Qué debo hacer si mi jefe me quiere agregar a su Facebook?
Con el creciente uso de las redes sociales, como Facebook, es muy probable que tu jefe o tus subordinados estén ahí. Y ya sea tu jefe o un subordinado te enviará una invitación a «conectarte» con él tarde que temprano.
Te conectas o no?. Hay varios factores a considerar antes de tomar esta decisión y algunos otros que debes ignorar.
Los que debes ignorar.
Obligación. Definitivamente aceptar NO es una obligación, es tu cuenta personal y tú decides con quien te conectas, por ende nunca te sientas obligado.
Privacidad. En las redes sociales no existe tal cosa. Si tu jefe quiere ver qué escribes o públicas bien puede crearse otra identidad y contactarte de otra manera; incluso ganar acceso a través de algún contacto tuyo. No te engañes pensando que por no aceptar a una persona tienes «privacidad».
Los que sí debes considerar.
Amistad. Aunque sea tu jefe o tu subordinado puede ser que realmente tengas una relación de amistad con él o un verdadero interés de estar conectado con esta persona. Dicho de otra forma, si te cambiarás de trabajo te gustaría seguir en contacto con esta persona?. Tú tienes la respuesta.
Tu personalidad. El nombre del juego es qué tan transparente eres; la realidad es que si como vives en el trabajo vives fuera de él lo más probable es que no tengas ningún inconveniente en conectarte con esta persona. Al final, tu siempre has dejado en claro tus gustos, amistades, tipo de actividades, etc. Ahora que si tienes otra vida de noche, pues probablemente querrás mantenerla para ti.
La personalidad de la empresa. Hay empresas que son muy realistas y saben que sus empleados NO son de su propiedad, por lo que es normal que promuevan el uso del tiempo de libre de los empleados para hacer lo que a ellos les guste o les convenga, incluido hacer proyectos personales. Al mismo tiempo, existen empresas que consideran que los empleados son de su propiedad y se molestan al ver que sus empleados están haciendo un proyecto por ahí. Sobra mencionar a quien rechazarle la solicitud, verdad?
Al final sólo existen dos opciones:
Sí acepto. Lo cual no genera «problema» y tu nuevo amigo se podrá dar gusto viendo tus actualizaciones, fotos y demás momentos que hayas compartido (o que tus fabulosos amigos hayan compartido por ti). De aquí la importancia de compartir solo las cosas aptas para todos tus conocidos.
No acepto. Aquí es donde puedes herir los sentimientos de algunos, así que te recomiendo las siguientes estrategias de salida:
1. Rechazar la solicitud. Si te pregunta que por qué no lo agregaste se sincero con la persona y dile que prefieres mantener los temas del trabajo en el trabajo y lo personal en lo personal. Si te corre, nos avisas para poner esta opción hasta el final :). Si no te pregunta, pues «ya la hiciste» pero ten cuidado que la gente puede ser rencorosa.
2. Disculpa mi cuenta es familiar. Bien puedes indicarle a la persona que estás usando la red social para compartir momentos personales con tus miembros de la familia. Y que por compromiso con tus familiares deseas mantenerla de esta manera, ofrécele al mismo tiempo que se conecte contigo en otra red menos importante para ti, o que por naturaleza sea pública, como lo es Twitter.
[Las siguientes opciones nos las compartieron personas que nos pidieron guardar el anonimato, y nos son recomendadas por dosensocial®.]
3. Crea otra cuenta en la misma red social, de tal manera que lo agregues tú por ahí comentando que la otra cuenta ya no la usas, y «esta es la buena».
4. Aceptalo y bórralo. Sí, le llamará la atención «ya no encontrarte» pero seguramente todo es culpa de algún error de programación en Facebook.
5. También puedes optar por ignorar la solicitud, y si te pregunta que porque no lo has aceptado recurrir a alguna de las cuatro opciones anteriores.
Te ha invitado tu jefe en Facebook?, nos encantaría que compartieras con nosotros el cómo manejaste la situación.
[ACTUALIZADO]
Aquí una pequeña encuesta para saber si tienes en tu Facebook a tu jefe, subordinados o compañeros de trabajo en general.
Jorge Avila
25 de Comentariosen este Artículo
anonimo
si te invita pues haste loco (a) unos dias, despues borras la invitacion y le echas la culpa al novio o novia esposo esposa celosa que quizas lo borro y ni cueta te diste, jajajajaaj
esa me ha funcionado jajaja
Litost
pues yo ni tenia a mi jefe en el facebook, y me corrieron. ocurrio asi:
habian corrido a un amigo mio, asi que hice un grupo llamado: por los que se enojaron porque corrieron a fulanito. como no tenia foto de el, puse una del frente de la empresa. una que habia tomado de la entrada del edificio.
el problema es que el grupo llego al jefe de piso, por los amigos en comun.
Yo habia dejado el grupo publico, porque queria que lo viera una chava que me gustaba y que no me habia atrevido a hablarle jajaja.. el caso es que el grupo se volvio popular, al dia siguiente ya habia 35 personas, y empezaron a hablar mal de supervisores y asi, siempre se cuido tanto no mencionar ni la empresa ni la campaña, pero finalmente dijeron que yo era un izquierdista, un anarquista y que no habia lugar para alguien como yo ahi en la empresa. todos los que comentaron fueron suspendidos, y como yo habia creado el grupo, medieron de baja y me dejaron en categoria de «irrecontratable»
me da risa, porque tengo conocidos ahi que fueron despedidos por fraude (como mi amigo en cuestion) y que regresaron a trabajar ahi, pero pues a mi, aunque trate de exponer mi caso mas delante, no se me da oportunidad.
hasta inventaron una vez que me habian corrido por ver porno en el trabajo!!! y pues el grupo lo cree en mi casa. lo peor es que me sigue generando problemas, porque cuando piden referencias mias, dan las peores y ahora estoy desempleado y tengo meses buscando empleo y nada.
Lg
uf! creo que has sido un poco ingenuo. Si querías hacer un grupo así por lo menos debiste hacer un perfil falso para poder despotricar a gusto. El colmo es que firmes tus insultos a tu propia empresa.
rb3m
¿Pero sí sabes que puedes crear listas para agrupar contactos y decidir que quieres compartir con cada uno?
Creas una lista para contactos profesionales y lo metes ahí. Incluso puedes decidir a que listas van las cosas que amigos tuyos etiquetan.
Claro, nada de esto es garantía de privacidad, pero eso aunque lo aceptes o no. De hecho, si lo aceptas a lo mejor hasta más fácil es controlar lo que sabe de ti ¡muajajajá!
Jorge Flores
Como mencionan en la entrada, depende del trato que tengas con tu jefes y/o subordinados.
Definitivamente no es una obligación agregarlo, y me gustó bastante la opción de comentar que es una cuenta familiar.
Lo más importante es que tienes que considerar que cualquier cosa que escribas/subas en una red social es y puede ser visto en cualquier momento por cualquiera. Así que más allá de aceptar/rechazar la invitación es cuidar lo que subimos, más si eso puede afectarnos en nuestra vida personal y/o laboral.
Excelente artículo.
Saludos!
jorgeavilam
Caray, esto sí que es una historia de terror de las Redes Sociales. Te sugiero que no los pongas como referencia :P…
Silvia2310
Yo no tengo a mi jefe en facebook, pero vamos, lo ignoraria por completo y si algun día me dice algo, simplemente le dire que no uso mucho esto del facebook, que me cree una cuenta por novedad pero que ya ni de la contraseña me acuerdo!
Saludos
Ralel
Mi sugerencia es que desde que uno crea un perfil de facebook, debe crear una lista «negra», configurar el método default de compartición personalizado, indicando compartir todo, excepto con la lista negra. Cuando el jefe o alguien no muy agradable nos pide lo aceptemos, lo agregamos pero lo mandamos a la lista negra. De vez en cuando poner algún enlace o entrada que si compartamos con todos para que de impresión de ser un perfil activo y ya.
Jennifer Martinez
Exacto, es bastante sencillo cambiar las preferencias de tus post y listo, con eso no solo a los jefes sino a personas que no quieras que se enteren de determinadas cosas. 🙂
Moni_k87
Yo lo aceptaria, pero fuera a opciones de privacidad y resguardaria mi informacion de el.
Listo!
jorgeavilam
Hehe, sí es una opción valida 😛
Lg
Puedes decirle a tu jefe y colegas que tu facebook es para tener contacto con tu familia y que los contactos profesionales los tienes en Linkedin.
Ahhh
NUNCA, JAMAS, AGREGUES A UN COMPAÑERO DE TRABAJO A FB. Son muchas las razones.
Ahhhh
A saber:
1) en el trabajo es MUY difícil hacer amigos, quizás en los empleos de joven que uno tiene para hacer plata es una opcion, pero cuando uno tiene un puesto de trabajo en una empresa seria y está su carrera en juego, JAMAS hay que tener a nadie. Los «amigos» de hoy pueden ser los enemigos de mañana. Y si saben de tu vida en FB pueden quemarte.
2) todos los seres humanos somos prejuiciosos por naturaleza. Podemos ignorar nuestro prejuicios al principio, pero cuando nuestra situación laboral está en el límite, nuestro perfil en FB puede jugarnos muy en contra. Un jefe que ve que te fuiste de chelas y te rompiste, o que fumaste Cannabis, en el momento de decidir si retenerte o despedirte puede optar por la segunda opción, simplemente por lo que vio de ti en FB.
3) es natural que las personas tengamos una «personalidad laboral» destinada a minimizar los roces y adaptada a nuestro entorno de trabajo y una «personalidad real» que es la que tenemos con nuestros amigos y familia. Quien ve la segunda, puede decepcionarse o disgustarse cuando de otra forma sería una aliado laboral incondicional.
Yo incluso he borrado comentarios míos en grupos de FB pues no quería que la gente los viera.
Lo mejor es, sí uno tiene FB, ponerse un perfil oculto para todo el mundo excepto los amigos.
jorgeavilam
Definitivamente el tener a colaboradores en tu red puede ser difícil, más en redes como facebook donde se comparte «el día a día de uno», claro, hay opciones más recomendables como LinkedIn, en donde te puedes conectar con todos ellos y mantener el contacto incluso después de años y de diferentes trabajos.
Por otro lado, y sobre tus razones, en realidad estás basando los «beneficios» de la relación en una impresión de alguien que no eres realmente tú. Entre más difiera tu vida real de lo que quieres transmitirle a otras personas, más difícil va a ser disfrutar Social Media… Un punto para reflexionar.
la
hola , como se hace un perfil oculto?? no manejo muy bien la biografia
Alvaro
Muy interesante ya que a veces no me siento libre de hacer post´s. 🙂 jjajaja ahora con los consejos que das me confirmaron muchas ideas que ya tenia.
Gracias!
miguelfdo_avila
Como ya varios comentan, crear una lista y a esa lista de «Trabajo» otorgarle pocos, pero pocos privilegios para acceder a tu perfil, así no se verá tan restringido, pero no interferirá con tu vida cotidiana.
nnnnnn
exeletes soluciones .. aunke claro no todos saben hacerlo . . .. .
fb/djlogam
ElChAvA
Algo muy importante que comentas en el articulo es el saber que desde que estas subiendo alguna foto o alguna actualizacion de estado a X red social esta ya es publica, aun cuando tengas todas las opciones de privacidad de la cuenta, por lo que debemos ser cuidadosos con lo que publicamos en linea, en lo personal en facebook tengo agregados a varios compañeros y ex compañeros de trabajo, con los cuales tengo una buena relacion, sabiendo que mis publicaciones no los afectan de ninguna manera, y twitter es un poco mas privado pero teniendo siempre en mente que cualquiera puede leer mis twits
saludos
Jorge
Yo agregue a mi jefe de tanto que jodía luego lo bloquee en algunos contenidos, cuando me fui de su empresa lo bloquee en todos los contenidos hasta que se canso creo yo y me elimino, me ahorro el trabajo… xD
Antonio Garcia
Pueden crear una cuenta exclusiva para el trabajo y listo.
nnnnnn
te ahorro el trabajo de borrarlo ?????
si a eso llamas trabajo entiendo el porque te FUISTE de la empresa. . .
2 Trackbacks
[…] para cosas especificas, en posts (artículos) anteriores tocamos temas por ejemplo tener contacto con amigos o compañeros de trabajo por facebook, compartir fotos en Twitter o como crear tu propia marca personal entre otros […]
[…] Qué debo hacer si mi jefe me quiere agregar a su Facebook? […]