Qué demonios estás haciendo en Social Media? #MartesDeCaso
La única razón por la que uno debería temerle a Social Media es porque no seamos capaz de utilizarla con un mínimo de inteligencia. Bien dicen que el pez muere por su propia boca, y aquí no es la excepción. En previos artículos hemos compartido algunas recomendaciones sobre cómo utilizar y generar nuestra propia imagen.
Este martes arrancamos los #MartesDeCaso, una columna semanal dedicada a compartir casos de estudios en la arena del Social Media. Este primer artículo lo dedicamos al tema de Prudencia.
Situación: Un sujeto que recién utiliza Twitter y que (por lo que se lee) tiene un brillante futuro profesional al punto de haber logrado obtener la atención de cuatro grandes empresas internacionales las cuales le han extendido ofertas laborales, decide ventilar su proceso de selección de empleador en Twitter, para su mala fortuna, no con los mejores comentarios.
[Mensajes recreados para proteger la identidad del usuario y de las empresas]
Algunos elementos que nuestro amigo olvida:
1. Social Media todo lo ve, y nada olvida.
2. La mayoría de las empresas «grandes» realizan monitoreo de marca para saber qué se dice de ellas, por lo que las probabilidades de que sus mensajes sean encontrados son muy altas.
3. Recuerda que ciertas plataformas, como Twitter, son públicas y el contenido esta disponible no sólo a tus followers, sino a todo el mundo que busque las palabras que usas en tus mensajes.
4. Aunque borres tus tweets estos siguen apareciendo en el buscador de Twitter.
Ahora, si este fuera tu caso qué harías?.
a) Dejas los mensajes, total!
b) Borras los mensajes y listo 🙂
c) Buscas a las empresas y te disculpas
d) ______________
Para que no te pase esto te recomiendo leer:
Los 5 elementos básicos de tu persona en las Redes Sociales
Las reglas de etiqueta de Twitter
Haciendo tu marca personal…todos los días.
Jorge Avila
13 de Comentariosen este Artículo
Shaine Mata
Seguir buscando trabajo, en caso…
jorgeavilam
LOL
Miguel Lira
Yo reconocería mi error de juicio publicamente usando 140 caracteres o menos, emitiría una disculpa y buscaria asesoria o algun taller sobre uso productivo y effectivo de redes sociales. Si uno se puede quemar, tambien se puede ayudar con ellas.
es un modo algo amargo de darse centa del poder que pueden tener las redes.
Es mejor usarlo en tu beneficio.
Miguel Avila
=S
Jajaja sentí una pedrada enorme!
#EpicFail
Alguna vez en una conferencia, el conferencista estaba dando el tema de una manera muy burda y sencilla, el tema era Add Words de Google.
Yo ya tenía conocimiento previo del tema, por lo que todo, en verdad todo lo que él comentaba me parecía aburrido.
Se me ocurrió twittear mi total aburrición con su tema en mi TL, ERROR. Al finalizar la conferencia dijo un dato que me pareció bueno y me anime a hacer una pregunta, y después le pedí su twitter. No duro mas de 5 minutos después de que me dio FollowBack en darme Unfollow…
Él había leido mis tweets =(.
Desde ese día comprendí que es muy cierto, en las redes sociales debes de cuidar lo que pones, lo que publicas, y desde ahí creo que el camino que he tomado ha sido el más correcto. Ahora manejo, creo yo, de muy buena manera mi imagen en las redes, y procuro ser lo más objetivo posible en mis posts en cualquier red social. Claro que como a cualquiera de vez en vez se me escapa un tweet que no es muy agradable, pero pienso que es normal, más no correcto.
Creo que la mejor opción no es ni borrar los tweets, ni dejarlos, ni buscar y pedir perdón, lo mejor es pensar antes de twittear o de publicar algo en cualquier red social.
Esa es mi opinion.
jorgeavilam
Miguel, gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Como lo comentas a veces nos puede ganar la pasión por un tema, pero ser un poco cautelosos nos ayudará a evitar pasar malos momentos.
Miguel Avila
=S
Jajaja sentí una pedrada enorme!
#EpicFail
Alguna vez en una conferencia, el conferencista estaba dando el tema de una manera muy burda y sencilla, el tema era Add Words de Google.
Yo ya tenía conocimiento previo del tema, por lo que todo, en verdad todo lo que él comentaba me parecía aburrido.
Se me ocurrió twittear mi total aburrición con su tema en mi TL, ERROR. Al finalizar la conferencia dijo un dato que me pareció bueno y me anime a hacer una pregunta, y después le pedí su twitter. No duro mas de 5 minutos después de que me dio FollowBack en darme Unfollow…
Él había leido mis tweets =(.
Desde ese día comprendí que es muy cierto, en las redes sociales debes de cuidar lo que pones, lo que publicas, y desde ahí creo que el camino que he tomado ha sido el más correcto. Ahora manejo, creo yo, de muy buena manera mi imagen en las redes, y procuro ser lo más objetivo posible en mis posts en cualquier red social. Claro que como a cualquiera de vez en vez se me escapa un tweet que no es muy agradable, pero pienso que es normal, más no correcto.
Creo que la mejor opción no es ni borrar los tweets, ni dejarlos, ni buscar y pedir perdón, lo mejor es pensar antes de twittear o de publicar algo en cualquier red social.
Esa es mi opinion.
Javier Chan
D) Hay que convertir el error en historia de triunfo. ‘Armas’ un concurso para Community Managers, en el que demuestren en 140 caracteres el porqué deberían ser los encargados del Social Media de las otras tres empresas, anteponiendo el hashtag de la empresa a la que le gustaría ingresar. Claro, hay que especificar que no es oficial, pero que podrían llamar la atención de los empresarios, quienes a su vez, tendrán la oportunidad de revisar los TL de los aspirantes.
Pantopower
Me parece que este caso nos muestra el arma de doble filo que representan las redes sociales, hoy día así como tenemos el potencial de contactar al CEO de una empresa por medio de las redes sociales, así también corremos el riesgo de cerrarnos todas las puertas por un descuido en lo que posteamos… Al final del día no debes postear en las redes sociales todo lo que pienses. Ni modo esta le salió cara al amigo pero de todo se aprende. Salu2 *panto
Arturo Brewer
Lo que dicta un buen manejo de crisis es pedir disculpas y atenerte a las consecuencias de tus actos, este es un clásico problema de identidad e imagen, insistentemente personas y empresas no establecen una coherencia de quiénes son con lo que dicen y hacen y tarde o temprano se cae el «teatrito», la realidad es que este personaje jamás fue lo quen dijo, solo supo mentir adecuadamente para cotizarse pero al final las mentiras tienen patas cortas, recordemos lo que sucede con el escándalo de Walmart, es exactamente lo mismo 🙂
jorgeavilam
Muy cierto Arturo, honestidad es clave. Es una de las tres H’s en el manejo de errores… https://www.dosensocial.com/2011/05/23/las-tres-hs-para-atender-tus-errores-en-las-redes-sociales-caso-cnnmex/
Ivanovski Ilich
Menciono a la empresas y pido disculpas públicamente. Pero no termina con las disculpas, yo creo que hablaría de la lección que aprendí y de lo incorrecto que estaba. De esta manera, a pesar de que cometí un error, el aceptarlo me da una posibilidad de redención.
jorgeavilam
La vida esta llena de aprendizaje y segundas oportunidades 🙂
Un Trackback en este artículo.
[…] Qué demonios estás haciendo en Social Media? #MartesDeCaso […]