Seguir a muchos dice poco de ti. Seguir a pocos dice mucho de ti.
En las redes donde el modelo de conexión es de “seguidores” se nos da la opción de escoger a quien seguimos, sin que esto obligue a esos usuarios a que nos “sigan de vuelta”. De ahí que en ocasiones podemos encontrar usuarios que tienen muchos seguidores pero ellos en sí siguen a pocas personas. Es esto bueno?.
Existen dos grandes modelos de conexión en las redes sociales, el modelo de “amigos” en donde ambas partes están conectadas, y el modelo de «seguidores» en donde como mínimo una parte “sigue o es fan” de la otra, sin que la otra parte tenga que hacer lo mismo.
Yo entiendo que yo sigo a quien yo quiera. Por qué ahora este punto tiene importancia? Existen varias razones por las cuales deberíamos de prestarle importancia a este punto, hoy platicaremos sobre lo que este dato expone de tu persona.
Qué sucede si sigo a pocos usuarios?
Seguir a pocos usuarios dice mucho de tu persona, y en un mundo donde el perfilamiento es oro, tal vez quieras cuidar este factor.
Para este ejemplo, vamos a ver el perfil en Twitter del empresario Don Lorenzo Zambrano (CEO, CEMEX), sólo con fines de demostración y de manera muy respetuosa.
Siguiendo a: 247
Seguidores: 46,839
Dado que el número de personas que sigue es bajo, es fácil dedicarle tiempo a revisar el perfil de esas personas, y claro encontraremos usuarios como:
- Personalidades/Famosos
- Políticos/Periodistas
- Empresas/Sitios de noticias
- Personas “desconocidas”
Los primeros grupos son conexiones que nos demuestran los intereses del usuario, personalidades que conoce o le interesa, fuentes de noticias, etc. Prácticamente, gustos e intereses.
El último grupo, nos presenta posibles “conocidos”, usuarios que no son famosos y que probablemente no sean tan inaccesibles, de ahí que puedan ser un punto de acceso al empresario. Tal vez no todos tenemos acción en «El Club», pero todos podemos usar Twitter ;).
Las personas “desconocidas” típicamente pueden ser Colaboradores, Proveedores, Clientes, Amigos y/o Familia. Contactos que típicamente queremos mantener para nosotros.
Qué sucede si sigo a muchos usuarios?
Seguir a muchos usuarios dice muy poco de ti, ya que el procesar tantos usuarios requiere más tiempo, y habrá muchas personas “desconocidas” lo que haga prácticamente inservible analizar tus conexiones.
Veamos mi perfil en Twitter, sólo con fines de demostración.
Siguiendo a: 21,857
Seguidores: 22,120
El hecho de seguir prácticamente a toda persona que me sigue hace que analizar mis “seguidos” no te diga mucho de mí, ya que encontrarás a usuarios que probablemente nunca leo (aunque trates, habrá un número después del cual será imposible leer a todos, no se trata de eso).
Claro que “seguir de vuelta” es un buen detalle para con la gente, aunque no es necesario y la mayoría de la gente entiende si no lo haces, pero en mi opinión es una buena forma de mantener nuestros intereses y contactos “no visibles”.
Ahora, no necesitas seguir a todos los que te siguen, el consejo sería seguir simplemente a más de los que tienen una conexión/influencia en tu “vida real”. De forma que despistes al enemigo :P.
Algunas recomendaciones en caso que decidas comenzar a seguir más personas.
- Si te preocupa cómo le vas a hacer para administrar a “tantos” contactos, te sugiero leer el artículo “Cómo interactuar con un gran número de seguidores/contactos?”, un excelente complemento a este artículo.
- Si deseas seguir a más personas pero no tienes mucho tiempo para estar “regresando el follow” puedes automatizarlo con herramientas como SocialToo.
- Seguir a más usuarios de los que te siguen baja tu “ranking” en redes como Twitter. Pero de eso hablaremos en otro artículo.
Y tú qué opinas?… que perfilen tu cuenta es algo que deba importarnos? Deja tus comentarios para continuar la conversación!…
Por cierto, me pueden encontrar en twitter.com/jorgeavilam y así seguir a alguien más para despistar :P.
Jorge Avila
Sígueme en twitter.com/jorgeavilam y twitter.com/dosensocial
30 de Comentariosen este Artículo
Anónimo
Es cierto lo que menciona Gawed, es muy importante aprender a utilizar las herramientas… Las listas(secretas de preferencia) son fundamentales tanto en twitter como en fb. Yo tengo pocos seguidores, pero aun asi, el uso de listas es indispensable para interactuar con mis conocidos.
Gawed
Excelente el enfoque de seguridad que expones aquí. Claramente podría espantar el que sigas a 20,000 personas pero aprendiendo a utilizar las herramientas, o como bien, comentábamos en otro artículo, las Listas y grupos, podemos facilitar las cosas.
Tener 20,000 seguidores pero una lista secreta con los que realmente quieres seguir y platicar es una forma fácil de mantener el control.
jorgeavilam
Gracias!, realmente el enfoque de seguridad es el que muchas veces se deja de lado, y cada día es más importante tenerlo presente. Saludos!
Carlos Schmidt Pravda
Muy bueno lo que haces, no me refiero sólo a este post. He leído más cosas y te empiezo a seguir. Gracias
jorgeavilam
Muchas gracias Carlos, trabajamos duro para hacer una diferencia.
Angel B
Pocas cosas mas controvertidas que el tema de los seguidores en Twitter. El uso de las listas privadas permiten ambos extremos:
-Seguir a gran cantidad de personas, pero realmente leer a muy pocos.
-Seguir a muy pocos y realmente leer a una gran cantidad.
No importa como lo hagas a final de cuentas el punto central es que Twitter es tan bueno como las personas que leas (que no son necesariamente los mismos que sigues, como ya vimos). Tengo que cuestionar un poco la necesidad de la mayoría de los usuarios de «nublar» un poco su perfil para evitar dar demasiadas pistas de sus relaciones pero no dudo que habrá quienes requieran algo asi.
Por cierto, gracias por el follow 🙂
jorgeavilam
Angel, gracias por el comentario! 🙂
JamesDraco
Sin duda me gusta seguir a pocos usuarios, esto fue primero porque leía todos los tweets que pasaban a mi Time Line, pero ya después lo enfoque a gente preferida, o de mi gusto, como amigos, familiares y gente que me cae bien; en el caso de otros usuarios no me gustaría seguir a gente que sigue a tanta gente usted es la única excepción (porque me contestas las menciones :p), para eso recurrí a otra cuenta que abrí y ahí leo solo lo que me aparece en mi TimeLine en el momento que abro esa cuenta; pero si sigo a mucha gente y mucha gente me sigue, pero bueno en la BIO aclaro que es una cuenta secundaria. Pero bueno, no se, yo prefiero seguir a gente que sigue a poca gente pero tiene muchos seguidores, y es que aunque no me regresen el follow yo sigo a este tipo de gente porque se que puede ser gente interesante. 😛
Saludos y excelente articulo señor cabezón. x)
@JamesDraco
jorgeavilam
JC, la realidad es que el manejo es libre :), así que todo es válido :)… el punto aquí es lo que tu información pública puede decir de ti, para algunos este punto es más sensible que para otros. Al final, lo importante es que tú conozcas la situación y actúes consciente de la misma.
JamesDraco
omg, es decir que una «manipulación» es más fácil en este tipo de circunstancias, imaginese que twitteara mi vida y al final resulta falsa y hasta ya rompí corazones, ¿o no va por ahí el asunto? xd
jorgeavilam
No se trata de ser falso, se trata de ser cauto. O como dice el dicho «no des feria de más»… 😛
jorgeavilam
No se trata de ser falso, se trata de ser cauto. O como dice el dicho «no des feria de más»… 😛
JamesDraco
ok, ok, solo decía… :p
jorgeavilam
JC, la realidad es que el manejo es libre :), así que todo es válido :)… el punto aquí es lo que tu información pública puede decir de ti, para algunos este punto es más sensible que para otros. Al final, lo importante es que tú conozcas la situación y actúes consciente de la misma.
Erandy
Definitivamente siempre será mejor que te sigan, porque es síntoma de que lo que comunicas es del interés de muchos. Sin embargo, cómo saber si te están siguiendo por lo que dices y no sólo porque les caes bien. Es decir, en qué momento somos el amigo de todos los twitteros y en cuál el que aporta algo?
Qlick
A veces no es mejor que te sigan muchos, muchos de esos seguidores realmente no te siguen por tu contenido suele pasar que solo te siguen por el #followback o simplemente son spam o robots que aparecieron antes de que twitter integrara sus flitros de seguridad, este tipo de followers no te ayudan te perjudican al no generar dentro de tu comunidad una conversacion y tampoco hacen que rote el mensaje hacia al objetivo donde al cual deseas llegar.
jorgeavilam
Eso nunca lo sabes, eso nunca importa. Tal y como en la vida real. Tú disfruta el camino, y conoce gente.
jorgeavilam
La amistad es aportar algo Erandy :).
Davinia Suárez
Pues yo lo veo precisamente al revés, yo no quiero que me siga una persona que sigue a 22.000 porque sé que nunca me leerá, quiero seguidores válidos, que me lean, aquellos a los que les interese mi contenido, no quiero seguidores sólo por acumular, y como quiero ese tipo de seguidores, actúo de la misma forma, sigo sólo a gente que me interesa de verdad o a la que creo que puede llegar a interesarme, si pasado un tiempo no me interesan dejo de seguirlos. Y no me importa que eso diga mucho de mí, es más, me viene bien que diga mucho de mí, a nivel profesional es también una carta de presentación que alguien que mira tu twitter pueda ver qué te interesa, porque eso dice mucho de mi forma de trabajar y de ser. Pero bueno, supongo que como en todo, para gustos colores. 😀
jorgeavilam
Davinia, muy valido tu comentario. De hecho, mas que buscar promover a que sigas a más personas, el artículo trata de exponer lo que tus «seguidos» pueden decir de ti. Cada quien puede utilizar las redes como le guste, lo importante es conocer este tipo de puntos para que no nos tomen por sorpresa.
Por otro lado, aunque no lo creas, y aún siguiendo a miles de personas es posible darle una vuelta a los diferentes grupos, de eso hablo en el artículo de Mezcla de Tiempo y Contenido. Si me siento de política, busco leer a los que hablan de eso… si me siento de Tecnología, busco leer a ese grupo… y así :P… ( https://www.dosensocial.com/2011/03/30/ya-definiste-tu-mezcla-de-tiempo-y-mezcla-de-contenido-social-media/ )
Te mando saludos, y ya te sigo… hehe 😛
Davinia Suárez
Sí, en eso estoy de acuerdo, en que cualquier puede echar un ojo a nuestros seguidos y hay que saberlo. Y sí, yo también tengo mis listas, pero las tengo incluso con mis pocos seguidos, porque me cuesta estar al día. Será que a lo mejor me interesa demasiado estar actualizada al minuto, como periodista que soy. 😉
BelenMoreno
El punto intermedio es el punto óptimo, sigue a quien te interese a pesar de que ellos te sigan a ti.
jorgeavilam
Gracias por el comentario :)…
Miguel Abrajan
Nuevamente estupendo post. Considero que CALIDAD de los contactos que siguen y te siguen en algunos casos es fundamental. Determinar la «calidad» del contacto dependerá en gran medida en los objetivos que te has marcado, ya sea como marca personal o empresa en cualquier caso.
Aunque soy un exiliado mexicano en España desde hace casi 10 años, me gustaría citar el caso de los políticos mexicanos que recientemente han decidido «modernizarse» entrando a twiiter y otras redes sociales. Está claro que quizás la estrategia para un político no solo sea ganar seguidores sino seguir aquellos líderes de opinión que puedan arrojar información importante de las tendencias actuales y sentir de las personas, la interacción y la vinculación que tenga este con su público será vital para el posicionamiento de su marca, que en este caso es él mismo.
Un saludo y felicidades como siempre!!!
jorgeavilam
Miguel, muchas gracias por el comentario :)… Te mando un abrazo,
sonia
a lo que hemos llegado jeje.. despistar es parte del proceso 😛
jorgeavilam
Así es Sonia, tristemente despistar es parte del proceso.
Judy Paz
Hola !!! me agrada mucho lo que expones en tus temas y comentarios, de muchas formas me ayuda a corregir ciertos errores en mi ámbito laboral y personal, y así mismo me ayuda a conocer mas de cerca lo que influye en el marketing, es un placer recibir diariamente tus correos con noticias, pronto crearé mi cuenta en twitter, espero que me sigas =P….saludos!
2 Trackbacks
[…] Seguir a muchos dice poco de ti. Seguir a pocos dice mucho de ti. Entre más conexiones tengas, más difícil será saber quién realmente esta dentro de tu circulo privado. La seguridad siempre será un factor a tener presente […]
[…] Si a ti te preocupa tu seguridad, tal vez quieras leer: Seguir a muchos dice poco de ti, seguir a pocos dice mucho de ti. […]