Serie de Entrenamiento Community Manager: Definición de Nombres de Usuario Estándar
La selección del nombre de usuario a utilizar en tu presencia Social Media es uno de los pasos más importantes, ya que nos acompañará por el resto de nuestros días en nuestra Presencia Social Media. Hoy te presento un proceso que te ayudará a definir Nombres de Usuario Estándar para tu proyecto.
Comencemos por definir qué es un Nombre de Usuario Estándar, bueno con este nombre me refiero a un nombre de usuario (username) que es igual a través de todas los perfiles sociales que tenemos, dicho de otra forma, que te llames igual en Facebook, Twitter, YouTube y demás redes sociales que utilices.
Esto puede parecer un punto de lo más obvio, pero existen miles de presencias Social Media que nacieron en una red social en donde encontraron el nombre que les gustaba, pero al moverse a otra red se dieron cuenta que ya estaba ocupado o que no era posible escribirlo de la misma manera. Lo que te hace terminar con múltiples nombres de usuario a través de todo internet. Mal.
Además tenemos que recordar que en muchas plataformas el cambio de nombre no es posible, y que una vez que la gente ubica tu nombre es muy difícil cambiarlo sin que pierdas fans/followers o generes confusión en el camino.
Pero sobre todo es muy importante validar que nuestro nombre de usuario esta disponible en el mayor número de plataformas sociales desde el inicio, como mínimo en las que hemos seleccionado para nuestro Social Mix.
Espero que este proceso de nuestra Serie de Entrenamiento del Community Manager sea de utilidad. Y claro, no olvides compartir con nosotros tu opinión.
Jorge Avila
12 de Comentariosen este Artículo
jbaldovino
Jorge, una consulta, como resuelves una situación en el caso que el cliente ya cuente con varios perfiles en social media y los tenga que unificar? y a esa preguna te agrego lo siguiente: Etiendo que en varios medios puedes editar el username:
1- ¿que pasa con el username anterior en caso de cambiarlo?
2- ¿Que pasa con Facebook?, hasta donde sé no se puede cambiar la URL
Saludos
@jabaldovino:twitter
jorgeavilam
Jonathan,
Muy buena pregunta, la realidad es que la situación se complica cuando ya has estado utilizando un nombre de usuario que no esta disponible en otras, vaya diferentes nombres de usuarios en diferentes redes sociales.
Lo primero es decidir si deberíamos de cambiar o no el nombre de usuario, en mi opinión creo que tenemos que considerar:
1. El tamaño de la comunidad
2. El nivel de interacción y vinculación con la comunidad
3. Y claro, que la plataforma social te lo permita, Twitter sí te deja, Facebook no te deja (tip: si hablas con ellos puede que sí :P)
No es lo mismo cambiarte el nombre cuando tienes 1000 followers/fans que no interactuan mucho contigo, que cuando tienes 50,000 y tu nombre ya esta muy posicionado en ellos.
Por otro lado, si decides cambiar el nombre, la recomendación es que tú registres una cuenta con el nombre viejo, para que protejas ese nombre, mal que mal lo usaste y alguien lo ubicará, así que lo mejor es que mantengas ese perfil activo y indiques en el BIO y en el último mensaje que te has cambiado a un nuevo nombre de usuario.
Esto te ayudará a hacer el cambio sin poner en riesgo lo mucho o poco que hayas construido con el nombre de usuario anterior.
También te recomiendo que tengas CLARAMENTE identificados todos tus perfiles sociales en una sección dentro de tu sitio web, por ejemplo, en mi https://about.me/jorgeavilam puedes ver la liga a mis perfiles sociales. Esta es una forma simple de decirle a la gente «en estos sí soy yo».
Te mando saludos, y espero estás recomendaciones te sean de utilidad.
Angélica Nalleli
Hola Jorge! Yo traté de hacer eso. «Liberé» el url de facebook, cambiándolo por otro, para ponerlo en una fan page, pero aún así me aparece como no disponible al intentar elegir el nombre, he intentado comunicarme con facebook, pero no obtengo respuesta. Te ha pasado?
pablo iovane
Jorge, si yo administro varios sitios webs, me conviene tener un nombre de usuario genérico para postear en las redes sociales como facebook, y otras sin tener que cambiar de usuario permanentemente.
jorgeavilam
Pablo,
Bueno, te expongo dos posibles recomendaciones:
1. Un sólo nombre de usuario para todos tus sitios Web
Recomendable sólo en el caso de que el Nombre de Usuario sea la «marca maestra» y los sitios web sean «hijos» de ese proyecto maestro. Por ejemplo, Microsoft que publique todo sobre sus productos a través de su nombre principal. CLARO, es importante notar que llega un punto en el que el volumen o la especialidad es tal que vas a requerir crear un canal social para cada producto (sitio web en tu caso).
2. Un nombre de usuario para cada sitio Web
Esto es lo recomendable cuando los sitios Web:
a) No tienen relación entre sí
b) El volumen de interacción de cada uno es tan alto que requieren su propio espacio
c) El nivel de especialización del tema es tan alto que requiere su propio espacio
Por otro lado, recuerda que tu proyecto puede tener un nombre de usuario (por ejemplo, nosotros @dosensocial:twitter ) y tu cuenta personal es otra (por ejemplo, la mía es @jorgeavilam:twitter y por ahí sale todo lo de dosensocial, forosocialmedia, conectorsocial, sintramorg y demás proyectos en los que participo), un canal sin interferir con el otro.
Esos serían dos criterios que utilizaría. Espero te sean de ayuda.
Te mando saludos, y muchas gracias por comentar 🙂
Bárbara
Hola Jorge ¿como manejas una cuenta de activismo social? planeamos crear conciencia respecto al derribo de árboles o su poda inadecuada; el ancho de las banquetas y el graffiti en las ciudades que hoy para todo el país es un problema sin atender
jorgeavilam
Hola Bárbara, Por favor discúlpame por mi tardanza en contestar :(… De repente me veo rebasado por el volumen de mensajes :(… Todavía es de valor la respuesta?
Bárbara
Hola Jorge ¿como manejas una cuenta de activismo social? planeamos crear conciencia respecto al derribo de árboles o su poda inadecuada; el ancho de las banquetas y el graffiti en las ciudades que hoy para todo el país es un problema sin atender
Bárbara
Hola Jorge ¿como manejas una cuenta de activismo social? planeamos crear conciencia respecto al derribo de árboles o su poda inadecuada; el ancho de las banquetas y el graffiti en las ciudades que hoy para todo el país es un problema sin atender
Guillermo Lamphar
Yo tengo la fortuna, como freelancero, de tener bien estandarizada mi presencia en redes. 1 o dos correos máximo, pero la cuenta es igual en absolutamente TODOS los servicios que uso.
2 Trackbacks
[…] Esto puede parecer un punto de lo más obvio, pero existen miles de presencias Social Media que nacieron en una red social en donde encontraron el nombre que les gustaba, pero al moverse a otra red se dieron cuenta que ya estaba ocupado o que no era posible escribirlo de la misma manera. Lo que te hace terminar con múltiples nombres de usuario a través de todo internet. Mal. Leer Nota Completa […]
[…] https://www.dosensocial.com/2012/02/07/serie-de-entrenamiento-community-manager-definicion-de-nombres… Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaSé el primero en decir que te gusta esta post. By lexbeta • Publicado en Uncategorized 0 […]