Compartir
Desarrollando tu Comunidad: La Técnica del Feo.

Desarrollando tu Comunidad: La Técnica del Feo.

Social Media es sobre personas, se trata de desarrollar relaciones formando una comunidad que es capaz de generar valor para sus miembros (sí, no sólo para ti). Sabemos lo que buscamos, pero en ocasiones no es fácil crear nuestra comunidad. Hoy te doy una técnica infalible para desarrollar tu comunidad.

El famoso Community Manager sabe que es responsable de la interacción de su marca. Atender a la comunidad, idealmente crecerla. Y muchos realmente cumplen con el objetivo de «agradecerle» al fan por su comentario o por compartir la información, bien por eso, pero hoy eso ya no es suficiente. El Community Manager es responsable de desarrollar las relaciones digitales de la empresa. No sólo de atraer a nuevos fans y seguidores, sino de realmente crear un vínculo entre la marca y el individuo. Una conexión personal.

Ahora, desarrollar esta conexión personal no es algo fácil, particularmente si estás en un momento en el que no tienes fans ni seguidores, un momento en el que nadie (ni las moscas) se te acercan.

La Técnica del Feo

Para estás situaciones, he creado la Técnica del Feo, una técnica que nos ayuda a conquistar los corazones de conocidos y extraños. Y aunque puede parecer muy simple, la idea es que lo adoptes como un proceso de operación, de forma que su aplicación periódica nos de resultados.

Para explicarla de forma fácil diré lo siguiente (y por favor disculpen mis malos ejemplos). Imagina que llegas a la oficina, y al subir al elevador encuentras a una chica (o chico) muy guapa, te gustaría conocerla. Si eres visualmente atractivo, te recomendaría que fueras por el todo y la invites a salir. Tus probabilidades son altas, tal vez ella (él) piense: «bueno que este tipo esta guapo y tal vez esto no se repita, así que vamos a salir«. Pero si eres feo y te lanzas por el todo, creo que es muy probable que ella (él) te diga que su mamá está enferma y que no puede salir (es decir, te «batearon» como decimos en México).

Este ejemplo, por demás ridículo, es la base de la técnica del Feo.

El Feo no puede darse el lujo de ir por el todo así nada más. Y vaya que hay muchos Community Managers que no se dan cuenta que son «el feo del cuento» y abordan a usuarios como verdaderos spammers. Por ejemplo, mencionando en #FF masivos sin más texto que un montón de nombres y un #FF al inicio. Mal. Peor aún, solicitando los apoyen con RT’s o menciones cuando uno ni siquiera los conoce. Eres Feo. Claro que no te van a dar entrada y menos de esa forma.

Feo. Fuchi.

Una vez que entendemos esto, nos damos cuenta de la dura verdad, y del porqué nuestros esfuerzos no están dando resultados.

Nosotros los Feos, debemos entender que debemos de crear una conexión de fondo desde el inicio, y para lograr esto tenemos que seguir la Técnica del Feo.

¿Cómo funciona la Técnica del Feo?

La Técnica del Feo se basa en el acercamiento amable, lento y frecuente a los usuarios. Se trata de usar el tiempo a nuestro favor. Se trata de subirse a ese elevador y simplemente decir «Buenos días» a esa persona que te ha gustado (tal vez ni te conteste, eres feo ¿recuerdas?). Mañana la volveremos a saludar, y tal vez agreguemos una ligera sonrisa a ese buenos días. El tercer día, un buenos días y preguntar la hora puede ser suficiente. El cuarto día podemos iniciar a involucrarnos en su vida con cosas como, en dónde trabajas, entre muchas otras. Este último paso es importante, porque no se trata nada más de estar saludando gente, sino de involucrarnos «amablemente» en su vida. Y así continuas día con día aumentando el nivel de confianza hacia ti, y al mismo tiempo la interacción generada.

Después de algunos días/semanas de estar presente, ella (él) pensará «mira que tipo tan amable«, después «me cae bien el tipo este«, y tal vez, sólo tal vez, un día diga «bueno que este tipo no está tan feo» o mejor aún «pero que tipo tan lindo es este«… y bingo. Eres causante de extraños pensamientos y emociones en ese usuario. Seguramente ahora será ella (él) quien te busque para saludarte y tener una agradable charla.

Oh sí, funciona. Se los dice un feo.

Por más extraño que te parezca esta publicación, la realidad es que si aplicas la técnica del feo, tú puedes seleccionar a las personas que quieres que sean parte de tu comunidad, desarrollarlas creando una conexión personal.

Claro, es importante recordar que esto no se trata nada más de estar saludando gente todos los días, es mostrar un verdadero interés en los temas de los demás, es involucrarse, es interactuar proactivamente; es ese procuramiento honesto el que logra el efecto. Esto quiere decir que durante un tiempo, no estás buscando los objetivos directos de tu marca, sino apoyando los de estás personas para lograr desarrollar esa comunidad, que finalmente te ayudará a lograr tus objetivos.

Espero que esta técnica del feo les ayude en su función como Community Managers. Como siempre, a la orden para cualquier comentario.

Paciencia, persevera y triunfarás…

Jorge Avila




Encuéntrame en Google+
Conoce más sobre Jorge Avila
View Jorge Avila's profile on LinkedIn

5 de Comentariosen este Artículo

  1. VaniaGtz

    Jorge,

    Desde hace tiempo sigo tu trabajo en Twitter, en Facebook y ahora en tu portal. Me parece un trabajo estupendo el que haces con tu equipo y este post para mí ha sido de gran ayuda puesto que estoy queriendo iniciarme como CM y siempre es importante saber cómo empezar, cómo acercarte a los seguidores y cómo empezar a crecer.

    Gracias por compartir tus conocimientos junto con tu equipo, con los neófitos como yo.

    Saludos,

    Responder
    • Hola Vania!,

      Mil gracias por el comentario. La verdad nos encanta el tema, y nos da mucho gusto saber que el contenido que publicamos es de utilidad. De nuevo mil gracias por dejárnoslo saber ;).

      Un abrazo, y por aquí andamos en lo que podamos ayudar.

      Responder
  2. Angelo Liuzza C.

    Hola Jorge,

    Vuelvo a caer en este post buscando inspiración para uno propio, acerca de lo odioso que es recibir DM’s (encubiertos como agradecimiento por seguir a un usuario o marca) presionándote a comprar un producto o servicio.

    Yo estoy consciente de mi fealdad, pero es mi humilde opinión que a la hora de intentar vender por mensaje privado hasta el más guapo debería considerarse feo. Debes tener un sex-appeal muy potente para pretender vender un producto con un mensaje privado del tipo «Gracias por seguirme, pinchando el link puedes descargarte mi ebook por sólo 20€»

    Tú qué opinas?

    Un saludo

    Responder
    • Hola Angelo,

      Ah, los DM´s son todo un tema, más los automatizados.

      Ahora, sin importar si es vía DM o vía teléfono, creo que más que tener un sex-appeal muy potente, es importante tener una relación desarrollada y sólida con el receptor, precisamente eso es la técnica del feo, desarrollar una relación a través del tiempo para que en algún momento puedas lograr una conversión de manera «natural» y amable.

      Por otro lado, creo que un mensaje directo de venta como el que mencionas es una falta de interés por el receptor, vaya, sería mejor que primero le mandáramos un DM para saludarlo, luego otro para validar si le interesaría lo recibir más información sobre lo que hacemos, y con base en su respuesta continuar. Éste sería un proceso más natural, más amable.

      Claro, en mi humilde opinión 😛

      Saludos,
      Jorge Avila Meléndez

      Responder
  1. Por Ventas por DM o ¿Nos Conocemos? | Aunciertopunto... acerca 22 febrero, 2015 en 6:13

    […] al respecto, es interesante la “Técnica del Feo” de @Jorgeavilam y su equipo de @Tresensocial. Nos explican que en Redes Sociales, como en la vida […]

Dejar un Comentario