Compartir

Aprende a programar mensajes en tus Redes Sociales

La frecuencia de tus mensajes es una variable importante para mantenerte en la mente de tu comunidad, no se trata de enviar mensajes cada minuto, pero sí de aprovechar al máximo el dinamismo de las redes sociales, y es que nuestra comunidad esta cambiando a cada momento.

Pensemos en las redes sociales como un río, aunque se vea igual nunca es la misma agua ya que siempre esta corriendo. Así sucede con las comunidades, nunca es la misma gente la que esta leyendo, hay gente llegando y otra saliendo.

De ahí que sea importante compartir tus mensajes varias veces a través del día; claro que si abusas de esto te van a catalogar como «spammer» y tendrás un efecto negativo, así que ten cuidado con sobre-enviar tu mensaje.

Un muy buen ejemplo de porque programar contenido es la noche, el periodo donde buscamos descansar pero que en otros países se esta comenzando actividades porque están arrancando su día. Como economía global tenemos que comenzar a crear presencia en otros países.

Por dar un ejemplo, el equipo base de dosensocial esta en México, pero tenemos amigos y lectores en España, por lo que nuestra cuenta en Twitter sigue enviando mensajes sobre los nuevos artículos durante nuestra madrugada. Un Tweet a nuestras 2am es un Tweet a las 9am de ellos.

Existen varias formas para programar el envío de mensajes a las redes sociales, hoy platicaremos de dos.

1. HootSuite – Una de mis favoritas. HootSuite comenzó como un cliente de Twitter cuya principal caracteristica era el poder programar mensajes para que fueran publicados en un día y hora en particular. Hoy soporta muchas redes sociales, de tal manera que podemos programar contenido para Twitter, Facebook, LinkedIn, entre muchas otras. Una de las ventajas de HootSuite es que su plataforma permite crear un equipo de usuarios para administrar una misma cuenta de Twitter. Muy útil cuando eres parte de un grupo de personas que están llevando la cuenta de tu empresa u organización.

2. TweetDeck – Uno de los clientes más famosos de Twitter por su maravillosa forma de desplegar un alto nivel de información en poco espacio. También uno de mis favoritos. TweetDeck esta diseñado para ser utilizado por un usuario que atiende muchas cuentas o procesa mucha información. Recientemente liberaron la opción para calendarizar mensajes, y el soporte para cuentas no sólo de Twitter sino de Facebook, LinkedIn, Buzz, Foursquare entre otras.

Ambos clientes son muy recomendables y te ayudarán a distribuir tu contenido durante todo el día. Esperamos esta información te sea de utilidad, y no olvides dejar tus comentarios que nos hacen muy felices 😉

16 de Comentariosen este Artículo

  1. Yo lo voy a usar para programar los follow fridays cuando se me vayan ocurriendo. Porque luego no me acuerdo a quien quería recomendar…

    Responder
  2. Ese es un muy buen uso para programar los tweets. Muy buena idea!

    Responder
  3. Miguel Lira

    Creo que esta herramienta me será muy útil en caso de estar de vacaciones o estar en un congreso o algo en lo que no pueda estar conectado, además, es una manera genial de hacer un «outsource» digital, te quitas un pendiente de la cabeza, puedes sentarte el lunes y automatizar el envío de los mensajes de toda la semana (en un caso MUY eficiente, a veces no se puede), creo que este es un buen tip que has compartido.

    Gracias!

    Responder
  4. Nunca había usado esa opción, ya tengo ideas en que usarlas muy bueno el post.

    Responder
  5. Una buena idea, me permitirá estar todos los días enviando mensajes, aunque ese día esé lejos de la computadora, descansando. Gracias por tu información

    Responder
  6. gracias por la informacion ya me hacia falta

    Responder
  7. Anónimo

    En efecto, cuando descubri esa caracteristica de Tweetdeck me ayudo bastante, pues resulta que la mayor parte del tiempo en puedo tuitar, chatear, facebook (ear) es por las noches (de 11 pm a 3 am), asi que cuando comparto algo tiene el mismo impacto que si lo hiciera entre 10am y 3 pm.
    Recomendado.

    Responder
  8. asdas78

    Enviando un mensaje directo, no hay nada mas facil: Tweet4.me

    Responder
  9. Lajaibasantamarta

    Gracias por el dato!!!

    Responder
  10. Emmanuel Ramírez Torres

    Excelentes herramientas, lo único que yo creo es que cuando veo el pequeño icono del búho con la leyenda: «Mensaje enviado a través de Hootsuite» me hace pensar efectivamente en la principal ventaja del programa, que fué un mensaje programado. Pero a la vez me hace inferir que,si fuí de los primeros en leer ese post, no hay «Nadie» detrás de esa cuenta en ese preciso momento, a lo que voy es que le quita lo «natural» a la conversación, me hace creer que en ese instante nadie me va a responder porque la publicación fué gracias a un programa que calendariza mensajes. Insisto , soy Community Manager y lo utilizo bastante pero siempre me queda esa espina. Saludos!

    Responder
    • Emmanuel, definitivo, es una situación que puede darse. Afortunadamente tú y yo estamos dentro del 0.000001% que sabe eso :)… Y claro, apoyarse en la programación de contenido no quiere decir que abandones la cuenta, al contrario, hay que estar ahí para interactuar. Saludos! 🙂

      Responder
  11. Juan Fortran

    Desgraciadamente tweetdeck falla constantemente en su función de agendar publicaciones, frecuentemente se quedan «atascadas» y no se publican.

    Responder
  12. los mas importante saber

    Responder
  13. M O L G U I N O ®

    Utilizo ambos, y muy bueno este artículo, gracias, que importante es entender estas líneas que comentas : » Pensemos en las redes sociales como un río, aunque se vea igual nunca es la misma agua ya que siempre esta corriendo. »
    Fundamental el pensar asi

    Responder

Dejar un Comentario