7 Consejos para tus promociones en las Redes Sociales
Las promociones en las redes sociales son muy populares estos días, y como han dado a conocer a muchas empresas también han sido el talón de Aquiles para muchas otras, terminando en historias de terror. Hoy te doy 7 consejos básicos para que tus promociones vayan por buen camino.
Hay muchas formas de promociones, ya sean descuentos, ofertas, concursos, retos, etc.; La realidad es que sin importar qué tipo de promoción estés haciendo estos consejos te puede ayudar.
1. Trabaja en las Bases
Las bases o reglas que aplicarás con la promoción son parte fundamental de la misma, de hecho la mayoría de los casos que han terminado mal se deben a huecos en las bases, huecos que pueden resultar muy costosos.
A diferencia de los contratos de servicio, en donde las letras chiquitas son el tormento de los clientes, en las promociones las bases pueden llegar a ser el tormento de las empresas. Y bien es cierto que si tú no dijiste algo entonces no lo incluyes, pero aquí lo que está en riesgo es tu marca ante una audiencia que no le importa si se te olvido o no poner una regla. Si es tu error u omisión vas a tener que pagar por ello o atenerte a las consecuencias.
Para evitar estas dos terribles opciones, te recomiendo que le inviertas tiempo a definir bien las bases. Aquí algunas de las preguntas que te debes hacer, y que te servirán de fuente para redactar tus bases.
- Cuál es el objetivo de la promoción? [Qué esperamos ganar con esto?]
- Cuál es el costo total de la promoción? [Premios, ejecución, viáticos?, publicidad?]
- Quiénes conforman el equipo de trabajo? [Asegúrate de saber qué hace cada quién y de tener todo para operar]
- Cuál es el cronograma de la promoción? [Haz un plan, síguelo y respétalo!]
- Cuáles son los premios? [Da varios, si solo tienes uno “bueno” no importa, crea premios simbólicos para los demás lugares]
- Cuáles son las características de los premios? [Conócelas a detalle, más si es un servicio]
- Dónde se entregan los premios? [Se los mandas?, lo recogen?, si no pueden venir qué?]
- Qué requiere el ganador (además del premio) para usarlo?
- Quién va a pagar estos requerimientos adicionales del usuario? [Asegúrate que no salga más caro el caldo que las albóndigas]
- Cuál es la duración de la promoción? [Cuándo arranca?, cuándo termina?, aguas estas fechas no las debes andar moviendo]
- Quiénes pueden participar? [Requisitos: País, Edad, Pasaporte?, Visa?]
- Qué se tiene que hacer para participar? [Bajo qué criterio me puedo considerar un participante?]
- Cuál es la mecánica para ser ganador? [Por favor que sea fácil, clara, transparente, fresca y divertida!]
- Qué pasa si no llegamos a la audiencia deseada? [Aquí la importancia de saber medir DURANTE la promoción su progreso y saber reaccionar antes los diferentes escenarios]
- Hay políticas para suspender la promoción? [Casos de fuerza mayor?, siniestros?, según quién?, y los premios?]
- Cuáles son las fechas públicas clave de la promoción? [Lanzamiento/Votación/Premiación/Entrega]
- Cuáles son los casos especiales a considerar? [El ganador no cumple los requisitos?, Alguien hizo trampa?, Falla del sistema?]
- Cómo vamos a medir el éxito de la campaña? [Ideas?]
- Cuál es el procedimiento para resolución de conflictos? [Como mínimo debes tener algo como: “En caso de que se presente una situación que no pueda ser resuelta bajo estás bases la empresa se compromete a buscar una solución satisfactoria para todas las partes involucradas de manera directa, quienes deberán presentarse en X dirección en un plazo no mayor a 5 días terminada la promoción”, etc.]
- Quién va a integrar el reporte post-mortem de la promoción? [Capitaliza en el futuro este conocimiento]
2. El ojo del huracán
Sin importar en que red estás operando tu promoción siempre busca que el contenido que se genera, así como la información de la promoción (ej. las bases, ganadores, etc.) estén bajo tu control, es decir, en tu sitio web, en un micro sitio o en un blog. Recuerda que las redes sociales hoy están ahí y mañana quien sabe, así que lo mejor es que tú seas el ojo del huracán (un día les platicaré sobre esta teoría, la uso en mis conferencias).
3. Alineado al negocio por favor
Muy importante mantener a la promoción alineada a lo que el negocio busca, no se trata de regalar cosas así nomás, somos un negocio no beneficencia. Y con esto no me refiero a que vendas boletos para rifa, me refiero a que identifiques bien qué se desea lograr y medirte contra eso.
Por ejemplo:
- Si buscas crecer tu comunidad, identifica bien el perfil de comunidad que quieres y define los lugares donde puedes encontrar a ese perfil de comunidad, de todo va a caer pero mínimo apuntale…
- Si buscas que conozcan más sobre tu empresa integra tus productos/servicios a la mecánica de la promoción.
4. No te olvides del mundo real!
Existen diversos tipos de promociones, pero que se hagan en las redes sociales no quiere decir que tengan que ser 100% virtual, por ejemplo, puedes extender la presencia de la promoción al mundo real, a través de banners físicos, publicidad impresa, etc. Esto ayuda a que tu audiencia actual se conecte contigo en medios donde no te había encontrado; y si son nuevos y apenas van a entrar a internet, pues que mejor que sea contigo.
5. Mide, mide, mide…
Una de las preguntas del punto 1 es “Cómo vamos a medir el éxito de la campaña?”, pregunta fundamental cuya respuesta depende de qué estás buscando; sabrás que tienes una buena respuesta cuando la puedes medir. Y existen herramientas para medir muchas cosas, ya sea tráfico a un sitio web, menciones en una red social… todo es cuestión de buscar y seguir leyendo nuestro blog , incluso si quieres medir un efecto en ventas lo puedes hacer a través de cupones los cuales puedes medir en uso y región donde se utilizan.
Otra forma muy sencilla de medir, es ir comparando el comportamiento de nuestro negocio con el historial de los años. Si eres de los que cuenta con historial sobre tu negocio sabrás en qué épocas se presenta la demanda, los tiempos flojos, etc., y podrías comparar el comportamiento actual versus el historial más tu variable de cambio esperado.
Hagas lo que hagas, no dejes de buscar un impacto positivo para tu negocio.
6. No te la vivas en promociones
Recuerda que la esencia de las redes sociales es integrarte a la conversación con tu comunidad; una frase que abarca mucho más que estar regalando cosas ahí. No te pierdas la oportunidad de explorar nuevas formas de conectarte con tu audiencia, mucha gente quiere saber de ti no por la iPad que le vas a regalar, sino por lo que haces (aunque no lo creas). Te recomiendo leer Presencia o Promoción en las Redes Sociales que habla sobre qué es cada cosa y su importancia.
Un riesgo de abusar de las promociones es que después tu audiencia va a querer que les estés regalando cosas siempre, hasta llegar al punto de exigírtelo. Créeme, nos han buscado empresas para ayudarles con este “problema”.
7. Cumple!
No importa cuánto te cueste; si decidiste meterte en esto trabaja para que sea un éxito, y si algo saliera mal prepárate para cumplir. Es tu marca, es tu audiencia y ellos verán con muy buenos ojos que eres una empresa que cumple y que busca resolver las diferencias de la mejor manera. Recuerda: El riesgo de falla lo puedes minimizar considerablemente si trabajas muy bien previo a tu promoción. Como todo proyecto, una buena definición y seguimiento facilita llegar al fin con éxito.
Espero estos consejos para tus promociones en las redes sociales te sean de utilidad, me encantaría compartas conmigo tu opinión y/o consejos que te hayan funcionado a ti y nos quieras compartir .
Jorge Avila
Sígueme en twitter.com/jorgeavilam
9 de Comentariosen este Artículo
Anónimo
Muy buenos tips Jorge. Efectivamente, como señalas en tu artículo, es importante cuidar los detalles y los casos imprevistos en una campaña. A veces parece que la audiencia se fija más en los errores, y en las cosas que omitiste. Las consecuencias pueden ser graves.
jorgeavilam
Gracias :)… Hay una conversación sobre esto de los concursos aquí: https://forosocialmedia.com/index.php?p=/discussion/6/concursos-en-las-redes-sociales por si gustas acompañarnos 😛
Agomezmendez
Gracias por los tips, muy buenos y mucho que rescatar.
Saludos
jorgeavilam
Muchas gracias A, me da gusto saber que son de utilidad :).. Te mando un abrazo,
EnlacesBolivia
Muy buenos tips, super practicos, gracias.
Roberto Maldonado C.
4 Trackbacks
[…] Consejos para sus promociones 0 I like […]
[…] La gente adora que hagas concursos y regales cosas en las redes sociales, pero realmente no son el mejor lugar para hacerlo pues el control del contenido es muy difícil y también lo es estar preparado para toda eventualidad. Mejor haz los concursos en tus propias plataformas o sitios. Incluso hace poco publicamos en @Dosensocial los cambios que Facebook recientemente hizo a sus políticas de concurso en donde claramente se ve la intención de fomentar el alejar los concursos de la página por distintas razones. También les dejamos estas 7 recomendaciones para hacer buenos concursos en social media que aquí… […]
[…] días pasados dimos algunos consejos para hacer promociones/concursos en las Redes Sociales, hablamos de las políticas de Facebook al respecto, e incluso hablamos de una herramienta para […]
[…] exportar la información a Excel para que apliques tu mecanica para sacar a los ganadores (tip: describe bien la mecanica que vayas a aplicar en tu concurso en la sección de términos que te ofrece Easypromos, para que no vaya a haber malos entendidos al […]