Suscripciones en Facebook? Qué son y cómo afectan a las Páginas de Facebook?
Hace unos días en Facebook me preguntaron sobre la nueva funcionalidad de suscripciones de facebook y sus implicaciones en el uso de perfiles personales para personal branding vs. el uso de páginas de facebook de figura pública. Un tema muy interesante, pero por aquello de que algunos no sepan sobre las suscripciones, les he preparado este artículo para explicar esta funcionalidad de forma general y analizar su relación con las páginas de fans.
¿Qué son las suscripciones a perfiles de usuarios en Facebook?
Todos recordaremos que en Facebook hay tres tipos de “entidades”: los usuarios, los grupos y las páginas. Y un usuario tenía las siguientes opciones:
- Hacerse “amigo” de otros usuarios
- Formar parte de un grupo
- Darle “Me Gusta” a una página
A partir de hace unas semanas, existe una nueva opción para los usuarios, es la opción de suscribirse a otro usuario. Para que esto sea posible, uno debe activar la funcionalidad de suscripciones y a partir de ese momento aparecerá un nuevo botón cuando un usuario visite nuestro perfil, lo que se verá de esta forma:
La opción de suscribir esta diseñada para las personas que “no son nuestros amigos en la vida real” y que tal vez no se sientan en confianza para pedirte ser amigos en Facebook, de ahí que opten por simplemente suscribirse a nuestras actualizaciones públicas (sí, sólo podrán ver lo que nosotros publiquemos como “público”).
Una vez que la persona se suscribe, puede seleccionar qué tanta información de ese usuario quiere recibir, sí todo lo que comparte de forma pública o sólo cierto tipo de eventos.
Las suscripciones de facebook nos ofrecen mucha más funcionalidad de la que escuetamente comento aquí, por lo que les sugiero darle una leída a la sección de ayuda de Suscripciones de Facebook.
Bien podríamos decir que la suscripciones es como darle “Me Gusta” a una página de facebook, sólo que aplicado a los usuarios.
Y es precisamente de esa similitud que viene la pregunta, si ahora la gente se puede suscribir a un usuario (obteniendo los beneficios de una página de no existir limite de suscripciones ni de tener que “aprobar” las solicitudes) entonces por qué crear una página para las figuras públicas?
Suscripciones vs. Páginas de Facebook (Figuras Públicas)
Aunque la idea podría sonar tentadora, la realidad es que hay diferencias de fondo, al menos bajo la reglamentación y funcionalidad actual de Facebook. Aquí algunas diferencias que considero críticas a la hora de seleccionar qué usar.
Componente | Suscripciones | Páginas |
¿Limite de usuarios? | Ilimitado | Ilimitado |
¿Mensajes privados? | No (eso es sólo entre los amigos) | No |
¿Permite hacer advertising? | No | Sí, de página y de historias destacas |
¿Múltiples administradores? | No, el usuario es el único administrador | Sí, lo que permite tener mayor control sobre la cuenta 🙂 |
¿Hay diferencia entre las publicaciones? | Sí, puedes publicar contenido sólo para tus amigos o de forma pública para amigos y suscriptores. Esta funcionalidad puede ser causa de errores, al compartir algo de forma pública que sólo era para un grupo privado | No; todo lo que se escriba en la página esta diseñado para ser público, lo que reduce el margen de error 🙂 |
¿Información para Análisis? | No | Sí!, las páginas de facebook cuentan con una muy buena «suite» de información para análisis. Desde conocer el perfil de tus «fans», su actividad, entre mucha otra información. Casi olvido este punto. |
En días recientes, se ha hablado de mecanismos para convertir a fan pages de figuras públicas en usuario persona con suscripciones, pero sólo han sido rumores, nada formal.
Conclusiones
En mi opinión, y por el momento, las páginas de Facebook siguen siendo la mejor opción para las figuras públicas, ya que les permiten tener una separación entre lo personal y lo privado; así como contar con un equipo de personas que les ayuden a administrar su página y la interacción con su comunidad de forma profesional (haciendo uso de la información de tus fans, Facebook Insights), claro, sin olvidar la posibilidad de hacer advertising para aumentar la exposición de la figura pública.
Espero este artículo sea de su agrado, y como siempre agradezco y valoro sus comentarios, RT’s y Shares 😛
Jorge Avila
Sígueme en twitter.com/jorgeavilam, facebook.com/jorgeavilamx y Google+
8 de Comentariosen este Artículo
Azul Amore
Excelente articulo luego me preguntan y no es facil explicarles, aunque difiero en lo siguiente:
En días recientes, se ha hablado de mecanismos para convertir a fan pages de figuras públicas en usuario persona con suscripciones, pero sólo han sido rumores, nada formal.
Porque es facil tener un perfil secundado de una fan page, pero convertir un usuario en pagina igual muy facil lo malo de esta ultima es que ya no se puede regresar a ser usuario, por lo que veo dificil esa acción, mire que por andar leyendo demás me paso con mi usuario y ahora es una pagina
jorgeavilam
Azul, bueno, lo que pasa es que según dicen por ahí, Facebook va a liberar un mecanismo para poder ir de página a usuario (en el caso de figuras públicas), pero todavía no es una realidad, por eso lo comento así :P.
Gracias por tu comentario, te mando saludos! 🙂
Jlovelove004
hola me puedes desir como puedo hacer esto
Iramirez231186
El querer tener suscriptores solo es opción de los usuarios que habiliten esta opción
jorgeavilam
Es correcto, esta opción sólo esta disponible si la habilitas en la configuración de tu perfil :)… es opcional :).
JM Tu Løøney Tünnës Crazyh
SUSCRIBITE & DEVUELVO
Roberto Torres
Hay que actualizar este artículo ya que mucho de esto ya cambió. Saludos!
Un Trackback en este artículo.
[…] Antes que nada, recordemos que todas las empresas, marcas y figuras públicas deben utilizar ser Páginas de Facebook, no usuarios. Hace unos días hablamos de las suscripciones, pero seguimos recomendando páginas. […]