Plática sobre Estrategias Social Media con Universidad Don Bosco – El Salvador
El día de hoy tuvimos una interesante sesión virtual con estudiantes de la Universidad Don Bosco (El Salvador), en donde platicamos sobre algunas recomendaciones a la hora de trabajar en la definición de Estrategias Social Media. La sesión se llevó a cabo a través del canal de Livestream de dosensocial y quedo grabada, por lo que queremos compartirla con todos por si la encuentran de valor.
La estructura de la sesión se basó en una mini-presentación de 20 minutos y después un bloque de preguntas a través del chat de livestream (por eso ven que estamos leyendo la pantalla 😛).
Algunos de los puntos que tocamos:
- Conocer a la empresa. Una etapa en la que buscamos entender qué busca la empresa como negocio, para poder definir el cómo nosotros en Social Media los vamos a apoyar. Además, no quieres diseñar algo que no es “compatible” con la empresa
- Evangeliza. Muy relacionado al punto uno; va a ser crítico que generes confianza y transparencia a la empresa, que entiendan por qué necesitamos información y qué podemos hacer para ayudar
- Investigación en las Redes Sociales. Es importante conocer quién es nuestra competencia en las Redes Sociales, qué están haciendo?. Esta nuestro consumidor ahí?. Qué hacen otras empresas similares en otros países? (competencia que no es competencia)
- Proceso Creativo. Es muy importante integrar un proceso creativo a la hora de definir “Cómo hablar de ti, sin hablar de ti?”
- Tienes que conocer las herramientas. El hecho de conocer las herramientas sociales, te permite crear nuevas y llamativas dinámicas
- Estructura. Desarrolla tus estrategias identificando los objetivos para cada una. Los indicadores y métricas que utilizarás para cada objetivo. Y debajo de estos podrás definir los Proyectos Tácticos a trabajar
- Material Gráfico (Imagen/Vídeo). Es muy atractivo y favorecido en las redes, por lo que hay que buscar capitalizar en estos tipos de contenidos.
- Existen varias formas de hacer Social Media. Al Exterior, al Interior, y variantes en cada una.
Esto y muchos más puntos los tratamos en esta sesión, por lo que realmente les recomendamos ver el vídeo. Debido a un pequeño “glitch” en la transmisión, la grabación quedo en 2 vídeos. Así que incluyo los dos:
Primera Parte:
Segunda Parte:
Agradecemos mucho al Prof. Juan Ramón Maldonado y a la Universidad Don Bosco por la invitación. Nos encantó participar y esperamos seguir apoyando en lo que podamos. A todos, les agradecemos sus comentarios y paciencia por las diferentes “detalles” técnicos que tuvimos, y esperamos que encuentren este material de valor.
Como siempre, no encantaría recibir sus comentarios 🙂
Jorge Avila
Sígueme en twitter.com/jorgeavilam y facebook.com/jorgeavilamx
Más sobre mí en about.me/jorgeavilam
57 de Comentariosen este Artículo
Henrry alexander
Bueno principalmente agradecer nuevamente el espacio y el tiempo que nos otorgarón para podernos explicar la estrategias de las Redes Sociales. Como técnicos y comunicadores que somos esta confecia toma mucho valor para nosotros los temas que abordaron son excelentes ya que podemos entender como trabajarle de una manera aceptable a una empresa por medio de las Redes Sociales.
Teniendo los cuidados pertinentes como ustedes lo mensionaban para no perder publico como el caso de burger king.
Henrry alexander
Bueno principalmente agradecer nuevamente el espacio y el tiempo que nos otorgarón para podernos explicar la estrategias de las Redes Sociales. Como técnicos y comunicadores que somos esta confecia toma mucho valor para nosotros los temas que abordaron son excelentes ya que podemos entender como trabajarle de una manera aceptable a una empresa por medio de las Redes Sociales.
Teniendo los cuidados pertinentes como ustedes lo mensionaban para no perder publico como el caso de burger king.
Henrry alexander
Bueno principalmente agradecer nuevamente el espacio y el tiempo que nos otorgarón para podernos explicar la estrategias de las Redes Sociales. Como técnicos y comunicadores que somos esta confecia toma mucho valor para nosotros los temas que abordaron son excelentes ya que podemos entender como trabajarle de una manera aceptable a una empresa por medio de las Redes Sociales.
Teniendo los cuidados pertinentes como ustedes lo mensionaban para no perder publico como el caso de burger king.
jorgeavilam
Henrry, nada que agradecer :). Gracias por compartir el comentario con nosotros :)… y como bien comentas. Hay que ser cautos en el manejo de nuestra marca (y la de nuestros clientes)… 🙂
Juan Ramón Maldonado
Gracias Henry, pero me gustaría que mencionaras más elementos del contenido, esto para ver aquellos elementos que los hicieron crecer como profesional
Juan Ramón Maldonado
Gracias Henry, pero me gustaría que mencionaras más elementos del contenido, esto para ver aquellos elementos que los hicieron crecer como profesional
Juan Ramón Maldonado
Gracias Henry, pero me gustaría que mencionaras más elementos del contenido, esto para ver aquellos elementos que los hicieron crecer como profesional
Juan Ramón Maldonado
Gracias Henry, pero me gustaría que mencionaras más elementos del contenido, esto para ver aquellos elementos que los hicieron crecer como profesional
Juan Ramón Maldonado
Gracias Henry, pero me gustaría que mencionaras más elementos del contenido, esto para ver aquellos elementos que los hicieron crecer como profesional
Eduardomenjivar
Muy buenos días muy interesante la información brindada, y es que debemos de considerar puntos claves para el desarrollo de estrategias en Redes Sociales; debido que ya muchas empresas están involucrandonse en el mundo de las mismas; y por supuesto que irá creciendo el mercado en Social Media. Es importante que la empresa tenga presente que las Redes Sociales no son en sí canales de venta ni comercialización, sino un mundo de socialización y de relaciones consumidor-empresa y empresa – consumidor.
La parte que mencionaban a cerca de la investigación en Redes Sociales, considero que es muy fundamental; pues, para cualquier estrategia se debe investigar, para ser diferente y conocer a la competencia se debe investigar cómo ellos están trabajando y hacer una evaluación y proponer creativamente algo distinto que al usuario le atraiga y que la empresa se sienta satisfecha.
De igual manera conocer las herramientas y saber cómo usarlas con el cliente y con los usuarios es indispensable; porque desde ahí se pueden hacer muchas cosas creativas y llamativas; entablar mejor relación con los usuarios y saber qué tipo de público están usuando unas determinadas herramientas y otros públicos están optando por otras.
Eduardomenjivar
Muy buenos días muy interesante la información brindada, y es que debemos de considerar puntos claves para el desarrollo de estrategias en Redes Sociales; debido que ya muchas empresas están involucrandonse en el mundo de las mismas; y por supuesto que irá creciendo el mercado en Social Media. Es importante que la empresa tenga presente que las Redes Sociales no son en sí canales de venta ni comercialización, sino un mundo de socialización y de relaciones consumidor-empresa y empresa – consumidor.
La parte que mencionaban a cerca de la investigación en Redes Sociales, considero que es muy fundamental; pues, para cualquier estrategia se debe investigar, para ser diferente y conocer a la competencia se debe investigar cómo ellos están trabajando y hacer una evaluación y proponer creativamente algo distinto que al usuario le atraiga y que la empresa se sienta satisfecha.
De igual manera conocer las herramientas y saber cómo usarlas con el cliente y con los usuarios es indispensable; porque desde ahí se pueden hacer muchas cosas creativas y llamativas; entablar mejor relación con los usuarios y saber qué tipo de público están usuando unas determinadas herramientas y otros públicos están optando por otras.
Eduardomenjivar
Muy buenos días muy interesante la información brindada, y es que debemos de considerar puntos claves para el desarrollo de estrategias en Redes Sociales; debido que ya muchas empresas están involucrandonse en el mundo de las mismas; y por supuesto que irá creciendo el mercado en Social Media. Es importante que la empresa tenga presente que las Redes Sociales no son en sí canales de venta ni comercialización, sino un mundo de socialización y de relaciones consumidor-empresa y empresa – consumidor.
La parte que mencionaban a cerca de la investigación en Redes Sociales, considero que es muy fundamental; pues, para cualquier estrategia se debe investigar, para ser diferente y conocer a la competencia se debe investigar cómo ellos están trabajando y hacer una evaluación y proponer creativamente algo distinto que al usuario le atraiga y que la empresa se sienta satisfecha.
De igual manera conocer las herramientas y saber cómo usarlas con el cliente y con los usuarios es indispensable; porque desde ahí se pueden hacer muchas cosas creativas y llamativas; entablar mejor relación con los usuarios y saber qué tipo de público están usuando unas determinadas herramientas y otros públicos están optando por otras.
Eduardomenjivar
Muy buenos días muy interesante la información brindada, y es que debemos de considerar puntos claves para el desarrollo de estrategias en Redes Sociales; debido que ya muchas empresas están involucrandonse en el mundo de las mismas; y por supuesto que irá creciendo el mercado en Social Media. Es importante que la empresa tenga presente que las Redes Sociales no son en sí canales de venta ni comercialización, sino un mundo de socialización y de relaciones consumidor-empresa y empresa – consumidor.
La parte que mencionaban a cerca de la investigación en Redes Sociales, considero que es muy fundamental; pues, para cualquier estrategia se debe investigar, para ser diferente y conocer a la competencia se debe investigar cómo ellos están trabajando y hacer una evaluación y proponer creativamente algo distinto que al usuario le atraiga y que la empresa se sienta satisfecha.
De igual manera conocer las herramientas y saber cómo usarlas con el cliente y con los usuarios es indispensable; porque desde ahí se pueden hacer muchas cosas creativas y llamativas; entablar mejor relación con los usuarios y saber qué tipo de público están usuando unas determinadas herramientas y otros públicos están optando por otras.
Juan Ramón Maldonado
Hoy sí Eduardo, tu comentario tiene valor…Resalto la parte de investigación que se debe hacer para llegar al Insigth del usuario. También que hay que recalcar y recalcar que son redes «sociales» no canales de venta…
jorgeavilam
Así es, la parte de investigación y aprendizaje continuo es esencial en el mundo de las redes sociales. Les mando un saludo y gracias por sus comentarios! 🙂
jorgeavilam
Así es, la parte de investigación y aprendizaje continuo es esencial en el mundo de las redes sociales. Les mando un saludo y gracias por sus comentarios! 🙂
Eduardomenjivar
Muy valiosa la información se pudo percibir que
están muy involucrados en las Redes Sociales; el trabajarles a empresas
les ha permitido ganar experiencia y saber cómo trabaja la competencia. Y
que bueno que compartieron esas experiencias con nosotros, así como
puntos clave a tomar en cuenta en el manejo de estrategias en Social
Media.
Espero que sigamos teniendo más experiencias así, esto
complementa en gran medida los documentos subidos a la plataforma; y el
tema de cada semana. Finalmente agradercerles a Dosensocial por
compartir detalles puntuales sobre Social Media y al Licenciado Juan
Ramón, por invitar a personas expertas en el tema.
Juan Ramón Maldonado
Al igual que le mencioné a Henry, me gustaría, Eduardo, que destacaran aquellos puntos de valor dentro de la información que presentaron los colegas de dosensocial.
Juan Ramón Maldonado
Al igual que le mencioné a Henry, me gustaría, Eduardo, que destacaran aquellos puntos de valor dentro de la información que presentaron los colegas de dosensocial.
Carla Urrutia
Muy interesante la ponencia. Felicito al equipo de Dosensocial porque se nota su profesionalismo y la experiencia que tienen en estrategias de redes sociales.
Me pareció super interesante lo fundamental que es conocer a la empresa, la misión, visión y valores, así como el papel que tendrá la estrategia en el objetivo global de la empresa. Y me parece interesante porque para muchos prima la urgencia de estar en las redes, porque obviamente el mercado se ha trasladado a ese ámbito; no obstante, no lo ligan a la totalidad, entonces sólo es un boom que genera mucho ruido y al final queda como un recuerdo, y todo el esfuerzo que se hizo por conectar cientos de usuarios, queda perdido en la red.
En ese sentido, es primordial entender y orientar al cliente o empresa en que en las redes sociales no se vende como tal, como muy bien lo dijo Octavio, el objetivo es «enamorar» al usuario, y entender que antes que comprar, se unirá a la red porque le gusta y eso desencadenará finalmente en una compra.
Tmbién me gustó la parte de la estrategia creativa, en el artículo dice «¿Cómo hablar de ti, sin hablar de ti?” y qué mejor forma de hacerlo que en las redes sociales, donde entre «amigos» todos hablan de todos, y cuando la empresa se une, se vuelve un amigo, un seguidor, con lo cual se hace más cercana al usuario.
Gracias de verdad por su tiempo, yo no lo vi en vivo, pero está genial el artículo, bien resumido e intersante y la conferencia de 10 también. Gracias Juan por estos esfuerzos, que sin duda son de graan ayuda para nuestra formación 😀
jorgeavilam
Carla, muchas gracias por tu comentario! :)… La verdad es que es un tema que nos apasiona demasiado y nos da gusto poder compartirlo con ustedes :)))…
jorgeavilam
Carla, muchas gracias por tu comentario! :)… La verdad es que es un tema que nos apasiona demasiado y nos da gusto poder compartirlo con ustedes :)))…
Juan Ramón Maldonado
Gracias a ti Carlita por tu comentario. También comparto tus puntos de vista respecto al tema. Eso es lo bueno de los «nuevos medios» que si no están en a tiempo, la información no perece..
Juan Ramón Maldonado
Gracias a ti Carlita por tu comentario. También comparto tus puntos de vista respecto al tema. Eso es lo bueno de los «nuevos medios» que si no están en a tiempo, la información no perece..
Carla Urrutia
Muy interesante la ponencia. Felicito al equipo de Dosensocial porque se nota su profesionalismo y la experiencia que tienen en estrategias de redes sociales.
Me pareció super interesante lo fundamental que es conocer a la empresa, la misión, visión y valores, así como el papel que tendrá la estrategia en el objetivo global de la empresa. Y me parece interesante porque para muchos prima la urgencia de estar en las redes, porque obviamente el mercado se ha trasladado a ese ámbito; no obstante, no lo ligan a la totalidad, entonces sólo es un boom que genera mucho ruido y al final queda como un recuerdo, y todo el esfuerzo que se hizo por conectar cientos de usuarios, queda perdido en la red.
En ese sentido, es primordial entender y orientar al cliente o empresa en que en las redes sociales no se vende como tal, como muy bien lo dijo Octavio, el objetivo es «enamorar» al usuario, y entender que antes que comprar, se unirá a la red porque le gusta y eso desencadenará finalmente en una compra.
Tmbién me gustó la parte de la estrategia creativa, en el artículo dice «¿Cómo hablar de ti, sin hablar de ti?” y qué mejor forma de hacerlo que en las redes sociales, donde entre «amigos» todos hablan de todos, y cuando la empresa se une, se vuelve un amigo, un seguidor, con lo cual se hace más cercana al usuario.
Gracias de verdad por su tiempo, yo no lo vi en vivo, pero está genial el artículo, bien resumido e intersante y la conferencia de 10 también. Gracias Juan por estos esfuerzos, que sin duda son de graan ayuda para nuestra formación 😀
Carla Urrutia
Muy interesante la ponencia. Felicito al equipo de Dosensocial porque se nota su profesionalismo y la experiencia que tienen en estrategias de redes sociales.
Me pareció super interesante lo fundamental que es conocer a la empresa, la misión, visión y valores, así como el papel que tendrá la estrategia en el objetivo global de la empresa. Y me parece interesante porque para muchos prima la urgencia de estar en las redes, porque obviamente el mercado se ha trasladado a ese ámbito; no obstante, no lo ligan a la totalidad, entonces sólo es un boom que genera mucho ruido y al final queda como un recuerdo, y todo el esfuerzo que se hizo por conectar cientos de usuarios, queda perdido en la red.
En ese sentido, es primordial entender y orientar al cliente o empresa en que en las redes sociales no se vende como tal, como muy bien lo dijo Octavio, el objetivo es «enamorar» al usuario, y entender que antes que comprar, se unirá a la red porque le gusta y eso desencadenará finalmente en una compra.
Tmbién me gustó la parte de la estrategia creativa, en el artículo dice «¿Cómo hablar de ti, sin hablar de ti?” y qué mejor forma de hacerlo que en las redes sociales, donde entre «amigos» todos hablan de todos, y cuando la empresa se une, se vuelve un amigo, un seguidor, con lo cual se hace más cercana al usuario.
Gracias de verdad por su tiempo, yo no lo vi en vivo, pero está genial el artículo, bien resumido e intersante y la conferencia de 10 también. Gracias Juan por estos esfuerzos, que sin duda son de graan ayuda para nuestra formación 😀
Carla Urrutia
Muy interesante la ponencia. Felicito al equipo de Dosensocial porque se nota su profesionalismo y la experiencia que tienen en estrategias de redes sociales.
Me pareció super interesante lo fundamental que es conocer a la empresa, la misión, visión y valores, así como el papel que tendrá la estrategia en el objetivo global de la empresa. Y me parece interesante porque para muchos prima la urgencia de estar en las redes, porque obviamente el mercado se ha trasladado a ese ámbito; no obstante, no lo ligan a la totalidad, entonces sólo es un boom que genera mucho ruido y al final queda como un recuerdo, y todo el esfuerzo que se hizo por conectar cientos de usuarios, queda perdido en la red.
En ese sentido, es primordial entender y orientar al cliente o empresa en que en las redes sociales no se vende como tal, como muy bien lo dijo Octavio, el objetivo es «enamorar» al usuario, y entender que antes que comprar, se unirá a la red porque le gusta y eso desencadenará finalmente en una compra.
Tmbién me gustó la parte de la estrategia creativa, en el artículo dice «¿Cómo hablar de ti, sin hablar de ti?” y qué mejor forma de hacerlo que en las redes sociales, donde entre «amigos» todos hablan de todos, y cuando la empresa se une, se vuelve un amigo, un seguidor, con lo cual se hace más cercana al usuario.
Gracias de verdad por su tiempo, yo no lo vi en vivo, pero está genial el artículo, bien resumido e intersante y la conferencia de 10 también. Gracias Juan por estos esfuerzos, que sin duda son de graan ayuda para nuestra formación 😀
Yesenia Cardona
Primeramente agradecer al equipo Dosensocial por su valioso y profesional aporte, el cual no dudamos en ningún momento que nos será de gran ayuda para nuestra vida personal y laboral.
Sin duda alguna dicha ponencia nos ha permitido expandir nuestros conocimientos en cuanto a las estrategias social media se refiere, lo que más me impacto y llamo la atención de la presentación fue los diversos elementos que deben tomarse en cuenta al momento de elaborar un mensaje para ser transmitido a través de redes sociales, pues de ello depende el éxito o fracaso que pueda tener el mismo.
Destaco que me llamo la atención dicho aspecto, debido a que muchas veces, si no es que siempre, tendemos a lanzarnos o aventurarnos a utilizar herramientas tan fundamentales como las redes sociales de una manera bastante superficial, sin antes haber investigado previamente al publico que nos dirigimos o peor aún sin conocer en mayor profundidad la empresa para la cual laboramos.
Asimismo, fue muy acertado muchos de los ejemplos que brindaban, pues sin duda alguna eso logra que quede más claro el concepto y cada uno de los pasos que deben seguirse al momento de decidir utilizar las redes sociales para una situación determinada.
De igual manera, comparto en gran medida el hecho que una empresa o institución siempre debe estar directamente familiarizada con su marca o productos, debido a que eso le ayudará a que puedan estar en una misma sintonía y estar actualizados en el mercado y seguir una continuidad acorde a lo que se encuentran realizado, pues esto debe ser siempre en beneficio de la empresa y del mercado en general.
No me resta nada más que agregar, más que agradecer por el tiempo dedicado y sobre todo por los conocimientos transmitidos, los cuales no dudo en ningún momento sean de mucho valor y de gran ayuda para cada uno de nosotros 🙂
jorgeavilam
Yesenia, al contrario, gracias a ustedes y al Prof. Juan Ramón por la invitación, nos encanto y esperamos no sea la última :).
Juan Ramón Maldonado
Gracias Yesenia. Por lo menos me alegra que pudiste observar la parte que no viste debedi a los problemas de conexión de los proveedores de Internet.
Yesenia Cardona
Primeramente agradecer al equipo Dosensocial por su valioso y profesional aporte, el cual no dudamos en ningún momento que nos será de gran ayuda para nuestra vida personal y laboral.
Sin duda alguna dicha ponencia nos ha permitido expandir nuestros conocimientos en cuanto a las estrategias social media se refiere, lo que más me impacto y llamo la atención de la presentación fue los diversos elementos que deben tomarse en cuenta al momento de elaborar un mensaje para ser transmitido a través de redes sociales, pues de ello depende el éxito o fracaso que pueda tener el mismo.
Destaco que me llamo la atención dicho aspecto, debido a que muchas veces, si no es que siempre, tendemos a lanzarnos o aventurarnos a utilizar herramientas tan fundamentales como las redes sociales de una manera bastante superficial, sin antes haber investigado previamente al publico que nos dirigimos o peor aún sin conocer en mayor profundidad la empresa para la cual laboramos.
Asimismo, fue muy acertado muchos de los ejemplos que brindaban, pues sin duda alguna eso logra que quede más claro el concepto y cada uno de los pasos que deben seguirse al momento de decidir utilizar las redes sociales para una situación determinada.
De igual manera, comparto en gran medida el hecho que una empresa o institución siempre debe estar directamente familiarizada con su marca o productos, debido a que eso le ayudará a que puedan estar en una misma sintonía y estar actualizados en el mercado y seguir una continuidad acorde a lo que se encuentran realizado, pues esto debe ser siempre en beneficio de la empresa y del mercado en general.
No me resta nada más que agregar, más que agradecer por el tiempo dedicado y sobre todo por los conocimientos transmitidos, los cuales no dudo en ningún momento sean de mucho valor y de gran ayuda para cada uno de nosotros 🙂
Naomi Hdez
Felicitarlos por su valioso aporte, realmente la presencia de las empresas en las redes sociales es muy importante actualmente, debido a que los usuarios están pendientes de nuevas formas de interacción y generación de contenido.
Me interesó el punto donde manifiestan que se debe enamorar a los usuarios, sin lugar a duda es una forma de crear comunidades participativas, en las cuales las personas se identifiquen y compartan contenido. Es fundamental establecer un vínculo amigable con las personas que visitan los perfiles.
Así mismo el conocer lo que los clientes realmente esperan al incursionar en estas redes, debido a que no debe verse solamente como una situación de moda, “porque otro ya está yo también debo”. Además de la importancia de conocer las diferentes aplicaciones que estos sitios u otras plataformas permiten para generar herramientas de comunicación.
Gracias por sus aportes…bendiciones.
Naomi Hdez
Felicitarlos por su valioso aporte, realmente la presencia de las empresas en las redes sociales es muy importante actualmente, debido a que los usuarios están pendientes de nuevas formas de interacción y generación de contenido.
Me interesó el punto donde manifiestan que se debe enamorar a los usuarios, sin lugar a duda es una forma de crear comunidades participativas, en las cuales las personas se identifiquen y compartan contenido. Es fundamental establecer un vínculo amigable con las personas que visitan los perfiles.
Así mismo el conocer lo que los clientes realmente esperan al incursionar en estas redes, debido a que no debe verse solamente como una situación de moda, “porque otro ya está yo también debo”. Además de la importancia de conocer las diferentes aplicaciones que estos sitios u otras plataformas permiten para generar herramientas de comunicación.
Gracias por sus aportes…bendiciones.
Naomi Hdez
Felicitarlos por su valioso aporte, realmente la presencia de las empresas en las redes sociales es muy importante actualmente, debido a que los usuarios están pendientes de nuevas formas de interacción y generación de contenido.
Me interesó el punto donde manifiestan que se debe enamorar a los usuarios, sin lugar a duda es una forma de crear comunidades participativas, en las cuales las personas se identifiquen y compartan contenido. Es fundamental establecer un vínculo amigable con las personas que visitan los perfiles.
Así mismo el conocer lo que los clientes realmente esperan al incursionar en estas redes, debido a que no debe verse solamente como una situación de moda, “porque otro ya está yo también debo”. Además de la importancia de conocer las diferentes aplicaciones que estos sitios u otras plataformas permiten para generar herramientas de comunicación.
Gracias por sus aportes…bendiciones.
Naomi Hdez
Felicitarlos por su valioso aporte, realmente la presencia de las empresas en las redes sociales es muy importante actualmente, debido a que los usuarios están pendientes de nuevas formas de interacción y generación de contenido.
Me interesó el punto donde manifiestan que se debe enamorar a los usuarios, sin lugar a duda es una forma de crear comunidades participativas, en las cuales las personas se identifiquen y compartan contenido. Es fundamental establecer un vínculo amigable con las personas que visitan los perfiles.
Así mismo el conocer lo que los clientes realmente esperan al incursionar en estas redes, debido a que no debe verse solamente como una situación de moda, “porque otro ya está yo también debo”. Además de la importancia de conocer las diferentes aplicaciones que estos sitios u otras plataformas permiten para generar herramientas de comunicación.
Gracias por sus aportes…bendiciones.
David Vargas
Buen día, a pesar de todas las adversidades que muchas veces suelen pasar, quiero felicitar al equipo de Dosensocial, por el excelente desarrollo de la ponencia a traves de una herramienta que sin lugar a dudas es de mucho auge y cada vez más con el pasar de los tiempos por la internet; es bueno que haya equipos o miembros que se preocupan para que otros paises sepan de primera mano y con experiencia adquirida el desarrollo de las estrategias que se pueden implementar a traves de las redes sociales.
La verdad que esta claro que hoy por hoy las empresas deben lanzarse a traves de las redes sociales para no perder como «la actualidad» ante su público y la competencia y esta claro como lo mencionaban nuestros ponentes que hay que ir fortaleciendo nuevas ideas, nuevos conceptos o metodos para que el publico permanezca con la empresa y se identifique con ella.
Ahora dentro del contenido muy interesante lo que manifestaban, «de que le sirve a la empresa recopilar muchas personas a traves de las redes sociales y promocionar muchas cosas, si en un lapso de tiempo ya no hayas que ponerle a tu público» sin temor a equivocarme eso se comprueba en muchas empresas del país que dicen crear estrategias cuando lo unico que hacen es no quedarse atras, solo porque la competencia lo hizo, sin un verdadero proposito definido a-posteriori de lo que debes de planificar; él lo manifiesta «continuidad» además de felicitarlos a ambos por el tiempo que nos brindaron, quería hacerles una pregunta pero por cuestiones de tiempo no se pudo, pero ¿Que tan Fácil o dificil es trabajar ciertas estrategias sociales hacia la politica con un partido o candidato en cuestión a una empresa como tal? que tengan un feliz día y esperamos seguir contando con sus apoyos.
David Vargas
Buen día, a pesar de todas las adversidades que muchas veces suelen pasar, quiero felicitar al equipo de Dosensocial, por el excelente desarrollo de la ponencia a traves de una herramienta que sin lugar a dudas es de mucho auge y cada vez más con el pasar de los tiempos por la internet; es bueno que haya equipos o miembros que se preocupan para que otros paises sepan de primera mano y con experiencia adquirida el desarrollo de las estrategias que se pueden implementar a traves de las redes sociales.
La verdad que esta claro que hoy por hoy las empresas deben lanzarse a traves de las redes sociales para no perder como «la actualidad» ante su público y la competencia y esta claro como lo mencionaban nuestros ponentes que hay que ir fortaleciendo nuevas ideas, nuevos conceptos o metodos para que el publico permanezca con la empresa y se identifique con ella.
Ahora dentro del contenido muy interesante lo que manifestaban, «de que le sirve a la empresa recopilar muchas personas a traves de las redes sociales y promocionar muchas cosas, si en un lapso de tiempo ya no hayas que ponerle a tu público» sin temor a equivocarme eso se comprueba en muchas empresas del país que dicen crear estrategias cuando lo unico que hacen es no quedarse atras, solo porque la competencia lo hizo, sin un verdadero proposito definido a-posteriori de lo que debes de planificar; él lo manifiesta «continuidad» además de felicitarlos a ambos por el tiempo que nos brindaron, quería hacerles una pregunta pero por cuestiones de tiempo no se pudo, pero ¿Que tan Fácil o dificil es trabajar ciertas estrategias sociales hacia la politica con un partido o candidato en cuestión a una empresa como tal? que tengan un feliz día y esperamos seguir contando con sus apoyos.
David Vargas
Buen día, a pesar de todas las adversidades que muchas veces suelen pasar, quiero felicitar al equipo de Dosensocial, por el excelente desarrollo de la ponencia a traves de una herramienta que sin lugar a dudas es de mucho auge y cada vez más con el pasar de los tiempos por la internet; es bueno que haya equipos o miembros que se preocupan para que otros paises sepan de primera mano y con experiencia adquirida el desarrollo de las estrategias que se pueden implementar a traves de las redes sociales.
La verdad que esta claro que hoy por hoy las empresas deben lanzarse a traves de las redes sociales para no perder como «la actualidad» ante su público y la competencia y esta claro como lo mencionaban nuestros ponentes que hay que ir fortaleciendo nuevas ideas, nuevos conceptos o metodos para que el publico permanezca con la empresa y se identifique con ella.
Ahora dentro del contenido muy interesante lo que manifestaban, «de que le sirve a la empresa recopilar muchas personas a traves de las redes sociales y promocionar muchas cosas, si en un lapso de tiempo ya no hayas que ponerle a tu público» sin temor a equivocarme eso se comprueba en muchas empresas del país que dicen crear estrategias cuando lo unico que hacen es no quedarse atras, solo porque la competencia lo hizo, sin un verdadero proposito definido a-posteriori de lo que debes de planificar; él lo manifiesta «continuidad» además de felicitarlos a ambos por el tiempo que nos brindaron, quería hacerles una pregunta pero por cuestiones de tiempo no se pudo, pero ¿Que tan Fácil o dificil es trabajar ciertas estrategias sociales hacia la politica con un partido o candidato en cuestión a una empresa como tal? que tengan un feliz día y esperamos seguir contando con sus apoyos.
IvElizabeth
Muchas gracias por su tiempo y podernos transmitir a los comunicadores este tipo de informacion actualizada!!!
Me llamó la atención la parte de la pregunta hacia los clientes que muchas veces se olvida hacer:
¿Que esperas de las redes sociales?
y comprendí que ahora las empresas solo quieren entrar a este mundo porque su competencia lo hizo y no se ponen a pensar el objetivo y el impacto que quieren y pueden lograr en las redes sociales. muchas veces pasan desapersividos ante los seguidores de las redes sociales porque no han desarrollado bien su estrategia que debe ser de impacto y que sobre todo haga relevancia en la mente de medio mundo aun que no sean su publico meta.
Pero muchas veces solo se estan dedicando en crear un facebook o un twitter y ya; pero no le dan el uso esencial para las marcas, porque no se desarrollará como un ente natural sino como una marca en social media y que debe tener tantos seguidores como los que hay en cada red.
Claudia Siliezar
Primeramente agradecer sobre
manera al equipo de Dosensocial por su valioso tiempo y el profesionalismo y la experiencia que tienen en cuanto al tema
de las estrategias de redes sociales. Y sobre todo por compartir de su
conocimiento con nuestra cátedra.
A mi parecer la ponencia estuvo
magnifica, los puntos a tratar se abordaron con mucho profesionalismo y cada
una de las dudas que teníamos fueron resueltas gracias a los expositores.
Uno de los puntos que más me
llamo la atención fue el conocer que las redes sociales se han convertido en el
medio por el cual podemos expresar cada una de nuestras ideas, pero a la vez se
convierte es el medio por el cual “enamoramos” a nuestros clientes, en este
caso las empresas lo utilizan para promover sus productos y/o servicios que no está
mal; pero como mencionaron una de las estrategias es conocer e interactuar con
aquellas personas que se interesan en nuestra empresa. Ya que el fin de estas
no es vender o hacer comercialización sino más bien transformarlo en un canal
de comunicación para llegar a nuevos mercados a través de estrategias, teniendo
en cuenta que es lo queremos de nuestra empresa.
La etapa de conocimiento o
la etapa de investigación es uno de los puntos claves que los expositores
mencionaban puesto que para que la empresa se mantenga satisfecha debe estar en
constante actualización de las prioridades de sus clientes, ya que deberíamos saber
hacia dónde se quiere ir, para tener claro por dónde empezar.
Para finalizar, en si toda
la ponencia me pareció interesante hubieron muchas cosas novedosas y a mi parecer
son herramientas con las cuales ahora contamos y el tema en sí muy bueno, los
ejemplos bastante factibles con los cuales el concepto a definir quedaba más
claro. Una experiencia digna de recordar y pues esperamos que no sea la primera
ni la última vez que contemos con su valioso aporte a nuestro enriquecimiento personal.
Claudia Siliezar
Primeramente agradecer sobre
manera al equipo de Dosensocial por su valioso tiempo y el profesionalismo y la experiencia que tienen en cuanto al tema
de las estrategias de redes sociales. Y sobre todo por compartir de su
conocimiento con nuestra cátedra.
A mi parecer la ponencia estuvo
magnifica, los puntos a tratar se abordaron con mucho profesionalismo y cada
una de las dudas que teníamos fueron resueltas gracias a los expositores.
Uno de los puntos que más me
llamo la atención fue el conocer que las redes sociales se han convertido en el
medio por el cual podemos expresar cada una de nuestras ideas, pero a la vez se
convierte es el medio por el cual “enamoramos” a nuestros clientes, en este
caso las empresas lo utilizan para promover sus productos y/o servicios que no está
mal; pero como mencionaron una de las estrategias es conocer e interactuar con
aquellas personas que se interesan en nuestra empresa. Ya que el fin de estas
no es vender o hacer comercialización sino más bien transformarlo en un canal
de comunicación para llegar a nuevos mercados a través de estrategias, teniendo
en cuenta que es lo queremos de nuestra empresa.
La etapa de conocimiento o
la etapa de investigación es uno de los puntos claves que los expositores
mencionaban puesto que para que la empresa se mantenga satisfecha debe estar en
constante actualización de las prioridades de sus clientes, ya que deberíamos saber
hacia dónde se quiere ir, para tener claro por dónde empezar.
Para finalizar, en si toda
la ponencia me pareció interesante hubieron muchas cosas novedosas y a mi parecer
son herramientas con las cuales ahora contamos y el tema en sí muy bueno, los
ejemplos bastante factibles con los cuales el concepto a definir quedaba más
claro. Una experiencia digna de recordar y pues esperamos que no sea la primera
ni la última vez que contemos con su valioso aporte a nuestro enriquecimiento personal.
Jessica Salguero
Buenas noches, principalmente agradecer a Dosensocial por su excelente e importante aporte en un tema de actualidad como lo es el desarrollo de las estrategias sociales
Dentro de su artículo y su charla existen muchos puntos que me llaman mucho la atención y que considero son muy importantes para el buen funcionamiento y desarrollo de las estrategias sociales
Conocer a la empresa con sus valores misión y visión pues por medio de esos aspectos conoceremos el público meta para la cual vamos a trabajar por que no crearemos o diseñaremos algo de lo que no es compatible o no va con la empresa es por ello que es necesario saberlos y conocerlos.
Además debemos de hacer un buen uso de las herramientas, si bien es cierto podemos tener las herramientas a nuestro alcance pero si no las podemos utilizar no será posible; el propósito de conocer las herramientas es crear nuevas ideas o dinámicas llamativas, es parecido a las empresas que tienen su Facebook y twiitter pero no lo saben utilizar no buscan la manera de llegar y estar en total comunicación y relación con sus clientes.
El equipo de DOSENSOCIAL menciono algo muy importante que en lo personal me llamo la atención y considero que es muy importante
En las redes sociales no se busca vender sino más bien “enamorar” por decirlo así a sus clientes ¿y de qué manera? Generando contenidos atractivos a las personas que llamen su atención y manteniendo la estrecha relación con los usuarios todo eso se verá plasmado en un “me gusta”
En conclusión me pareció muy interesante la actividad realizada una muy buena experiencia enriquecedora y a la vez llena de mucho conocimiento.
Jessica Salguero
Buenas noches, principalmente agradecer a Dosensocial por su excelente e importante aporte en un tema de actualidad como lo es el desarrollo de las estrategias sociales
Dentro de su artículo y su charla existen muchos puntos que me llaman mucho la atención y que considero son muy importantes para el buen funcionamiento y desarrollo de las estrategias sociales
Conocer a la empresa con sus valores misión y visión pues por medio de esos aspectos conoceremos el público meta para la cual vamos a trabajar por que no crearemos o diseñaremos algo de lo que no es compatible o no va con la empresa es por ello que es necesario saberlos y conocerlos.
Además debemos de hacer un buen uso de las herramientas, si bien es cierto podemos tener las herramientas a nuestro alcance pero si no las podemos utilizar no será posible; el propósito de conocer las herramientas es crear nuevas ideas o dinámicas llamativas, es parecido a las empresas que tienen su Facebook y twiitter pero no lo saben utilizar no buscan la manera de llegar y estar en total comunicación y relación con sus clientes.
El equipo de DOSENSOCIAL menciono algo muy importante que en lo personal me llamo la atención y considero que es muy importante
En las redes sociales no se busca vender sino más bien “enamorar” por decirlo así a sus clientes ¿y de qué manera? Generando contenidos atractivos a las personas que llamen su atención y manteniendo la estrecha relación con los usuarios todo eso se verá plasmado en un “me gusta”
En conclusión me pareció muy interesante la actividad realizada una muy buena experiencia enriquecedora y a la vez llena de mucho conocimiento.
Jessica Salguero
Buenas noches, principalmente agradecer a Dosensocial por su excelente e importante aporte en un tema de actualidad como lo es el desarrollo de las estrategias sociales
Dentro de su artículo y su charla existen muchos puntos que me llaman mucho la atención y que considero son muy importantes para el buen funcionamiento y desarrollo de las estrategias sociales
Conocer a la empresa con sus valores misión y visión pues por medio de esos aspectos conoceremos el público meta para la cual vamos a trabajar por que no crearemos o diseñaremos algo de lo que no es compatible o no va con la empresa es por ello que es necesario saberlos y conocerlos.
Además debemos de hacer un buen uso de las herramientas, si bien es cierto podemos tener las herramientas a nuestro alcance pero si no las podemos utilizar no será posible; el propósito de conocer las herramientas es crear nuevas ideas o dinámicas llamativas, es parecido a las empresas que tienen su Facebook y twiitter pero no lo saben utilizar no buscan la manera de llegar y estar en total comunicación y relación con sus clientes.
El equipo de DOSENSOCIAL menciono algo muy importante que en lo personal me llamo la atención y considero que es muy importante
En las redes sociales no se busca vender sino más bien “enamorar” por decirlo así a sus clientes ¿y de qué manera? Generando contenidos atractivos a las personas que llamen su atención y manteniendo la estrecha relación con los usuarios todo eso se verá plasmado en un “me gusta”
En conclusión me pareció muy interesante la actividad realizada una muy buena experiencia enriquecedora y a la vez llena de mucho conocimiento.
Jessica Salguero
Buenas noches, principalmente agradecer a Dosensocial por su excelente e importante aporte en un tema de actualidad como lo es el desarrollo de las estrategias sociales
Dentro de su artículo y su charla existen muchos puntos que me llaman mucho la atención y que considero son muy importantes para el buen funcionamiento y desarrollo de las estrategias sociales
Conocer a la empresa con sus valores misión y visión pues por medio de esos aspectos conoceremos el público meta para la cual vamos a trabajar por que no crearemos o diseñaremos algo de lo que no es compatible o no va con la empresa es por ello que es necesario saberlos y conocerlos.
Además debemos de hacer un buen uso de las herramientas, si bien es cierto podemos tener las herramientas a nuestro alcance pero si no las podemos utilizar no será posible; el propósito de conocer las herramientas es crear nuevas ideas o dinámicas llamativas, es parecido a las empresas que tienen su Facebook y twiitter pero no lo saben utilizar no buscan la manera de llegar y estar en total comunicación y relación con sus clientes.
El equipo de DOSENSOCIAL menciono algo muy importante que en lo personal me llamo la atención y considero que es muy importante
En las redes sociales no se busca vender sino más bien “enamorar” por decirlo así a sus clientes ¿y de qué manera? Generando contenidos atractivos a las personas que llamen su atención y manteniendo la estrecha relación con los usuarios todo eso se verá plasmado en un “me gusta”
En conclusión me pareció muy interesante la actividad realizada una muy buena experiencia enriquecedora y a la vez llena de mucho conocimiento.
Jessica Salguero
Buenas noches, principalmente agradecer a Dosensocial por su excelente e importante aporte en un tema de actualidad como lo es el desarrollo de las estrategias sociales Dentro de su artículo y su charla existen muchos puntos que me llaman mucho la atención y que considero son muy importantes para el buen funcionamiento y desarrollo de las estrategias sociales Conocer a la empresa con sus valores misión y visión pues por medio de esos aspectos conoceremos el público meta para el cual vamos a trabajar por que no crearemos o diseñaremos algo de lo que no es compatible o no va con la empresa es por ello que es necesario saberlos y conocerlos. Además debemos de hacer un buen uso de las herramientas, si bien es cierto podemos tener las herramientas a nuestro alcance pero si no las podemos utilizar no será posible; el propósito de conocer las herramientas es crear nuevas ideas o dinámicas llamativas, es parecido a las empresas que tienen su Facebook y twitter pero no lo saben utilizar no buscan la manera de llegar y estar en total comunicación y relación con sus clientes. El equipo de DOSENSOCIAL menciono algo muy importante que en lo personal me llamo la atención y considero que es muy importante En las redes sociales no se busca vender el producto sino más bien “enamorar” por decirlo así a sus clientes ¿y de qué manera? Generando contenidos atractivos a las personas que llamen su atención y manteniendo la estrecha relación con los usuarios todo eso se verá plasmado en un “me gusta” En conclusión me pareció muy interesante la actividad realizada una muy buena experiencia enriquecedora y a la vez llena de mucho conocimiento. Buenas noches, principalmente agradecer a Dosensocial por su excelente e importante aporte en un tema de actualidad como lo es el desarrollo de las estrategias sociales
Dentro de su artículo y su charla existen muchos puntos que me llaman mucho la atención y que considero son muy importantes para el buen funcionamiento y desarrollo de las estrategias sociales
Conocer a la empresa con sus valores misión y visión pues por medio de esos aspectos conoceremos el público meta para el cual vamos a trabajar por que no crearemos o diseñaremos algo de lo que no es compatible o no va con la empresa es por ello que es necesario saberlos y conocerlos.
Además debemos de hacer un buen uso de las herramientas, si bien es cierto podemos tener las herramientas a nuestro alcance pero si no las podemos utilizar no será posible; el propósito de conocer las herramientas es crear nuevas ideas o dinámicas llamativas, es parecido a las empresas que tienen su Facebook y twitter pero no lo saben utilizar no buscan la manera de llegar y estar en total comunicación y relación con sus clientes.
El equipo de DOSENSOCIAL menciono algo muy importante que en lo personal me llamo la atención y considero que es muy importante
En las redes sociales no se busca vender el producto sino más bien “enamorar” por decirlo así a sus clientes ¿y de qué manera? Generando contenidos atractivos a las personas que llamen su atención y manteniendo la estrecha relación con los usuarios todo eso se verá plasmado en un “me gusta”
En conclusión me pareció muy interesante la actividad realizada una muy buena experiencia enriquecedora y a la vez llena de mucho conocimiento.
Fátima Hernández
Hola primero que nada agradecer por su tiempo en relación a la ponencia y en segundo lugar muy agradecida por ese contenido tan completo.
En lo personal considero que las redes sociales son tan parte de nuestro diario vivir, que las empresas ya dejaron de pensar en promoverse en los medios tradicionales, debido a que sus consumidores se encuentran en las redes sociales, es lo que mencionaban los ponentes, las empresas han tenido que acudir a esta herramienta tan fascinantes, porque simple y sencilla mente el público o consumidor esta en estas redes.
En realidad me pareció interesante la parte donde ellos mencionaron que el hecho, que una empresa se encuentre en las redes sociales, debe y tiene que convertirse en alguien «humanizado», con el único objetivo de llegar a esas personas y que estas vean a la empresas como un «igual», todo esto con la finalidad de buscar mas público y que la marca poco a poco vaya posicionándose.
Es por ello que las empresas deben entender que el buscar las redes sociales no es solo por hacerlo, si no que lleva un estudio de mercado con la finalidad que el público al que la empresa quiere dirigirse se encuentre en cierta red social y ver que las estrategias sean funcionales.
Me pareció muy interesante en la forma que explicaron punto por punto en la videoconferencia al igual que en el artículo, de cómo debe hacerse o más bien que debe tomarse en cuanta para que una empresa, este en la redes sociales y pueda llegar a posicionarse la marca de forma viral.
Es interesante ver como la misión, visión y los valores de la empresa, en conjunto con el estudio en las redes sociales (para ver si el público al que la empresa se dirige se encuentra en dicha red), pueden dar la pauta para llegar crear una gran campaña, y que esta sea completamente un éxito, dentro de las redes.
Gracias dosensocial y Juan, excelente información.
ATT: Fátima Hernández
Wilbert Monterroza
SIn duda su exposicion es muy útil , se nota su experiencia y criterio en el tema.
Gracias por compartir sus conocimientos y consejos a nosotros como estudiantes.
Deseo destacar algunos puntos que me llamaron la atención:
1-Debemos orientar al cliente
2-En la red social no vendes , mas bien enamoras
3-Debemos generar contenido de calidad
4-Debemos apelar a los EMOCIONAL.
Considero que estos puntos, entre otros que oportunamente mencionaron, son los detalles a cuidar que pueden hacer la diferencia entre una campaña exitosa y una que no lo es, de hecho conozco el caso de un medio que comenzo muy bien , pero cambio y dejo de apelar justamente a estos aspectos y ahora la interacción inicial es casi nula. por lo tanto la vision de que tratamos con gente es básica para desplegar un contenido de calidad que enamore, oriente y genere más contenido y asi vamos formando una comunidad o /comunidades con un porducto o servicio afin.
Interesante Ponencia! Saludos
Wilbert Monterroza
SIn duda su exposicion es muy útil , se nota su experiencia y criterio en el tema.
Gracias por compartir sus conocimientos y consejos a nosotros como estudiantes.
Deseo destacar algunos puntos que me llamaron la atención:
1-Debemos orientar al cliente
2-En la red social no vendes , mas bien enamoras
3-Debemos generar contenido de calidad
4-Debemos apelar a los EMOCIONAL.
Considero que estos puntos, entre otros que oportunamente mencionaron, son los detalles a cuidar que pueden hacer la diferencia entre una campaña exitosa y una que no lo es, de hecho conozco el caso de un medio que comenzo muy bien , pero cambio y dejo de apelar justamente a estos aspectos y ahora la interacción inicial es casi nula. por lo tanto la vision de que tratamos con gente es básica para desplegar un contenido de calidad que enamore, oriente y genere más contenido y asi vamos formando una comunidad o /comunidades con un porducto o servicio afin.
Interesante Ponencia! Saludos
LuisRamos
Felicitaciones a Dosensocial. Se agradece mucho su valiosa participación y profesionalismo en el manejo de la actividad.
Sin duda se abordaron muchos aspectos fundamentales respecto a esta temática. Sin embargo, me llamó mucho la atención la estrategia sustentada en un adecuado y fundamentado proceso creativo, sobre todo la parte de la integración al punto de ‘cómo hablar de ti, sin hablar de mí?’; retomo esto por que existen muchas empresas que saturan de ‘información’ mediante los Social Media, a sus públicos. Y en muchos casos carecen de un proceso creativo que les permita precisamente adoptar un tono, un estilo, un digamos determinado ‘color’ de cómo llegar al target, sobretodo en un hipersensibilizado ‘medio’ de interacción, donde cada detalle de comunicación es categóricamente trascendental en la determinación de éxito o fracaso. Precisamente esa ‘miopía’ de investigación genera ‘procesos creativos’ vacíos que seguramente resultan irrelevantes para los usuarios finales.
P.D. Importantísimo este tipo de actividades. Felicitaciones, ojalá sucedan más a menudo.
Héctor Constanza
Hola.. me parece interesante la afirmación que siempre estas en redes sociales. Si se ha sabido que una de las firmas de hacer publicidad baratas pero siempre efectiva es la de «boca en boca», hoy con la incorporación de la web 2.0 esto se hace cada vez mas cierto y con mayor impacto.
Me gusta cuando dicen que todos pueden estar en las redes sociales pero el cómo es la diferencia; a veces se cree que estar en la social media es meramente por moda, cuando de hacer negocios se trata, pero como ustedes han descrito, va más allá de eso, debe ser algo debidamente planificado y con indicadores medibles, algunas empresas optan por utilizar el sistema KPI (Key Performance Indicators) como método de medicion del desempeño de proyectos, par el caso, empresa- redes sociales.Me pareció sumamente interesante la ponencia, dado que en estos tiempos en los que la crisis financiera ha golpeado tanto las economías latinoamericanas, las empresas han perdido credibilidad en la publicidad o piensan que representa un riesgo el invertir dinero en ello, sin embargo, el social media, se convierte en una variante accesible y muy efectiva para servir como herramienta de posicionamiento en el mercado globalizado y local. Desde la colocación y divulgación de piezas gráficas de mi marca, hasta la elaboración de vídeos que con poco coste, puedo realizar campañas on-line con resultados muy positivos, claro, el factor clave, como ustedes han dicho, la planificación y diseño de estrategias medibles y creativas.Saludos y gracias por su tiempo y colaboración con nuestro proceso de aprendizaje como profesionales de las comunicaciones.
Mario Piche
Muchas gracias y felicitaciones por su contribución. Fue una experiencia muy gratificante, especialmente porque facilitaron la comprensión de muchos aspectos relacionados al marketing, la publicidad, la utilidad de las redes sociales, etc. con ejemplos muy claros, ya sea que involucraran cacahuates o no.Al principio de la sesión, mencionaban que se debe saber qué hacer. Me recordó algo que dijo el director de BBDO España, que «más que hacer de todo en un campaña, debemos saber exactamente qué hacer.» Los ejemplos y situaciones que ustedes mencionaron evidencian la importancia de lo anterior, de cómo sacarle el máximo provecho al marketing, ya sea en el «mundo real» o en el de las redes sociales, para hacer «click» con los clientes..Estoy de acuerdo en que es sumamente importante adaptarse a los cambios (de ambos mundos), y por eso me llama la atención conocer las posibilidades de interacción, de diálogo, de vínculo, que ofrecen las redes sociales. Así se trate del mundo de las redes sociales, coincido en que se debe conocer al cliente, a la empresa, para saber qué espera de las redes sociales, e investigar para tomar decisiones respaldadas y poder elaborar las estrategias adecuadas para los problemas.Recientemente, he oído mucho de este tema de «humanizar la marca», quizá con otros nombres, pero al final con el mismo fin: establecer un vínculo que inspire lo suficiente a las personas como para que decidan actuar porque así lo quieren, y no porque nosotros les decimos que compren o que hagan. Por ejemplo, Coca-Cola y su «instituto de la felicidad», que aparentemente nada tiene que ver con una bebida carbonatada, pero que en el fondo es un puente entre el producto y los clientes, que involucra pensamientos y emociones humanas que nos inspiran a la mayoría, y que nos van a terminar «enamorando» del producto. Este me parece un buen ejemplo de lo anterior: https://www.bonobonnosune.com/De nuevo, gracias por compartir su experiencia, conocimiento y astucia con nosotros. Saludos y éxitos.
Henrry alexander
Bueno nuevamente agradecerles por su tiempo y sus aportes.
Ya que son muy buenos y de gran utilidad en nuestra carrera considero que nos están
dando un apoyo para poder enriquecer nuestras mentes y bueno es algo que todos
agradecemos.
Bueno en el foro se tocaron muchos temas entre los cuales me llamo mucho la tención
es como una empresa, persona o marca puede posicionarse en el mercado con la
ayuda de las redes sociales lo que mencionaron me gusto mucho que la persona
que utilice este medio tiene que tener la capacidad de hacer clic con sus
clientes y mantener el prestigio de la empresa o producto que queramos lanzar o
dar a conocer.
Otros de los puntos que me gusto fue que nosotros tenemos que estar siempre
investigando y adquiriendo mas y mas conocimientos para que la empresa o
cliente se sienta satisfecho con nuestro trabajo y así poder generar más
ingresos para la empresa.
Para finalizar mi participación siempre tendré en mente los puntos que mencionaron.
*En las redes sociales no vendes, sino que enamoras
*Tenemos que generar contenidos de calidad
*Debemos crear emociones.
Henrry alexander
Bueno nuevamente agradecerles por su tiempo y sus aportes.
Ya que son muy buenos y de gran utilidad en nuestra carrera considero que nos están
dando un apoyo para poder enriquecer nuestras mentes y bueno es algo que todos
agradecemos.
Bueno en el foro se tocaron muchos temas entre los cuales me llamo mucho la tención
es como una empresa, persona o marca puede posicionarse en el mercado con la
ayuda de las redes sociales lo que mencionaron me gusto mucho que la persona
que utilice este medio tiene que tener la capacidad de hacer clic con sus
clientes y mantener el prestigio de la empresa o producto que queramos lanzar o
dar a conocer.
Otros de los puntos que me gusto fue que nosotros tenemos que estar siempre
investigando y adquiriendo mas y mas conocimientos para que la empresa o
cliente se sienta satisfecho con nuestro trabajo y así poder generar más
ingresos para la empresa.
Para finalizar mi participación siempre tendré en mente los puntos que mencionaron.
*En las redes sociales no vendes, sino que enamoras
*Tenemos que generar contenidos de calidad
*Debemos crear emociones.
Mario Piche
Muchas gracias y felicitaciones por su contribución. Fue una experiencia muy gratificante, especialmente porque facilitaron la comprensión de muchos aspectos relacionados al marketing, la publicidad, la utilidad de las redes sociales, etc. con ejemplos muy claros, ya sea que involucraran cacahuates o no.Al principio de la sesión, mencionaban que se debe saber qué hacer. Me recordó algo que dijo el director de BBDO España, que «más que hacer de todo en un campaña, debemos saber exactamente qué hacer.» Los ejemplos y situaciones que ustedes mencionaron evidencian la importancia de lo anterior, de cómo sacarle el máximo provecho al marketing, ya sea en el «mundo real» o en el de las redes sociales, para hacer «click» con los clientes..Estoy de acuerdo en que es sumamente importante adaptarse a los cambios (de ambos mundos), y por eso me llama la atención conocer las posibilidades de interacción, de diálogo, de vínculo, que ofrecen las redes sociales. Así se trate del mundo de las redes sociales, coincido en que se debe conocer al cliente, a la empresa, para saber qué espera de las redes sociales, e investigar para tomar decisiones respaldadas y poder elaborar las estrategias adecuadas para los problemas.Recientemente, he oído mucho de este tema de «humanizar la marca», quizá con otros nombres, pero al final con el mismo fin: establecer un vínculo que inspire lo suficiente a las personas como para que decidan actuar porque así lo quieren, y no porque nosotros les decimos que compren o que hagan. Por ejemplo, Coca-Cola y su «instituto de la felicidad», que aparentemente nada tiene que ver con una bebida carbonatada, pero que en el fondo es un puente entre el producto y los clientes, que involucra pensamientos y emociones humanas que nos inspiran a la mayoría, y que nos van a terminar «enamorando» del producto. De nuevo, gracias por compartir su experiencia, conocimiento y astucia con nosotros. Saludos y éxitos.
Rebeca Reyes
Los felicito, muy buen trabajo.
jorgeavilam
Gracias Rebeca, esperamos poder tener más sesiones como esta con otras universidades. Te mando saludos,