Un Consejo Rápido para los Candidatos en Campaña: ¿Cuándo y Cómo Facebook o Twitter? #Política
En México estamos por comenzar el año electoral, y ya se comienza a ver actividad proselitista en las Redes Sociales. Es claro que en este país las redes populares son Facebook y Twitter. Pero ¿cuál le conviene más usar a los candidatos a elección?. Hoy un consejo rápido.
Como algunos ya sabrán, soy aficionado a la política, y trato de ejercitarla todos los viernes con mis comidas de político de 2pm hasta que el cuerpo aguante en alguno de mis restaurantes preferidos (Saludos a El Diego y La Nacional). Ok, perdón por el mal chiste.
Ya entrando en materia, es importante recordar que:
- En general, el internet y las Redes Sociales todavía no requieren legislación, así que hay mucha oportunidad para capitalizarlas
- Al mismo tiempo, los candidatos buscan ser muy cuidadosos en sus actividades, para buscar no dar un mal paso que después les pudiera afectar, así que tratan de extremar precauciones
De esos dos puntos, y siguiendo el concepto del Tornado Social Media, les doy este consejo rápido a los que estén encargados de las campañas políticas.
- Facebook es una muy buena plataforma para concentrar a tus simpatizantes y para organizarlos
- Twitter, YouTube, y demás redes abiertas son muy buenas para llevar tus ideas a gente que no conoces y es crítico que busques llevarlos de Twitter a Facebook
- En los años previos a la elección, debiste fortalecer tu Twitter para enviar el mayor número de personas a Facebook (algunos optaron por un fuerte gasto en publicidad de Facebook, pero eso es otro tema).
- Al llegar el año de elección es importante que ya tengas definida y probada la dinámica de tu Facebook, y tengas bien identificados y activos a los miembros clave de tu comunidad.
¿Por qué? Y ahí viene el consejo…
Hay que recordar que hay una época en la que los candidatos NO pueden hacer actos de proselitismo, prácticamente deben guardar silencio y dejar que las elecciones sigan su curso. Entonces…
- En ese momento, el tener una cuenta de Twitter con un millón de seguidores no sirve para nada, simplemente no se puede lanzar ningún mensaje sin que esto pueda representar una amenaza para el candidato de ser acusado de romper el silencio. Aunque lo mencione alguien, no tendrá acceso a su millón de seguidores.
- Por otro lado, es precisamente en ese momento que una Comunidad de Facebook de un millón de personas es MUY útil, ya que aunque el candidato no puede hablar, el resto de la comunidad sí puede seguir activa y organizar al millón de usuarios. Y el candidato, claramente no estará rompiendo ninguna regla, ya que él no estará hablando.
Pequeño detalle, no?. Después de todo, conocer cómo funciona cada red sí tiene su importancia 😛
Algunas agencias les recomiendan a los políticos utilizar más Facebook que Twitter, principalmente porque tienen más experiencia en generar fans (con publicidad) que followers. Fuera de ese detalle, lo que les presento hoy es una razón de fondo de por qué es importante tener las dos redes, y en qué momento es más prioritaria una que la otra.
Buena semana,
Jorge Avila
Encuéntrame en twitter.com/jorgeavilam, facebook.com/jorgeavilamx y Google+
22 de Comentariosen este Artículo
Rene Obregon
interesantes puntos, saludos y buen día!
jorgeavilam
Gracias René, la verdad es que cada red tiene sus bondades, y es importante aplicarlas en el orden correcto. Así se le saca más provecho al Social Media, que es un tema de interacción con personas, y no un tema de una red social en particular.
Un saludos, y buena semana 🙂
jorgeavilam
Por cierto, para los que les interese el tema de la política en México, visto desde las Redes Sociales, de vez en cuando publicamos estudios que hacemos, aquí la liga al último: https://www.dosensocial.com/2011/07/20/los-presidenciables-2012-en-mexico-y-redes-sociales-facebook/
Rafael Navarro
Muy buen post y deacuerdo contigo Jorge, aunque también creo que alomejor no toda la misma comunidad que tienes en facebook pero si la propia comunidad que tienes en twitter, puede estar generando toda la conversación y mantener el posicionamiento del candidato en etapas de silencio electoral sin que este se vea involucrado.
Saludos
jorgeavilam
Rafael, pues seguramente vamos a ver miles de técnicas aplicadas para mantenerse en boca de todos. Yo lo único que espero es que no quede mucho basura después de las elecciones, porque Social Media no olvida…
jorgeavilam
Rafael, pues seguramente vamos a ver miles de técnicas aplicadas para mantenerse en boca de todos. Yo lo único que espero es que no quede mucho basura después de las elecciones, porque Social Media no olvida…
jorgeavilam
Rafael, pues seguramente vamos a ver miles de técnicas aplicadas para mantenerse en boca de todos. Yo lo único que espero es que no quede mucho basura después de las elecciones, porque Social Media no olvida…
jorgeavilam
Rafael, pues seguramente vamos a ver miles de técnicas aplicadas para mantenerse en boca de todos. Yo lo único que espero es que no quede mucho basura después de las elecciones, porque Social Media no olvida…
jorgeavilam
Rafael, pues seguramente vamos a ver miles de técnicas aplicadas para mantenerse en boca de todos. Yo lo único que espero es que no quede mucho basura después de las elecciones, porque Social Media no olvida…
CarLost
Interesante punto de vista. Gracias por la información
jorgeavilam
Me mandaron un mensaje privado que dice «Por qué no dijiste esto el año pasado?» hehehe, me dio mucha risa, perdón, andaba en otras cosas. Saludos,
Ruben Rodriguez
Buen Artículo… y muy interesante.
jorgeavilam
Gracias Ruben, la verdad el orden y uso en el que se integra cada red sí tiene un valor. Muchas veces se usan porque todos los demás las usan, pero hay que aplicarnos en entender que beneficios nos da cada una.
Fher5677
Escribe tu comentario aquÃ.Muy buenas observaciones todo Politico debería leerlo, para evitarse problemas y aprendan a usar estas que se han vuelto importantes herramientas.
jorgeavilam
Gracias Fher, sí, espero los políticos y responsables de sus campañas le den una leída.
jorgeavilam
Gracias Fher, sí, espero los políticos y responsables de sus campañas le den una leída.
Daniel Toledo
Tienes razón en cuanto al cambio de Twitter a Facebook.
Otra que tal ves es importante es que en Twitter hay personas que saben mucho y estos pueden atacar más fuerte a un candidato. En Facebook la cosa es más social y más ligero y se presta a tener pocas confrontaciones que arruinen la imagen de la persona.
jorgeavilam
Daniel, sin importar la red, los políticos (y las marcas en general) deben estar preparadas para los ataques. Tristemente, es muy común que se den.
jorgeavilam
Daniel, sin importar la red, los políticos (y las marcas en general) deben estar preparadas para los ataques. Tristemente, es muy común que se den.
Rafael Luna
Excelente artículo, sin duda se viene un año electoral y en mi opinión MUY personal se va a decidir por el % de los jóvenes y su relación con las redes sociales.
Saludos!
Ruben Castellanos
Mi estimado Jorge lo mas importante en el uso de redes sociales, para los políticos, empresas y profesionales independientes, es tener muy claro sus objetivos y consecuentemente tener una estrategia de redes sociales, estoy convencido que el uso de Twitter, Facebook y Youtube deberían de ser clave en la estrategia de cualquier político, el publico meta también es diferente en cada red social, por lo tanto el mensaje e Información deberian ser también diferentes, el uso del Blog también deberia de ser considerado por los políticos. Como parte de la estrategia de redes sociales se debe de considerar a todos los elementos del equipo y personas clave alrededor del político en cuestión, si no pregúntele a EPN.
Ruben Castellanos
Mi estimado Jorge lo mas importante en el uso de redes sociales, para los políticos, empresas y profesionales independientes, es tener muy claro sus objetivos y consecuentemente tener una estrategia de redes sociales, estoy convencido que el uso de Twitter, Facebook y Youtube deberían de ser clave en la estrategia de cualquier político, el publico meta también es diferente en cada red social, por lo tanto el mensaje e Información deberian ser también diferentes, el uso del Blog también deberia de ser considerado por los políticos. Como parte de la estrategia de redes sociales se debe de considerar a todos los elementos del equipo y personas clave alrededor del político en cuestión, si no pregúntele a EPN.