Cómo interactuar con un gran número de seguidores/contactos?
Una vez que vamos creciendo nuestra red de contactos (fans o followers) nos vamos a dar cuenta que interactuar con ellos no es tan simple; y ten por seguro que tu comunidad va a crecer, aunque sea a un ritmo lento, después de ciertos meses tendrás un número de conexiones interesante. Hoy comentaremos una opción para administrar tu comunidad de forma fácil y practica.
En días pasados hablamos sobre cómo tener más seguidores en Twitter, y en siguientes semanas seguiremos hablando sobre técnicas para incrementar tu comunidad, y de ahí la importancia de saber cómo administrar tu comunidad sin que esto requiera que tengas un ejercito de personas atrás de tu cuenta.
Nota: En este artículo voy a hacer referencia a funcionalidad que encontramos en Facebook y en Twitter, pero en cada red podremos encontrar formas similares que nos permiten interactuar ordenadamente con nuestra comunidad.
Primero: Agrupar
Si hablamos de Twitter, la forma de administrar tu comunidad es a través de listas. Las listas te permiten agrupar usuarios, ya sea por tema o por algún tipo de relación (ej. familia, trabajo, etc.).
Existen dos tipos de listas, las públicas (que todos pueden ver, e incluso “seguir”) y las privadas, las que sólo tú puedes ver (ideal para grupos como familia, clientes o competencia, que no quieres que todos vean).
Twitter permite tener hasta 20 listas, cada una con 500 usuarios. Lo que en teoría nos permite agrupar a 10,000 usuarios. Más que suficiente, por ejemplo, en mi caso tengo un poco menos de 22 mil “seguidores” en Twitter, pero según análisis que he realizado la realidad es que interactúo de forma frecuente con 4 mil, los cuales fácilmente puedo administrar con las listas de Twitter.
Por seguir con mi ejemplo, en mi cuenta tengo varias listas públicas de temas de interés (para mí, claro) como lo son Noticias de Tecnología, México Interesante, México Divertido, Amigos del Mundo, Política, Periodistas y Opinión, etc. Todo lo que tengo que hacer es ir agregando a los usuarios con los que interactúo a la lista correspondiente.
Para el caso de Facebook, lo que hago es crear “grupos”, los cuales también pueden ser públicos o privados. Y prácticamente podríamos decir que funcionan de forma similar a las listas de Twitter.
Segundo: Interactuar
Una vez que tenemos agrupada a nuestra comunidad, nos tenemos que regir por nuestra mezcla. Sí la Mezcla de Tiempo y Mezcla de Contenido de las que hablamos previamente.
Dentro de estás mezclas debemos de considerar tiempo para cada lista o grupo (según la red en la que estés), ya sea de forma diaria o una vez a la semana, lo importante es asegurar que les dediquemos tiempo y traigamos temas de su interés a la mesa. Trata de interactuar con todos, pero no te aflijas si no logras hacerlo con todos.
Las listas y grupos son funcionalidad disponibles para todos, pero curiosamente son muy poco utilizadas. Aprovecharlas es importante, porque al ir creciendo tu comunidad tendrás que pasar a otro tipo de herramientas para administrarla… de lo cual hablaremos en otro artículo :).
Jorge Avila
Sígueme en twitter.com/jorgeavilam y twitter.com/dosensocial
9 de Comentariosen este Artículo
Gawed
Yo siento que las listas de Twitter necesitan mejorar en su interfaz y facilidad de uso. Hay demasiados clicks en el sitio como tal para llegar a poder revisarlas todas y tampoco he visto ningún cliente de twitter que te permita usarlas fácilmente, el que más se acerca es Tweetdeck.
En mi perspectiva lo que buscaría de organizar contactos es poder estar al tanto rápidamente de, al menos, unas cuantas menciones de la mayoría de ellos, hasta cierto punto de personas que seguía esto era posible primero con sólo un par de columnas de grupo en tweetdeck, pero después se requiere separar un poco más y resulta que el límite de 20 listas (y que tweetdeck eliminara sus grupos) me parece muy limitante. No hayo la conveniencia en tener 500 miembros por lista porque aún así pierdes muchos tweets valiosos. Sólo listas muy generales como las que mencionas de noticias o en mi caso tengo una lista con todas las compañías que voy siguiendo. Pero cuando quiero tener más organizadas las cuentas particulares para elevar mi «cobertura» de interacción he encontrado limitadas las listas.
Mi caso en particular.
Gracias por los tips! saludos!
jorgeavilam
Gracias por el comentario :)…
Ciertamente hay una gran área de oportunidad para mejorar las listas y grupos, de cierta forma también han ido evolucionando y creo que seguirán haciéndolo, siempre buscando hacer más fácil la vida del usuario final.
Por más limitadas que las listas y grupos puedan ser, siempre estarán un paso adelante de sólo utilizar la red social en su forma básica :)…
Más adelante iremos compartiendo otras opciones, unos mucho más robustas, con opciones de filtrados, agrupamiento y alertas muy especificas, pero es importante ir madurando nuestro conocimiento, con los conceptos, con las técnicas y herramientas…
Saludos!
O.A.
Que recomendarías para los que tenemos gran numero de seguidores tanto en español como en inglés?
Hay manera de poder tweetear en los 2 idiomas sin que se vayan?
Saludos!
jorgeavilam
Algunas personas crean dos cuentas, lo cual puede ser difícil de mantener; en mi caso yo utilizo la misma cuenta para escribir en inglés y en español… y juego con el horario para cargar el lenguaje. Por ejemplo, en la madrugada es más español y temprano en el día es más en inglés; el mexicano se duerme tarde, el americano se levanta temprano. Pero sobre todo cuido la «intensidad» que creo puede ser el verdadero factor para que alguien deje de seguirte… (entre otras variables, claro).
jfurberc
Muy acertados tus comentarios Tocayo, yo he encontrado también una forma de interactuar con algunos seguidores de manera muy efectiva en los Tweet chats, participo en 2 o 3 por semana, en temas de interés personal y permiten lograr un nivel de engagement interesante con gente con intereses comunes, de ahí voy nutriendo mis listas también para mantener una interacción más cercana con algunos de ellos. El inconveniente de los Tweet chats es que hasta ahora no he encontrado alguno en español, al menos en los temas que me interesan, como que son más una costumbre de EU y Canadá principalmente, pero ofrecen algunos beneficios muy interesantes.
Saludos!
jfurberc
Muy acertados tus comentarios Tocayo, yo he encontrado también una forma de interactuar con algunos seguidores de manera muy efectiva en los Tweet chats, participo en 2 o 3 por semana, en temas de interés personal y permiten lograr un nivel de engagement interesante con gente con intereses comunes, de ahí voy nutriendo mis listas también para mantener una interacción más cercana con algunos de ellos. El inconveniente de los Tweet chats es que hasta ahora no he encontrado alguno en español, al menos en los temas que me interesan, como que son más una costumbre de EU y Canadá principalmente, pero ofrecen algunos beneficios muy interesantes.
Saludos!
Reyrey
mira soy nuevo y me parece pocas herramientas, por ejemplo leer todo lo que postean 13 personas que sigo que son 100% activos … lo tengo en una pestaña naturalmente el twitter y deverdad que ha la hora de ver la cronologia no es facil leer y mas aun los hilos de conversacion si es que hay por ai. opino que cada usuario que sigo seria mejor que tengan un arbol de seguimiento de lo que hablan asi ya se solo a golpe de vista como es la interaccion ,, mas menos, o a quien retuiteo,, por ejemplo los retwiter con una bolita o algo,, bueno es una opinion ,, de golpe de vista que ya te enteres como es la interaccion y conforme eso leer algunos mas detenidamente y otros mas rapido por que uno llega el momento que hace eso,, y cuando hablam mucho ps o retwitean, (algunos abusan de retwiter) una opcion para desactivar retwits de un usuario en especial debe haber o siquiera solo «en el arbol» que se vean chiquititos los retwit,,, osea uno siempre busca la rapides hermano asi es, sino llega a aburrir lamentablemente, saludos y to a golpe de vista por algo existen los colores y distribucion creo yo xd,, aun no lo explota twitter.. tengo una vicion de aqui a unos años que esto va a cambiar con opcionalidad de arboles y colores a gusto ,, arrastrando para no seleccionar uno por uno los colores a cada user que eso es uuff,, resumen: mas manejabilidad usando colores y distribucion, ya que todos nos falta el tiempo y siempre buscamos lo mas rapido rayo rayo rayo xd.. saludos ,, estoy apurado por eso lo puse lo mas rapido ,, lo que estaba pensando y el mayor escollo que observo ,, bye saludos ,
Community Manager
El problema de interactuar para mi no es de crear conversaciones, sino responder las menciones que recibimos cuando tenemos muchos seguidores que desean interactuar con nosotros, ya sea para hacernos consultas, comentarios, compartirnos información y eso lleva bastante tiempo (si queremos tratar de contestar a todos y que nadie sienta que no lo escuchamos)
Un Trackback en este artículo.
[…] cómo le vas a hacer para administrar a “tantos” contactos, te sugiero leer el artículo “Cómo interactuar con un gran número de seguidores/contactos?”, un excelente complemento a este […]