Ponle un tiempo entre tweet y tweet con Buffer! #Twitter #CommunityManager
En algunas ocasiones el escribir tweets muy rápido puede aturdir a nuestra comunidad, en otras simplemente queremos darle tiempo a la conversación, pero hacer una programación de tweets podría ser algo tedioso; por esto, hoy les muestro una herramienta que les permite poner en buffer (en una pila) a sus tweets.
Buffer es una herramienta muy interesante, y aunque a primera vista podría parecer que hace “lo mismo” que programar un tweet a destiempo en tweetdeck o hootsuite, la realidad es que no es lo mismo.
Buffer funciona de una manera peculiar, en donde uno determina cuales son las horas en las que nuestros tweets deben salir. Algo así como crear una pila con horarios determinados.
Una vez que determinamos los horarios, tenemos que instalar la extensión de Buffer en nuestro navegador favorito.
Al instalar la extensión, podremos ver una nueva opción dentro de Twitter.com (y también en la interface de nuestro navegador, para poner en buffer una página que estemos viendo)
Al hacer clic en Buffer nos aparece una ventana con la opción para agregar el tweet en nuestro Buffer, el cual se va acumulando como una pila, el primero en llegar será el primero en salir.
Además, podemos agregar tweets a nuestro buffer vía email, lo cual es muy útil y simple. Todo lo que hay que hacer es enviar un email a add@to.bufferapp.com desde la cuenta que tenemos registrada, el titulo del correo será el tweet y la liga que quieras compartir la pones en el cuerpo del email.
Hace unos días platicamos sobre cómo integrar Klout con Twitter.com, el cual hace una excelente mancuerna con Buffer.
Buffer cuenta con varias versiones, la gratuita será de mucha utilidad para la mayoría (buffer para 10 tweets, 1 cuenta de twitter, 1 usuario administrando, integración con bit.ly, estadísticas, etc.), y algunos Community Managers encontrarán cierta funcionalidad premium atractiva (más tweets en pila, varios miembros administrando múltiples cuentas de twitter).
Los que se animen a probarla no olviden compartir sus impresiones con nosotros vía los comentarios y a compartir este artículo con su comunidad!…
Jorge Avila
Sígueme en twitter.com/jorgeavilam y facebook.com/jorgeavilamx
29 de Comentariosen este Artículo
Maribel
osea que los programariamos para que salieran a cierto tiempo por ejemplo si tenemos un evento de 8 a 11 pm podemos programar tweets para que salgan entre ese tiempo y seguir tweteando aunque la pc este apagada?
Maribel
osea que los programariamos para que salieran a cierto tiempo por ejemplo si tenemos un evento de 8 a 11 pm podemos programar tweets para que salgan entre ese tiempo y seguir tweteando aunque la pc este apagada?
jorgeavilam
Maribel, mmm, no realmente; porque aquí los tweets se van poniendo en «cola» para salir en la siguiente hora disponible. Por ejemplo, si son las 10 am, y contesto un tweet vía buffer el tweet saldría a las 10.45am (según la gráfica de tiempos de arriba). Después si contesto otro, se pondría a las 11.45am y así…
Si quieres hacer una programación en especifico, es mejor utilizar algo como Hootsuite :).
jorgeavilam
Maribel, mmm, no realmente; porque aquí los tweets se van poniendo en «cola» para salir en la siguiente hora disponible. Por ejemplo, si son las 10 am, y contesto un tweet vía buffer el tweet saldría a las 10.45am (según la gráfica de tiempos de arriba). Después si contesto otro, se pondría a las 11.45am y así…
Si quieres hacer una programación en especifico, es mejor utilizar algo como Hootsuite :).
Jorge Furber
Aunque no es el espíritu de la herramienta Maribel y Tocayo, si podrías hacerlo, borras 2, 3 o 4 horas programadas del buffer y las reprogramas a la hora que quieres y programas tus tweets, pero la idea del Buffer como dice Jorge, Maribel, es crear una cola de tweets que estas llenando continuamente y ya no te preocupas de programar los días y horarios, va dando vueltas solo todos los días a misma hora, si mantienes lleno el buffer, hay un tweet tuyo publicado.
Jorge Furber
Aunque no es el espíritu de la herramienta Maribel y Tocayo, si podrías hacerlo, borras 2, 3 o 4 horas programadas del buffer y las reprogramas a la hora que quieres y programas tus tweets, pero la idea del Buffer como dice Jorge, Maribel, es crear una cola de tweets que estas llenando continuamente y ya no te preocupas de programar los días y horarios, va dando vueltas solo todos los días a misma hora, si mantienes lleno el buffer, hay un tweet tuyo publicado.
jorgeavilam
Maribel, mmm, no realmente; porque aquí los tweets se van poniendo en «cola» para salir en la siguiente hora disponible. Por ejemplo, si son las 10 am, y contesto un tweet vía buffer el tweet saldría a las 10.45am (según la gráfica de tiempos de arriba). Después si contesto otro, se pondría a las 11.45am y así…
Si quieres hacer una programación en especifico, es mejor utilizar algo como Hootsuite :).
Ezequiel Daniel
no me quedo muy claro como es diferente de hootsuite o tweetdeck =S
jorgeavilam
Hootsuite o tweetdeck te permiten programar un mensaje a un tiempo determinado. Tu seleccionas la hora y fecha para cada mensaje.
Buffer por otro lado, cuenta con una lista de horarios predefinidos y lo que vayas mandando se pone en le «cola», el primero en llegar toma la siguiente hora disponible para salir, es como quiero contestar «tan pronto como sea posible»…
jorgeavilam
Hootsuite o tweetdeck te permiten programar un mensaje a un tiempo determinado. Tu seleccionas la hora y fecha para cada mensaje.
Buffer por otro lado, cuenta con una lista de horarios predefinidos y lo que vayas mandando se pone en le «cola», el primero en llegar toma la siguiente hora disponible para salir, es como quiero contestar «tan pronto como sea posible»…
jorgeavilam
Hootsuite o tweetdeck te permiten programar un mensaje a un tiempo determinado. Tu seleccionas la hora y fecha para cada mensaje.
Buffer por otro lado, cuenta con una lista de horarios predefinidos y lo que vayas mandando se pone en le «cola», el primero en llegar toma la siguiente hora disponible para salir, es como quiero contestar «tan pronto como sea posible»…
Ezequiel Daniel
no me quedo muy claro como es diferente de hootsuite o tweetdeck =S
Psicoherramientas
Interesante, empesaré a testear. Gracias. Saludos
Psicoherramientas
Interesante, empesaré a testear. Gracias. Saludos
Jorge Furber
Gracias por el post, está muy buena la herramienta tocayo. Muy sencilla y simple de usar.
Si usas crowdbooster para programar tu buffer aseguras tweets en tus horas premium aunque no hayas tenido tiempo de programarlos en Hootsuite o Tweetdeck.
Es mas sencillo porque no tienes que estar seleccionando la hora y el día cada vez que pones un nuevo tweet, lo haces una sola vez y los vas poniendo en fila, un inconveniente es el límite del buffer si tuiteas mucho (que se resuelve pagando), pero intercalado con otras herramientas tienes asegurados tus 10 tweets en el transcurso del día.
Además en la versión web hay un botón que te trae quotes y otros tweets preseleccionados que te permiten tuitear aunque no estés inspirado en ese momento 😉
Algo que me gustó mucho es que también te lleva un registro del alcance de cada uno de los tweets que pasaron por el buffer, si fueron o no retuiteados, por quien y a cuanta gente llegaron, eso esta nice.
Creo que lo único que le agregaría sería el tener acceso a publicar los posts en diferentes redes sociales.
Saludos
Jorge Furber
Gracias por el post, está muy buena la herramienta tocayo. Muy sencilla y simple de usar.
Si usas crowdbooster para programar tu buffer aseguras tweets en tus horas premium aunque no hayas tenido tiempo de programarlos en Hootsuite o Tweetdeck.
Es mas sencillo porque no tienes que estar seleccionando la hora y el día cada vez que pones un nuevo tweet, lo haces una sola vez y los vas poniendo en fila, un inconveniente es el límite del buffer si tuiteas mucho (que se resuelve pagando), pero intercalado con otras herramientas tienes asegurados tus 10 tweets en el transcurso del día.
Además en la versión web hay un botón que te trae quotes y otros tweets preseleccionados que te permiten tuitear aunque no estés inspirado en ese momento 😉
Algo que me gustó mucho es que también te lleva un registro del alcance de cada uno de los tweets que pasaron por el buffer, si fueron o no retuiteados, por quien y a cuanta gente llegaron, eso esta nice.
Creo que lo único que le agregaría sería el tener acceso a publicar los posts en diferentes redes sociales.
Saludos
Javier Contreras
Pues muy buena herramienta Jorge, llevo probandola desde ayer y la verdad me resuelve la vida en gran medida, en mi caso, yo no tengo mucho tiempo durante al día para buscar información y estar twiteando en @MisPediatras, solo dispongo de 1 hora por la mañana para hacerlo y lo que hacía era aventar todos los tweets en ese rato, y la mayor parte del día no había movimiento, ahora, hago mis busquedas en esa hora y las meto a la cola en buffer y todo el dia hay presencia de la marca en twitter.
Como oportunidades de mejora: al buscar retwittear con buffer, algunos enlaces no son reconocidos como tal y a la hora de lanzar el tweet solo queda en en lineas sin hipervinculo o hipervinculos equivocados. Ademas no hay soporte para Firefox v6.0.
Saludos ! !
@contreasgzz:twitter , @MisPediatras:twitter
Javier Contreras
Pues muy buena herramienta Jorge, llevo probandola desde ayer y la verdad me resuelve la vida en gran medida, en mi caso, yo no tengo mucho tiempo durante al día para buscar información y estar twiteando en @MisPediatras, solo dispongo de 1 hora por la mañana para hacerlo y lo que hacía era aventar todos los tweets en ese rato, y la mayor parte del día no había movimiento, ahora, hago mis busquedas en esa hora y las meto a la cola en buffer y todo el dia hay presencia de la marca en twitter.
Como oportunidades de mejora: al buscar retwittear con buffer, algunos enlaces no son reconocidos como tal y a la hora de lanzar el tweet solo queda en en lineas sin hipervinculo o hipervinculos equivocados. Ademas no hay soporte para Firefox v6.0.
Saludos ! !
@contreasgzz:twitter , @MisPediatras:twitter
Javier Contreras
Pues muy buena herramienta Jorge, llevo probandola desde ayer y la verdad me resuelve la vida en gran medida, en mi caso, yo no tengo mucho tiempo durante al día para buscar información y estar twiteando en @MisPediatras, solo dispongo de 1 hora por la mañana para hacerlo y lo que hacía era aventar todos los tweets en ese rato, y la mayor parte del día no había movimiento, ahora, hago mis busquedas en esa hora y las meto a la cola en buffer y todo el dia hay presencia de la marca en twitter.
Como oportunidades de mejora: al buscar retwittear con buffer, algunos enlaces no son reconocidos como tal y a la hora de lanzar el tweet solo queda en en lineas sin hipervinculo o hipervinculos equivocados. Ademas no hay soporte para Firefox v6.0.
Saludos ! !
@contreasgzz:twitter , @MisPediatras:twitter
jorgeavilam
Javier, gracias por compartir tu comentario!. Efectivamente la herramienta es muy útil en casos como el que mencionas. Voy a probar el caso que mencionas de los enlaces para mandarle un email a los de la App, a ver si lo arreglan rápido 🙂
jorgeavilam
Hola!, pues resulta que Buffer ya esta preparando su versión para facebook!… así que estén atentos :)… Pueden apuntarse para el beta aquí: https://bufferapp.com/facebook
jorgeavilam
Hola!, pues resulta que Buffer ya esta preparando su versión para facebook!… así que estén atentos :)… Pueden apuntarse para el beta aquí: https://bufferapp.com/facebook
jorgeavilam
Hola!, pues resulta que Buffer ya esta preparando su versión para facebook!… así que estén atentos :)… Pueden apuntarse para el beta aquí: https://bufferapp.com/facebook
jorgeavilam
Hola!, pues resulta que Buffer ya esta preparando su versión para facebook!… así que estén atentos :)… Pueden apuntarse para el beta aquí: https://bufferapp.com/facebook
jorgeavilam
Hola!, pues resulta que Buffer ya esta preparando su versión para facebook!… así que estén atentos :)… Pueden apuntarse para el beta aquí: https://bufferapp.com/facebook
Yaneth Carolina Briceño
Excelente cuando unes Buffer con Tweetdeck
3 Trackbacks
[…] Para ver estas dos formas de manera clara y con ejemplos, visita por favor la siguiente página de @tresensocial: Ponle un tiempo entre tweet y tweet con Buffer! #Twitter #CommunityManager […]
[…] Si se perdieron los artículos sobre estás herramientas, los pueden encontrar aquí: Artículo SocialBro y Artículo Buffer. […]
[…] Será que quieren eliminar a Buffer? […]