiempo muerto, me refiero a escribir los puntos principales de un post o incluso a desarrollar el post cuando estamos en: el metro, autobús, estar en una sala de espera sin hacer nada je, etc.,
Bueno Jorge, con tu permiso procedo a compartirlo en mis redes sociales, y gracias por tu experiencia y aportación, un abrazo 😉
jorgeavilam
Gerardo,
Muy buenos puntos los que comentas. Fíjate que yo trato de usar un mapa mental (MindJet) para ir organizando las ideas que botan, y como mínimo crear una nota en el celular para indicar tema y enfoque ;).
Saludos y muchas gracias por el apoyo 🙂
Isabel Andara
Excelente, Jorge. Gracias por los tips. Tengo mi blog y creo que le dedico suficiente tiempo, sin embargo,me pareció particularmente interesante la idea del índice Maestro, así como la de comentar contenido de otros autores. Son acciones, que poco a poco y sin saber, he desarrollado en mi página. Ahora sé cómo se llaman y las puedo mejorar. Gracias.
https://http:desdemiescritorioo.blogspot.com
Olmo Axayacatl
No dispongo de mucho tiempo pero actualizo unos 6 blogs, no con la frecuencia como yo quisiera, así que me llevaré algunos tips de aquí para tratar de mejorar.
Juan Peraza
Muy útil este articulo Jorge, estoy de acuerdo con Isabel sobre la idea del indice maestro es el consejo que mas me hace sentido. Gracias
@RosaMaNM
Un post muy interesante para poder manetener activo el blog incluso en los momentos que el tiempo es breve!
Gracias!
Lola Kabuki
Muy útil! Organización sobre todas las cosas. Buen post.
EnlacesBolivia
Muy util y oportuno tu post…gracias.
2 Trackbacks
[…] Fuente Original: https://www.tresensocial.com/2013/04/17/6-consejos-para-iniciar-tu-blog-cuando-no-tienes-tiempo/ […]
[…] Espero que esta característica que nos ofrece Twitter te sirva para generar más tráfico en tu blog, recuerda tener siempre contenido actualizado, te recomiendo una guía que publicamos en tresensocial sobre iniciar tu blog cuando no no tienes tiempo. […]