Ahora todos son #communitymanager
Más de uno hemos visto por toda la red y para ser específicos en las biografías de Twitter, ¨Experto en social media, marketing y ¡Soy community manager!¨ pero ¿quién realmente se gana este título?
Días atrás platicaba con un community manager, frustrado me comentaba como el mundo social media se ha saturado de esta figura, que por abrir Facebook, Twitter, Pinterest, etc. se dicen ser unos expertos, cuando en realidad no entienden de lo que se trata cuidar la reputación de una marca en medios sociales.
El verdadero community manager es intrépido, audaz y muy proactivo, es curioso por naturaleza y le gusta aprender cosas nuevas día a día. Detrás de aquella identidad digital existen múltiples personalidades que un community manager falso no lograría definir, enfrentar, y aplicarlas de acuerdo a una estrategia. Influye en actitudes muy diferentes, tiene que intuir, como expresarse de acuerdo a la identidad digital, estrategia y personalidades de cada una de las comunidades que administra. Es un reto entender realmente a la comunidad, crear inspiración y compartir opiniones, pues no a todos les gusta lo mismo.
No solo por postear un “¡Buenos días!” ya quiere decir que eres un community manager. Cada post tiene su ciencia, no a todos les vas a hablar de la misma forma, influye genero, edad y una experiencia que compartir. Bien se dice que la innovación se empieza por escuchar al exterior, el community manager se encarga de convertir las ideas de la comunidad en experiencias emocionales, vive cada proceso y los adapta con el fin de crear una conexión. Tiene la habilidad de cambiar la percepción de un problema en una oportunidad, una característica fundamental de cada community manager es la habilidad de contagiar su entusiasmo y de actuar en situaciones complejas.
En este trabajo como en todos los demás nunca falta el que siempre dice saber hacer todo, sólo por hacer lo básico. No eres un contador sólo por aprender el movimiento de activos y pasivos, no eres un fotógrafo sólo por tener una cámara profesional, no eres un diseñador sólo por usar Photoshop, de la misma manera no eres un community manager sólo por usar Facebook y Twitter, todos los trabajos se construyen a base de experiencia y conocimiento no te dejes engañar.
En lo personal
He encontrado un trabajo muy divertido pero muy demandante, no hay día que no padezca de cansancio mental, interacción, investigación y miles de historias que leer, todos los días pasa algo diferente, y las historias pueden cambiar en 1 segundo, hoy puede ser un día muy tranquilo en el que parece que nada va a pasar, y sólo es necesario un comentario para mover ese mundo que hay detrás de la pantalla y es la chispa de un nuevo reto que enfrentar.
Valórate, no dejes que los comentarios opaquen tu energía y pasión por tu trabajo, sé diferente, compite contigo mismo, puede haber muchos ¨community managers¨ pero tu talento nadie lo tiene.
Me encantaría recibir tus comentarios
¿Qué opinas al respecto?
Merary Delgadillo
Búscame en mis redes sociales.
Sígueme en www.facebook.com/merarydelgadillo
51 de Comentariosen este Artículo
Felipe
Pienso que por algo se empieza no? no puedes señalar a las personas, tu nota se escucha un poco arrogante lo cual no te llevara a nada, todos empezamos por algo.
Merary Delgadillo
Hola Felipe, es correcto todo se empieza por algo, me refería a las personas que ofrecen este servicio y no tienen ningún conocimiento creo que para ofrecer un servicio primero se requiere de conocimiento y experiencia al final el que puede terminar perjudicado es uno mismo. Un abrazo.
Gerardo Pims
Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero es obvio que los Community Manager que están preparados van a sentirse enojados al ver que ahora cualquiera dice llamarse «community manager» como tal o expertos en Social Media. Es como también ahora la gente que tiene una camara y le toma foto a una flor ya se siente fotógrafo(a) cuando la verdad solamente entienden cómo usar una cámara y no saben lo que significa HACER fotografías.
kissabella
Considero que efectivamente muchas personas se creen expertos simplemente por tener muchos fans o seguidores.
Olvidamos que las redes sociales son un entorno compartido al igual que un conocimiento compartido.
Vender lo que haces o sabes no esta mal; pero si es necesario tener cierta experiencia o conocimiento de que es lo que se tiene que hacer; yo llevó un año en esto y aún me falta mucho que aprender, muchos creen que me pagan por twittear o por estar en fb; cuando es una cuestión más compleja de comunicación estratégica.
En lo personal concluyo:
1.- Hay muchos términos que se toman a la ligera como: comunicación, estrategia, análisis, comunidad, por mencionar algunos y pocos tienen noción de los alcances de estos términos. (No me refiero a definición sino a su aplicación).
2.-En lugar de vender que somos los expertos y que tenemos todas las soluciones en redes sociales, deberíamos profesionalizar la figura del Community Manager, ser más críticos dentro de las acciones que se realizan y tener un conocimiento fundamentado.
3.- Se que muchos están-estamos comenzando y no tengamos mucha experiencia o conocimiento y lo único que a mi parecer nos regularía para realizar nuestra labor es la creatividad y el aprendizaje continuo ya que estos nos ayudaran a nuestra labor.
Un saludo a todos 🙂
Merary Delgadillo
Gracias por compartir
kissabella, muy interesante tu aportanción, un abrazo!
Chapu Diaz
Hola, soy CM de Gillette en Latinoamerica y Brasil. Es genial, pero no es nada fácil…NO cualquiera puede manejar una cuenta de este tipo o cq cuenta de P&G o de esa magnitud. Y es muy cierto el relato que has escrito! Me parece genial! Todos pueden ser CMs, pero NO todos tienen la calidad de tal!
Merary Delgadillo
Gracias por compartir Chapu, saludos
Eduardo Mena
Considero lo mismo que el comentario anterior, la nota se me
hace un poco arrogante. El “Social Media” se fundamenta en estudios sociales
que nunca son precisos y desde mi punto de vista no hay un “Experto” per se de
redes sociales dado que es una disciplina muy nueva y por eso no podríamos hablar
de estándares. El community manager simplemente es un puesto laboral en la que
cualquier persona puede desempeñarse, si hace manejo y gestión en la comunidad esta
haciendo un trabajo de CM. A veces una cámara réflex no hace al fotógrafo y a
veces tampoco saber un poco de PR y branding te hacen un CM o tal vez sí. Cada
quien tiene derecho de llamarse como quiera y al final el trabajo lo juzga la
persona que te contrata para que le administres su marca.
¡Muchas Saludos Merary!
Óscar del Valle
Discrepo del comentario de Felipe, y celebro el artículo de Merary, las profesiones no las podemos improvisar o comenzar «por algo», porque muchos terminan engañando a las marcas y sus servicios. Ser un CM exige estar bien preparado y sobre todo profesional. Excelente artículo.
kLetus
Definitivamente muchos se dicen o los nombran CM pero la frase que utilizas al final lo dice claramente. «El talento personal nadie lo tiene»
Merary Delgadillo
Gracias KLetus 🙂
Orientadorweb
Por eso es conveniente que la empresa pida referencias de campañas realizadas y resultado de las mismas, buen post gracias.
Adrian Martinez
Esta muy bien la nota, pero si es un poco arrogante… «Nadie nació aprendiendo»
Cada quien tiene aptitudes diferentes pero no a todos se les da ser «CM»
Merary Delgadillo
Gracias Adrian, un abrazo!
Mario Alberto™
Hola, yo no me considero Community Manager (todavía) pero coincido en que el perfil de esta actividad digital es muy flexible. Yo me encargo de una cuenta turística en México y he tenido experiencias agradables.
Karimedelosangeles1988
Pues eh estado trabajando desde mi propia persona como mi autoCM no soy una personalidad pero considero que si no te conocen en off debes darte a conocer online de hecho por eso eh tenido llamadas de personas políticas para que atienda su relación en redes sociales, efectivamente es unt rabajo de entre 15 a 18 horas diarias, leeyendo investigando temas de que hablar, tratando de motivar alas personas, tomando notas de estadísticas de likes, rt, por album, fotos, post, nuevos followme o fan todo depende de la persona o empresa en que ellos definen en que red están, claro esta en política es más complejo porque hay lineamientos muy diferentes a los de una marca/empresa
Luis Vix ★
Yo saqué adelante las redes sociales de la empresa en la que estoy, sin saber absolutamente nada y con cero apoyo. Me siento orgulloso de lo que he logrado. DosenSocial es mi biblia, he aprendido mucho porque me gusta investigar y experimentar. A pulso y poco a poco me he ganado el título de CM y me siento orgulloso de ello.
Merary Delgadillo
¡Venga winner! excelente tu actitud, sigue así, te deseo mucho éxito y aquí andamos en lo que pueda apoyar, un abrazo.
Community Manager
Considero que lo mejor es tener cierto background profesional para desempeñarse en el puesto de CM. Aunque creo que hay buenos CMs que son autodidactas y tienen mucha más influencia o mejor manejo que alguien que se haya capacitado formalmente.
Por mi parte empecé mi propia comunidad sin saber que el que estaba a cargo se llamaba Community Manager 🙂 y aprendo en base a prueba y error aunque en una cuenta profesional no hay posibilidad de error y en caso que eso pase hay que estar preparado para salvarlo de la mejor forma posible porque puede haber una reputación en juego.
En mi caso trato de leer cada día más sobre el tema, pero estoy interesado en realizar una capacitación formal en marketing que creo que me puede ayudar a tener más herramientas, para el caso que quiera llevarlo a algo más profesional.
Material hay muchísimo, algo que no pasaba hace algunos años atras lo que me parece muy bueno, pero para presentarse a un puesto generalmente hay ciertos requerimientos formales básicos que solicitan las empresas y no se puede ser un improvisado.
Lo más importante es que cuando uno hace algo con pasión se nota.
Exitos para todos!
Cesar González
Como todo oficio nuevo, las habilidades de un buen community manager se van definiendo conforme pasa el tiempo. Si ya se lleva un tiempo en esto (no mucho, esto es nuevo) se descubre que al menos se requieren conocimientos en mercadeo, buena redacción, excelente ortografía, edición de fotos, video, audio, manejo de ciertos programas de diseño, nadar en la web como un delfín, atención de crisis, paciencia y autocontrol, curiosidad… Entiendo lo que planteas. Ser CM no es algo fácil ni es para cualquiera. Como en todo, hay gente buena y gente que sólo postea. Y los manejos de cuentas son diferentes:productos, instituciones, marcas, iniciativas, medios…. Si queremos profesionalizar esto, compartamos lo que aprendemos. Mi correo es cesgongr@gmail.com y soy community manager para el departamento de prensa del Poder Judicial de Costa Rica. Será un gusto aprender de vos y de otros CM, eso es seguro.
Mari Carmen López
Gracias por tu aporte. Es cierto que hoy todos se hacen llamar CM porque tienen una cuenta en Twitter o Facebook, pero será el trabajo y sobretodo el resultado lo que nos diga que tal buen Community Manager es. Esta es una profesión muy bonita en la que hay que saber un poco de todo: HTML, gestionar y escribir en un blog, conocer la esencia de la empresa para que la comunicación con la comunidad sea excelente y sobretodo y muy importante: medir y analizar. Si no se realiza esa tarea, es imposible saber si se hace mal o bien y saber que es lo que hay que mejorar o cambiar. Un verdadero Community Manager se hace con el tiempo, la experiencia y el trabajo y los resultados son los hablan.
Antonio Ibarra
Te felicito por impulsar el crecimiento en redes sociales,
actualmente muchos pseudoempresarios
Isabel Mendoza
Buenos dias estoy totalmente de acuerdo, yo personalmente tengo que estudiar y aprender todos los dias, estar atenta a todas las novedades ya que esto va creciendo todos los dias y no es nada facil, si es divertido pero te ocupa casi todo el dia yo trabajo cerca de 12 horas diarias, lo peor que llevo que no esta valorado como deberia.
Un Saludo
Tiriquilla
Hola soy Fernando Caballo CM de La Rioja y llevo la agencia de comunicación de Enlaza2 Comunicación. Tienes mucha razón en tu post. Todos los días cuando salimos a evangelizar y tratar de vender nuestros servicios nos encontramos con muchas personas que nos dicen que mi primo, amigo ya me hace eso. También nos hemos encontrado con respuestas del tipo de «mi novio domina un poco de redes, cuando eso ya les diremos a ellos» En fin. Queda mucho camino por recorrer y el problema es que muchos piensan que este trabajo es fácil de hacerlo y que cualquiera lo puede hacer
Intelligenius Studio
Estoy de acuerdo con el post, pero la experiencia se va ganando poco a poco y hay que pulir actitudes personales para ser mejor Community Manager. Es un servicio social y exige mucha responsabilidad.. Hay que trabajar de acuerdo a los objetivos establecidos y ser capaz de sacarlos adelante.
Manuel de Webbasica
Mientras sigan viendo el «community manager» como un puesto de trabajo, seguirán perdiendo de vista de qué se trata una estrategia de marketing por Internet. Community management es una actividad.De la misma manera que fue ser Op en IRC, Moderador en un Foro así es ahora CM en redes sociales. Son actividades bastante rutinarias que requieren tiempo y atención, pero no ciencia. La creatividad, la estrategia, la ciencia, está en el marketing, que sí debe considerar las redes sociales, pero que no se limita a ellas.
Eduardo Suárez
Pasa un poco lo que pasó con el diseño en su día (al menos en España), cualquiera que tuviera photoshop era diseñador. La verdad es que el puesto de CM puede ser tan diferente de una empresa a otra, hay tantas redes sociales y tantas tareas diferentes que se pueden desempeñar, que es lógico las confusiones que se crean hoy en día. Abrir y gestionar cuentas en medios sociales no es ser CM.
La base del problema es que aún no se entiende bien que ventajas debe aportar un buen community manager, y sus funciones varían de un negocio a otro, dependiendo de los objetivos, el target, y el tamaño de la empresa.
Para mí un CM debe aportar siempre:
Seguimiento de la imagen de empresa y de la competencia en internet.
Agilización y amplificación de la comunicación entre la empresa y sus clientes/proveedores/suscriptores/usuarios/lo que sea.
No debe quedarse en las redes sociales, sino abordar labores como (salvo que estas funciones ya estén cubiertas):
Redacción y envío de notas de prensa.
Investigación de nuevas tendencias y aplicaciones en internet que puedan beneficiar a la empresa.
Evangelización y adiestramiento en el uso profesional de las redes sociales al resto de personal.
Además, debe ser lo bastante flexible como para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa que gestione (nunca se va a realizar el mismo trabajo para un negocio físico que para una empresa que funciona a través de internet, ni las mismas tareas para un negocio local que para una multinacional).
El dominio de las redes sociales e internet es indispensable para esta profesión, pero son las habilidades extra las que van a definir el CM perfecto para cada negocio: una persona que sepa grabar y editar audio/imagen/vídeo puede ser un CM perfecto para una discoteca o sala de conciertos, mientras que para un museo sería mejor un documentalista o periodista que domine varios idiomas. Un campo de golf y una tienda de repuestos mecánicos necesitan personal diferente.
En definitiva, con saber facebook no basta, para crear una comunidad, y extraer provecho de estas relaciones, hacen falta habilidades que varían de un negocio a otro. Creo que los CM no deben llevar la presencia online de las empresas, sino enseñar a su personal a aportar cada uno su parte, para que tanto ellos como la empresa crezcan profesionalmente en internet.
Merary Delgadillo
Me encanto lo que escribiste, y tocaste un punto muy importante que es el enseñar como usar las redes sociales a los empleados.
AngelG
Muy de acuerdo con tu artículo. Sin embargo, creo que se debe a la gran cantidad y disponibilidad de información que muchos toman ese «título».
En mi caso, no me atrevo a ponerme esa etiqueta sólo porque he arrancando algunos proyectos y he aprendido y experimentado desde hace tiempo con social media. De hecho en esta área tan cambiante dudo de la existencia de expertos.
Tradex
Caminante no hay camino, se hace camino al andar….. Creo que has confundido el mensaje y la profesion de cm con la actitud personal y de responsabilidad
Adriana Toriz Sayago
Insisto Winner en que soy tu fan, me gusta mucho el tono en el que escribes, se genera empatía.
Respecto al artículo, ya lo he dicho anteriormente, la figura del Community Manager esta muy pero muy devaluada! por momentos pareciera sobrevalorada, porque cabe destacar que el Social Media no es un todo, es un parte del proceso, una parte de un plan enorme; pero como en todo hay que saber diferenciar sus cualidades, sus retos y bondades; pero ¿que pasa con el Social Media Strategist? prácticamente nada, porque si de entrada no se le da el lugar al CM pedir un SMS es un milagro!, un CM no es forzosamente un estratega y esto lo tienen que entender las empresas, un CM funge como bombero, tiene que tener capacidad de decisión y además funge (como un amigo me decía en una plática) como «piñata» aguantando los golpes y sacando dulces, pero esto no significa que se le tenga que dejar solo, un equipo tiene que respaldarlo y a pesar de lo que se cree, no siempre el Director de Marketing va a ser el estratega para medios sociales; se tiene que entender que es un panorama muy diferente.
Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo, cualquiera se cree CM, pero ser CM es un arte más alla que una profesión; no se trata del chavito que se la pasa en redes sociales posteando (tonterias) o del ingeniero de sistemas, se trata de un perfil especial para cada marca; que no solo haga todo lo que comentas sino que además tenga un alto nivel de empatia con el cliente, como lo he dicho antes, el CM tiene que ser el primer lovemark, es la unica forma como podrá transmitir este sentir de la forma más transparente posible para la comunidad; el CM es la voz del cliente para adentro y la voz de la empresa para afuera; la comunicación ha cambiado y se requieren verdaderos profesionales motivados meramente por ¡pasión!, porque la realidad es que como dices, ser CM no es tarea facil.
¿Expertos? no existen expertos en SM, como lo he dicho anteriormente en #MarketerosNocturnos (frase que no es mia pero me encanta) «Aqui no hay expertos, solo personas que se han equivocado mas» el mundo esta en un constante cambio y en lo personal, aquel que se pone la etiqueta de experto ya me esta diciendo que es todo lo contrario.
Saludos al equipo de dosensocial.
@AdrianaToriz
Miguel Proaño
Estoy de Acuerdo con Merary , si bien es cierto aparentemente es muy facil ser CM como todas las profesiones la misma requiere preparación especializada y sobre todo «»»experiencia!»»» esto no se realiza de la noche a la mañana ,, sino con mucho trabajo esfuerzo , aciertos ,, pero sobre todo errores….
erickyadirbarriosgandara
eres igual que en la foto
erickyadirbarriosgandara
ahora cornamenta a ami
Rosa García Arévalo
Creo que la profesión de community
manager es muy complicada, pero no tiene un perfil definido. No hay
unos estudios o una formación reglada que te de unas pautas reales
sobre como reaccionar en cada momento. Pienso que es una figura que
depende más de unas cualidades personales innatas (inquietudes,
curiosidad, buena educación, capacidad para expresarse
correctamente, responsabilidad, mano izquierda, ecuanimidad, etc.)
que de una formación concreta. Evidentemente, cualquiera puede
aprender a crear una cuenta de facebook o twitter y puede postear con
mayor o menor frecuencia, pero saber controlar todas las posibles
situaciones difíciles es otro tema… Nadie nace sabiendo, y al ser
una profesión reciente, creo que todos van aprendiendo sobre la
marcha, aunque las cualidades personales de las que hablo no se
pueden adquirir tan fácilmente.
Luis Fernando Carrion Morales
NO ME CONSIDERO UN #CM PERO TODOS LOS DIAS APRENDO PARA LLEGAR A SERLO… YO DIGO QUE UN #CM ES UN VERDADERO VENDEDOR DE IMAGEN, QUE SABE COMO DIFUNDIR UN PRODUCTO QUE SABE LLEGAR A LA GENTE, EXPRESARSE EN DONDE YO RADICO ESA PALABRA ES NUEVA NO LA CONOCEN MAS AUN NO SE ENSEÑA SINO QUE EN MI CASO QUE YA VOY 15 AÑOS EN LA RED SOY AUTODIDACTA Y TODOS LOS DIAS LEO Y APRENDO, UN EJEMPLO EN ESTA WEB… COMO DESEARIA QUE SE HABRA CURSOS PARA APRENDER CON EXPERTOS EN LA MATERIA…. Y COMO DIGO NO SOY UN #CM PERO QUIERO LLEGAR A SERLO ME GUSTO TU REPORTAJE
Luis Fernando Carrion Morales
EL VERDADERO #CM ES EL QUE APRENDE TODOS LOS DIAS, YA QUE ESTA LABOR VA ACORDE A LA TECNOLOGIA Y ESTA SIEMPRE ESTA CAMBIANDO…
Luis Fernando Carrion Morales
OTRA COSA QUE HE VISTO, PARA COMPARAR UN CM SENCILLO VER SUS TRABAJOS, ME PASO UN CASO EN LAS REDESSOCIALES CNT DE ECUADOR DE COMUNICACION, NO TIENE RRPP Y EL QUE MANEJABA EL FANPAGE PONIA MEMES Y LE DIJE QUE ESTA MAL QUE HACIA QUEDAR MAL A LA EMPRESA… NO ME HIZO CASO un pequeño ejemplo
Alejandro Ortiz
Hola, súper winner! Me encantó tu post, y es muy correcto, hay que diferenciar entre quién te vende un setup de Perfiles Sociales y quién te «Crea» una identidad de marca enfocada a tu comunidad. Y si bien es cierto, hay muchas personas muy preparadas en términos de mkt, hay también personas autodidactas que desarrollan esa habilidad; así nunca hayan tenido experiencia en conceptos de branding, marketing y ventas. Los mejores CM´s que conozco se han formado, día a día, en un entorno que cambia cada segundo y que no duerme, donde si no te actualizas, lees e investigas, así estés especializado en la rama que sea,te puedes quedar rezagado. Un abrazo!
εїз Abby Moreno εїз
Esto es la misma historia de siempre… un día pasó una ola, y todos quisieron subirse, viendo «la facilidad» de las redes sociales pero sin ver la dificultad de las estrategias social media… Yo no soy CM, que no quiere decir que no sea una parte importante de una empresa. Pero si soy informática, y si, también se qué es el intrusismo laboral. ¿Monto un CMS? soy programador y diseñador web…. te comprendo amigo.
Paul Bracho
¡Hola buenas noches!, bastante inspirador lo que haz escrito, leyendo tu topic veo que voy por un buen camino, voy comenzando en esto de la gestión de redes sociales y sinceramente siento que no puedo decir aún que soy el mejor CM, pero bueno! ya establecí algunas estrategias 2.0, tengo a mis modelos a seguir y me encanta eso de aprender de todo un poco día a día y aplicarlo en el trabajo.
Ya hablando de otras tema MERARY DELGADILLO que opinas tu sobre el dicho de «Casa de herrero cuchillo de palo», lo comento porque de verdad que mis ctas. personales no son las mejores del mundo, te pregunto… ¿Es importante tener las ctas. personales un alto nivel de audiencia?, lo digo porque no quisiera ver algo que me entretenía en algo estresante para mejorar
@paulraleigh
Edwin Flores G.
es una responsabilidad enorme ser el representante de una Marca y nada fácil trasmitir la personalidad de la misma.en esta profesión no se puede hablar de formulas probadas se mantiene del día adñ día exelente post un saludo.
Javier Romero
Totalmente de acuerdo, pero creo que para ser Community Manager habrá que empezar por abrirse cuentas en las redes sociales y ver cómo funcionan. Por algo se empieza. De todas formas, no por tener el título de Community Manager sabrás más de redes sociales que uno que no lo tiene. Hay casos y casos, claro está. Saludos
mltz
la enfermera es al doctor lo que el community manager al developer
Malloy Ruiz
Luego pasa que, cuando hay conflictos en las redes sociales los supuestos CMs no saben como resolver y al final de quien se habla mal es de la marca no del CM
Moisés Sandoval
qué post tan arrogante 🙁
@angelgonzalez_g
Llegando hoy por esta historia y puedo decirte que estoy de acuerdo con tu pensamiento reflejado en este post. Por esta razón debemos prepararnos cada día, más aun cuando toca hacer trabajo de Comunity Manager sin saber con qué se come. Me identifico completamente, pues empecé en esto hace poco y he tenido que dedicar horas de lectura y buscar academias para avanzar sólidamente en este mundo 2.0. Excelente reflexión y creo que quienes se sienten ofendidos, deben prepararse mejor en esta área.
Saludos!
Cecilia
Me gustó tu nota y comparto lo que decís. Es más, hace unos días escribí algo respecto a esto. Lo comparto: https://goo.gl/BRk0b2
ghiarell Morales
Que brutal! Gracias por tus buenos consejos, cuando sea grande deseo ser como tú jeje, de verdad que siempre leo tus post y los aplico al trabajo que realizo consecuentemente, gracias por ti. Qué Dios te bendiga.
Don Cuco
Mucha critica a los seudo, pero no aportas nada valioso para que podamos diferenciar a los verdaderos profesionales que saben su negocio y podamos contratar sus servicios.
Un Trackback en este artículo.
[…] de un tiempo de estar dentro del campo de batalla he llegado a la conclusión que ser un Community Manager va más allá de solo postear, hay que crear momentos, relaciones de valor que en un futuro nos generen una lealtad es decir: […]