Tu opinión o la de la empresa? – 6 consejos para dejar en claro quién habla y minimizar problemas
Social Media es el medio de la gente, y tanto individuos como empresas cuentan con su propio canal, de ahí que ahora más que nunca sea muy importante dejar en claro de quién es la opinión que estamos expresando con el fin de evitar conflictos entre tú, tu empresa y/o algún tercero. Hoy te comparto 6 consejos para dejar en claro quién habla y minimizar problemas.
1. Aprovecha tu BIO
La gran mayoría de las redes sociales ofrecen un espacio para publicar tu “bio”, una descripción sobre tu persona. Aprovecha este espacio para incluir una frase que deje en claro que es tu opinión la que estás expresando.
Como bien lo hace @luserrano, el incluir una frase corta y casual al final de tu bio te ayuda a indicar que la cuenta es un espacio para ti y tus opiniones, nada más.
Algunas frases que puedes usar:
- La empresa en su perfil, y yo en el mío.
- Aquí yo y sólo yo.
- Yo y nadie más.
- Yo y mis opiniones.
- y claro, lo que tu creatividad dicte…
2. Persona
La persona en la que hablas es vital para evitar confusiones y darle un sentido de propiedad a esas ideas polémicas que quieres expresar; inicia tus opiniones con frases como:
- Yo opino…
- En mi opinión…
- A mi forma de ver…
- Les comparto mi punto de vista…
3. Cuando el mensaje es largo…
Ya hemos hablado sobre herramientas que permiten transmitir tu mensaje en más de 140 caracteres, las cuales incluso te ayudan para que no te saquen de contexto, apóyate en ellas pero recuerda que estos servicios comparten una parte de tu mensaje incluyendo una liga para ver el mensaje completo, lo mejor es siempre empezar con “algo interesante” que indique el tema que estás tratando pero sin incluir tu opinión en la parte visible (primeros caracteres) de tal manera que minimices el riesgo de ser malinterpretado y aproveches el espacio completo de tu mensaje para incluir una frase que claramente indique que es tu opinión (sin presiones de que no quepa).
4. Lenguaje y Forma
Ser auténticos significa expresar lo que realmente creemos (tacto y sentido común, por favor), y eso no siempre puede ser agradable para otros, pero hay que saber diferenciar lo que es expresar una idea que otros no compartan, y expresarnos de una forma que a violente a otros. Son dos cosas diferentes. Y bien dicen que todo está en la forma en que pedimos las cosas, en este caso, la forma en que nos expresamos. Cuando vayas a expresar opiniones que puedan ser polémicas es importante que cuides tu lenguaje y formas en la que expresas las ideas de tal manera que la gente pueda concentrarse en tu idea y no en tus palabras, minimizando el riesgo de un problema.
5. Hablas como un Sith?
Los fanáticos de las Guerras de las Galaxias sabrán a que me refiero. Para los que no, les explico el punto en forma rápida. Los Sith son los malos de la película, y tienden a expresarse con “absolutismos”, ejemplo: Todo el mundo está mal. No me gusto nada. Nunca vuelvo a este lugar. O estás con ellos o conmigo. Ya viste el problema? Para evitar que la gente se te venga encima cuando expreses tus ideas, trata de alejarte de «absolutismos«, y permite que tu idea de espacio a otras ideas diferentes.
Un ejemplo, no es lo mismo: La comida en ese restaurante es malísima vs. Cuando he ido, no me ha gustado la comida. Si usas la segunda opción, no harás sentir como bicho raro a alguien que sí le gusta la comida de ese restaurante. Con estas pequeñas consideraciones hacia los demás, lograrás que sus reacciones ante tus ideas sea de menor intensidad, ahorrándote problemas sin sentido.
Este punto está relacionado con el anterior, pero realmente quiero hacer énfasis en los “absolutismos”.
6. Y la empresa qué opina?
Nada más sano que la comunicación con tu empresa, acércate y pregúntales cuál es su opinión al respecto. La gran mayoría de las empresas ya están trabajando en la definición de políticas para el uso de las redes sociales, tal vez tengan algo que puedan compartirte. Este punto es particularmente importante para personas con puestos clave en la empresa o figuras públicas que estén trabajando para algún medio tradicional, quienes también querrán echarle un ojo a su contrato para ver qué obligaciones tienen en relación a este tema.
Finalmente te recomiendo leer el artículo “Conoces el verdadero poder de un tweet?”, la sección 5. Cautela o Cobardía. Piensa antes de escribir. Si eres famoso (ok, todos somos famosos en nuestra casa, me refiero a los famosos en las calles) te recomiendo leer el artículo “Por qué capitalizar los Medios Tradicionales en Social Media?”, créeme, está relacionado, ya que quieres capitalizarlos sin meterte en problemas.
Aprovecho para agradecerles el tiempo que dedican para leer/comentar/compartir nuestros artículos, la verdad lo apreciamos.
Jorge Avila
Sígueme en twitter.com/jorgeavilam
5 de Comentariosen este Artículo
Juan Carlos Martinez
De acuerdo con tus consejos, pero también hay casos en que las empresas creen que los Blogs y comentarios de sus empleados, les pertenecen o al no tener una clara consicencia de Rede Sociales consideran que ello estan pagando para que tu tengas seguidores. O bien, se creen con el derecho de cuestionar tus actividades en Facebook o LinkedIn.
He sabido de casos hasta de celos porque algún empleado tiene mas seguidores que la empresa, ese puede ser otro tema a comentar
Saludos
carlosllub
Hola Jorge, buen post como siempre. Al final, el opinar en redes sociales sobre algo del trabajo, tendrá que ver con tu sentido común y las reglas que la empresa haya definido (en especial para redes sociales, o en algo así como un código de ética). Dar opiniones desfavorables e inconfundibles sobre tu empleador está mal hecho, o al menos en la cultura latina es penalizado. Pero opinar sobre los socios, suplidores y demás de la empresa, no tiene sus reglas bien escritas.
Escribé sobre este tema, con un caso real de una empleada suspendida, y lo publiqué aquí -> https://dalealaweb.com/2013/02/al-opinar-en-redes-sociales-puede-pierda-mi-trabajo/
Por si a alguien le interesa leer más sobre el tema 🙂
3 Trackbacks
[…] This post was mentioned on Twitter by Jorge Avila, Jorge Avila, Dilmer Alvarado, Nicolás Hervé, dosensocial and others. dosensocial said: Tu opinión o la de la empresa? – 6 consejos para dejar en claro quién habla y minimizar problemas https://bit.ly/dHONYb #socialmedia […]
[…] Social Media (“Social media” en inglés) son medios de comunicación social donde la información y en general el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las nuevas tecnologías, que permiten un fácil uso y acceso mediante poderosas tecnologías de edición, publicación e intercambio. es el medio de la gente, y tanto individuos como empresas cuentan con su propio canal, de ahí que ahora más que nunca sea muy importante dejar en claro de quién es la opinión que estamos expresando con el fin de evitar conflictos entre tú, tu empresa y/o algún tercero. Hoy te comparto 6 consejos para dejar en claro quién habla y minimizar problemas. 1. Aprovecha tu BIO La gran mayoría de las redes sociales ofrecen un espacio para publicar tu “ bio ”, una descripción sobre tu persona. Tu opinión o la de la empresa? – 6 consejos para dejar en claro quién habla y minimizar problema… […]
[…] finalmente es el CEO, ¿no?. Independiente a esta asociación, hay que recordar que en su Twitter él es quien está hablando, no la empresa. Por lo cual, el hecho de que comparta mensajes que puedan considerarse personales también tienen […]