Compartir

Por qué Bill Gates no necesita Viadeo y tú sí?

El mundo son relaciones, y entre más gente conozcas más divertido es esto. Sin importar a que te dediques, entre más contactos más probable que encuentres gente con gustos o intereses similares o en común. Pero, cómo saber quién es realmente la persona con la que me estoy relacionando?

Las redes sociales nos facilitan establecer nuevas relaciones o rescatar antiguas que se fueron perdiendo por diversas razones, a lo mejor gente que conociste mientras estudiabas, o gente de alguna ciudad donde viviste, al final, buenas personas con las que has perdido el trato.
[pull float=»alignleft»]Hoy les quiero platicar sobre Viadeo, una red social con tres enfoques: Networking, Negocios y Carrera.[/pull]
A diferencia de Bill Gates, no todos nos tomarán la llamada o responderán a nuestros emails sin dar a conocer quiénes somos, qué hacemos, y por qué deberían contestarnos. Y es que la gran mayoría de nosotros todavía estamos construyendo nuestra reputación, típicamente a través de nuestro trabajo y por más bueno que sea éste, si no tenemos exposición “de nada sirve”.

Viadeo precisamente nos ayuda a capturar y dar a conocer nuestra vida profesional (sí, como un currículo), ya sea para hacer nuevas conexiones en base a nuestros intereses y/o habilidades, como herramienta de carrera profesional o bien colaborando con otros profesionistas a través de foros y otras herramientas.

Este tipo de redes profesionales se basan en un modelo de confianza, en donde el nombre de un usuario está respaldado por una trayectoria de la persona, por su red de contactos, y en muchos casos por recomendaciones de gente que ha colaborado directamente con la persona. Logrando responder a tres preguntas clave:

  1. Qué has hecho?
  2. Qué vendes?
  3. A quién me presentas?

Viadeo es una red profesional que actualmente cuenta con 33 millones de usuarios, de los cuales dos millones se encuentran en México, y alrededor de 16 millones en Latinoamérica. Además de contar con una población significativa de países como España, Francia, Italia, India, Inglaterra y China.

A diferencia de otras redes, Viadeo tiene una presencia “glocal”, en donde la presencia local les permite trabajar con Cámaras, Universidades (exalumnos), Medios de Comunicación y Empresas, logrando proyectos muy interesantes.

El equipo de Viadeo México nos compartió datos muy interesantes sobre el perfil de usuarios que se encuentran en México, en dónde podemos ver un importante porcentaje de CEO’s y ejecutivos de alto nivel.

Viadeo es una de las herramientas que pueden ser adoptadas por las empresas que buscan ser Empresa 2.0, y aquí les platico (hacer clic en el botón de PLAY que viene abajo de la imagen para escuchar audio) un uso muy especifico que nos puede ayudar a recuperar agilidad como negocio.


Para terminar los invito a registrarse, y conectarse conmigo en Viadeo, aquí está mi perfil Viadeo.

Jorge Avila
Sígueme en twitter.com/jorgeavilam

7 de Comentariosen este Artículo

  1. Buen artículo, pero que diferencia hay con viadeo y linkedin? cuál es mejor? Slaudos.

    Responder
    • Viadeo, LinkedIn, Xing; todas son redes profesionales en las que podemos hacer networking, manejar nuestro experiencia profesional, así como reclutar y demás actividades. Ninguna es mala, y la recomendación es estar en todas (por cierto, me encuentran en todas ;).

      La direferencia viene principalmente en los usuarios de las mismas, es decir, LinkedIn es muy fuerte en Estados Unidos, Xing en Europa, Viadeo en algunos países de Europa, América Latina y Asia.

      Recordemos que lo importante es hacer llegar nuestro mensaje, y entre más lugares usemos, mejor.

      Responder
  2. Me sumo a la pregunta de Jesús, ¿cuál es la diferencia?

    Responder
  1. Por Facebook ya no es suficiente… acerca 23 noviembre, 2010 en 10:20

    […] ambiente de negocios, B2B, networking profesional? Linked In o Viadeo Y por profesiones también puedes encontrar redes exclusivas para médicos, contadores, […]

  2. […] tenemos un perfil profesional por ahí, ya sea en LinkedIn, Viadeo, Xing o alguna otra red profesional, pero al ir pasando los años, vamos acumulando diferentes […]

Dejar un Comentario