Compartir

Ya definiste tu Mezcla de Tiempo y Mezcla de Contenido Social Media?

Dentro de tu estrategia Social Media debes definir qué hacer con tu tiempo y tu contenido, de ahí la importancia de integrar lo que en @dosensocial llamamos Mezcla de Tiempo y Mezcla de Contenido. Hoy platicaremos de estos dos elementos de una buena estrategia Social Media.

Para qué sirven?

La Mezcla de Tiempo determina cómo balancear tu tiempo, mientras que la Mezcla de Contenido determina cómo balancear tu contenido. El uso de estas facilita tu vida en las redes sociales, y te ayuda a mantener “atendida” a todos los segmentos de tu comunidad sin dejar fuera los intereses de la empresa.

Mezcla de Tiempo

Dado que típicamente los recursos son limitados, es importante saber qué vamos a hacer con nuestro día. Establecer una Mezcla de Tiempo básica es muy sencilla y se ve así (actividades “inventadas” con fines de demostrar el concepto):

09:00 – Responder a mensajes que hayan llegado en horario no laboral
10:00 – Generar Comunidad (búsqueda en twitter “hoy es mi cumpleaños”)
11:00 – Conversación sobre temas de la Empresa
12:00 – Generación/Captación de Leads
13:00 – … Interacción Reactiva
14:00 – … Interacción Reactiva
15:00 – Revisión Métricas y toma de Acciones Correctivas (salva el día)
16:00 – Generar Comunidad
17:00 – Interacción Segmento X (hay que ir variariando los segmentos)
18:00 – Apoyo temas de la Comunidad
19:00 – Cierre de día (Carga de contenido, si es que lo haces diario, etc.)

Claro, este es un ejemplo muy básico de una Mezcla de Tiempo, el punto es definir las acciones que se deben hacer por hora, por día, por semana, por mes. Como podrán imaginarse una Mezcla de Tiempo formal es una tabla extensa (en particular si tu equipo Social Media es de más de una persona y si estás atendiendo las 24 horas del día, típico en muchas marcas), que nos mantiene dentro de un camino a nuestro destino.

Lo peor que nos puede pasar es tener a una persona sentada todo el día frente a la computadora manejando nuestras cuentas sin saber qué busca.

Finalmente, una Mezcla de Tiempo transparenta mucho nuestras acciones, y permite al resto de nuestra empresa (directivos) entender qué estamos haciendo.

Mezcla de Contenido

En la Mezcla de Contenido se establece la línea de temas a tocar, su calendarización a través del tiempo. Es la agenda de temas de interés que buscamos traer a la mesa para conversar con nuestra comunidad. Temas de interés para nuestra empresa, para nuestra comunidad y para los perfiles de nuestro mercado meta, recordemos que “no siempre es sobre nosotros”.

Una Mezcla de Contenido nos ayuda a:

  1. Evitar caer en “y ahora de qué hablamos?
  2. Nos permite involucrar a los altos directos de la empresa en la definición de temas, logrando que sean parte de la vida Social Media :). Así toda la empresa sabe de qué se habla este mes, esta semana o este día 😉
  3. Nos ayuda a automatizar la publicación de contenido a través del tiempo (gracias a que ya sabemos los temas)
  4. Al programar contenido nos permite hacer una mejor distribución del mismo a través del tiempo e ir analizando los horarios en los que hay más interacción
  5. Tener conciencia de los temas que estamos trabajando nos permite medir el interés de la gente ante estos, saber qué tema es más popular o genera más reacciones
  6. Nos ayuda a encontrar sitios fuente en donde se habla de los temas que manejaremos. Recordemos que lo importante es traer valor a la comunidad, no sólo llevarlos a nuestro sitio. Por ejemplo, si somos una ferretería, podemos publicar ligas a los artículos de “Hágalo usted mismo” a través de nuestro Twitter
  7. Aligera la carga de nuestro equipo Social Media (Community Manager incluido), gracias a que el contenido ya esta programado sólo le dejamos la tarea de hacer los comentarios casuales (algo que sucedió en la empresa, conversación espontánea o temas que no podíamos prever, como el terremoto en Japón) y atender la interacción que se esta dando gracias al comentario que esta saliendo a través de nuestras cuentas
  8. Alinear nuestra conversación con los interés de nuestras empresa a través del tiempo. Por ejemplo, si somos una escuela, los temas en temporada de inscripciones son muy diferentes a los temas durante el curso escolar.

Después de todo, hay una parte de Social Media que puede opera como un periódico, lo que nos hace más eficientes :).

Nota: Es importante resaltar que NO estamos sugiriendo que TODO el contenido deba ser programado, o que tus cuentas sean prácticamente robots. NO. La esencia de Social Media es la conversación, compartir, interactuar y eso NO debe perderse. Lo que buscamos con este artículo es que las empresas aprendan técnicas que les permitan ser más efectivos y ganen tiempo precisamente para poder dialogar más.

Espero esta información les sea de utilidad, y como siempre quedo en espera de sus comentarios, que siempre son un motivador para seguir 🙂

Jorge Avila
Sígueme en twitter.com/jorgeavilam y twitter.com/dosensocial

15 de Comentariosen este Artículo

  1. muy buen artículo, me ha inspirado más de una idea para mi trabajo cotidiano

    Responder
  2. Muchas gracias por los tips. Excelente artículo. En definitiva me ayudará para hacer mi trabajo más organizado y efectivo. Saludos.

    Responder
  3. Juan Manuel Varela

    Como siempre de gran utilidad tus comentarios Jorge, muchas gracias por compartir, saludos!

    Responder
    • JM, me da gusto saber que es de utilidad :)… Estás mezclas facilitan mucho la administración de los perfiles sociales :).

      Muchas gracias por el comentario 🙂

      Responder
  4. Angelica Nalleli

    No sabes cómo te agradezco este artículo! 🙂 Me ayuda muchísimo, ya que como mencionaste «Lo peor que nos puede pasar es tener a una persona sentada todo el día frente a la computadora manejando nuestras cuentas sin saber qué busca.» Y eso me estaba pasando. Trataré de aplicar todos los consejos. Saludos!! 

    Responder
  5. Valen T. Brunen

    Me gusto, pero hay algunos tecnicismos que no entiendo =(

    Responder
  6. Androz-ID

    Bueno y a esto es lo que debes de hace por toda la semana no pueden saltar los días o cosas parecidas (aveces el tiempo nos come)

    Responder
  7. Daniella Macari

    Jorge! Excelente artículo! Gracias por compartir.
    Sé que en esta publicación no hablas de lo que te preguntaré, pero tiene relación.
    Cuando hice el Curso Campamente Community Manager contigo nos mostraste una tabla en Excel con la programación anual por semana, donde aparecía un listado con los temas que trataríamos como marca durante el año y más abajo semana a semana.
    Hoy tengo algunos problemas para recordar ciertas cosas como, a qué te referías con «Temas Emocionales»?, por qué en la programación semanal, hay ciertos horarios con borde rojo?, y lo más importante! no recuerdo como decidían en qué horario de la semana poner cierto tema…
    Uuufff mal, no recuerdo mucho al parecer 🙁
    Perdona por usar esta sección para hacerte tantas preguntas, pero he buscado en todo tresensocial si había algún artículo en que hablaras de la tabla que nos compartiste.
    Desde ya te agradezco mucho la ayuda 🙂

    Responder
  1. […] Mezcla de Tiempo y Contenidos. La gran guía de temas y la temporada en la que debemos de hablar de ellos. Incluyendo los temas que NO debemos tocar o que requieren rebotarse primero con los altos mandos […]

  2. […] Mezcla de Tiempo y Contenidos. La gran guía de temas y la temporada en la que debemos de hablar de ellos. Incluyendo los temas que NO debemos tocar o que requieren rebotarse primero con los altos mandos […]

  3. […] Define cómo vas a administrar tu tiempo y tu contenido en las redes sociales […]

  4. […] Una vez que tenemos agrupada a nuestra comunidad, nos tenemos que regir por nuestra mezcla. Sí la Mezcla de Tiempo y Mezcla de Contenido de las que hablamos previamente. […]

Dejar un Comentario