Haz Personal Branding con Social Media (Guía)
Esta semana tuve oportunidad de dar una conferencia sobre Personal Branding & Social Media en Cd. Obregón, y me pareció interesante compartir un artículo con algunos de los puntos relevantes y un ejemplo de Marca Personal. Hoy Haciendo Personal Branding.
¿Qué es?
Personal Branding es un término que se hizo popular a finales de los 90’s, pero se ha hablado de él desde mucho tiempo atrás. Incluso es algo que podemos ver a lo largo de la historia de la humanidad, simplemente no se le llamaba así.
Personal Branding se refiere a hacer de nuestra persona una marca, que pueda ser identificada (reconocida, admirada) tal y como una marca comercial.
Hacer marca personal no es solamente poner nuestro nombre en todos lados, tenemos que crear «un producto» como tal. Por ejemplo, si uno habla de Steve Jobs, la gente en automático se «posiciona» en su contexto: emprendedor tecnológico, exitoso, enfocado en la innovación y creatividad poco tolerante que viste en jeans y playera negra; es decir, existe una ubicación perfecta sobre el producto Steve Jobs.
Precisamente, lo que tenemos que crear es un producto de «nosotros«. Los temas que manejamos, las marcas que nos visten, los productos que consumimos, nuestra forma de hablar, entre muchas otras cosas.
Ahora, la forma más fácil de (y en mi opinión requerido para) crear una marca personal es cuando logramos encontrar algo en lo que somos muy buenos, y que la gente también lo percibe así. Este empate de percepciones hará que el posicionamiento sea natural. Siempre digo, Haz lo que te apasiona y brillarás como ningún otro.
¿Por qué es importante Personal Branding?
¿Les suena la frase de los 90’s «En un mundo cada día más global, más competitivo…«? Bueno cada día esta peor el asunto 😛 ¿Por qué uno prefiere comprar un producto de una marca, que pudiera ser más costoso que otros de marcas desconocidas? Por la confianza, por el respaldo, por el renombre, por el valor de la marca.
Ser una marca personal que tiene el respaldo, la preferencia, la aceptación, la confianza de la gente te da una mejor posición en el entorno profesional (incluso personal).
Nunca será lo mismo contratar a un Arquitecto que nadie conoce, a un Arquitecto de renombre; independiente de si el desconocido es mejor que el de renombre. Lo siento, así es el mundo.
El ser una marca personal es una nueva oportunidad de negocio para ti, ya que muchas marcas corporativas van a querer trabajar contigo, lo cual, estoy seguro, te dará un beneficio económico/profesional que no tenías considerado.
Gracias a las Redes Sociales, hoy en día es relativamente fácil el desarrollar nuestras marca personal, ahora sí que si tienes algo de talento, esta es tu oportunidad para crecer de forma rápida.
Un ejemplo de Personal Branding
Una radiografía de como manejo mi marca personal Jorge Avila (perdón por el comercial pero aquí en el avión no tengo internet para buscarles un ejemplo 😛):
- Temas Profesionales: Tecnología, Social Media, Negocios, Innovación, Creatividad, Mercadotecnia, Recurso Humano
- Temas de Personales: Fotografía, (Mi pasión por la buena) Comida, (Admiración por) La Mujer, (Amor y Trabajo por) México, (Conociendo el Mundo) Viajando
- Marcas de Ropa que puedes identificar en mí: Lacoste, Crocs, Jeans Lucky You
- Marcas de Consumo que puedes identificar en mí: Coca Cola, Heineken, Bohemia, Tequila Don Julio
- Lugares que Frecuento: El Diego Parrilla Argentina, Cru, Los Aguachiles
- Marcas de Tecnología: DELL, Apple, Samsung, Nokia, Microsoft, SAP, Oracle (entre muchas otras)
- Modelo de Interacción: 100% Apertura, Empatía, Optimista, Constructivista y Enfocado a Servir. Siempre buscar ayudar en la medida de lo posible. La voz más pequeña es igual a la voz más grande. Todo mensaje se debe (intentar) responder.
- Lenguaje: Apto para todo público (sin malas palabras). Accesible a todo público (sin palabras rebuscadas).
- Bio Personal: An Activist Soul, with a Businessman Mind and a Good Samaritan Heart.
Un punto muy importante, estos elementos, son parte de mi forma de ser, y es la parte que deseo destacar, como todos los humanos tengo imperfecciones, pero esas no hay necesidad de destacarlas, salen solas.
De lo anterior, podemos entender porque (casi) nunca hablo o muestro fotos de mi familia. Simplemente no es un tema que maneje dentro de mi marca personal.
Dando a conocer la Marca Personal
Ahora, una vez que he logrado diseñar el producto Jorge Avila lo tengo que dar a conocer para que sea la gente quien lo apruebe y adopte, o sea su rechazo el que nos de pauta para entender qué es lo que no funciona.
Aquí es donde entra el Social Mix, el grupo de plataformas sociales que utilizamos para darnos a conocer. En lo personal, y al dedicarme al tema de Social Media y Tecnología, es mi obligación mantenerme probando plataformas sociales, y por eso mi Social Mix es muy amplio (casi ridículo), la mayoría de la gente no necesita estar en todos lados, así que mencionaré sólo algunas plataformas clave.
Siguiendo la categoría general de Redes Sociales que presenté hace tiempo, la Analogía con el Cuerpo Humano, estás serian las redes sociales que recomiendo para crear una marca personal.
Redes de Tipo Celular
Facebook.- Por ser una de las redes con mayor número de usuarios, y aunque no puedes acceder a todos, sí es un estándar hoy en día en el mundo Social Media. Recomendado para dar un trato especial a aquellos que nos conocen y están ahí siempre.
LinkedIn.- Importante mantener nuestra red de contactos profesionales al día. Particularmente nuestra cultura se basa mucho en los negocios por relación, este es nuestro directorio para oportunidades. Existen redes similares que se enfocan en otras áreas del mundo, como lo pueden ser Viadeo y/o Xing.
Redes de Tipo Sistema Nervioso
Twitter.- Su modelo abierto basado en intereses nos ayuda a ser encontrados y ampliar nuestra exposición de forma muy rápida. No te conocen, pero les interesa tus temas. Esta red es mi recomendada para las marcas que inician.
Google+.- Cada día aumenta la interacción dentro de esta red (el número de usuarios nunca ha sido el problema, la interacción lo es), todavía estamos en la etapa en la que nos ofrece una gran oportunidad para destacar y posicionarnos rápidamente.
Redes de Tipo Accesorio
Instagram.- Compartir momentos visualmente atractivos. Si necesitas generar tráfico a tu sitio con tus imágenes, puedes utilizar redes como Interesante o Pinterest. Si necesitas proteger los derechos de autor de tus imágenes entonces mejor utiliza Flickr.
YouTube.- Compartir vídeos y mantenerlos accesibles a los motores de búsqueda.
SoundCloud.- Compartir audios, si lo tuyo es el audio claro :).
Además, deberás crear el centro de tu Tornado Social Media, es decir, tu sitio web o blog.
WordPress.- Una de las tecnologías más populares para tener un blog, existen dos versiones, WordPress.com, que te ofrece el servicio de hospedar y administrar tu plataforma, o bien WordPress.org que te permite descargar la plataforma para que tu la instales en tu servidor. Esta sería mi recomendación para la mayoría de la gente que busca crear una marca personal en forma.
Tumblr o Blogger u Otras.- Son plataformas de Blogging que te permiten iniciar de una manera muy fácil.
Este Social Mix deberá estar conectado entre sus elementos de forma que puedas administrar su operación de forma simple, recordemos que el tiempo típicamente es una limitante.
Actividad
Una marca no se hace sola, hay que tener mucha actividad. Encuentra el ritmo de actividad que te funcione; recuerda que si no publicas, es como tener tu canal de televisión en blanco. Social Media es un día de todos los días. Muchos te dirán que separes un tiempo de tu día, creo que no hay que verlo así, mejor adopta estas tecnologías dentro de tu día.
Participa y disfruta de la conversación, estar ahí es hacer marca :).
Conclusión
Hacer Personal Branding hoy en día es una opción para todo aquel que lo desee, pero no se trata solamente de estar ahí en las redes sociales, hay que darle forma y estructura, entender y buscar siempre sumar a nuestra marca, y evitar restarle con juicios o comentarios que nada más no te ayudan.
Lo más curioso es que todos deberíamos de preocuparnos por cuidar nuestro nombre sin importar si somos figuras públicas o no; nuestro nombre siempre ha sido la primera marca que manejamos, ser honesto cuesta, así que aprovecha y sácale provecho.
Con cariño,
Su Marca Personal en Social Media, Jorge Avila 😛
P.D. Perdón si el artículo quedó muy largo. Fue un vuelo largo :P.
Bonus: Webinar
Ah, llegaste al final de este artículo, muy bien, te quiero compartir este webinar organizado por Doppler y que se llevó a cabo el 22 de Mayo del 2013, si tienes una hora y estás interesado en el tema de Personal Branding, te súper recomiendo veas la grabación y visites la reseña hecha por nuestros amigos :).
22 de Comentariosen este Artículo
Jorge Mafud
Yo creo que lo mas complicado en muchas ocasiones es encontrar qué publicar… por ejemplo, la verdad nunca me he enganchado del Twitter porque simplemente no tengo suficiente imaginación como mucha gente que, de verdad, me pregunto de donde saca tanto contenido… ahora que si me dices que lo buscan en Internet para luego compartirlo en Twitter pues, eso ya te implica dedicarle un buen rato a buscar ese contenido.
Saludos Tocayo.
jorgeavilam
Hola Tocayo!…
Fíjate que no es tan difícil, hoy precisamente en un taller que estaba dando de estrategias les explicaba cómo se definen las temáticas a manejar a través del tiempo, y el cómo debemos de generar contenido para que el esfuerzo sea lo mínimo posible. Es técnica ;P…
Saludos 🙂
J.r. Martinez
Yo tengo algunas preguntas que hacer master Jorge. Espero en su momento poderlas compartir con usted para que me apoye con esos puntos jejeje. ¡¡Saludos desde Yucatán!!
jorgeavilam
Será un placer 🙂
Nelly Grimaldo
Jorge, me gustó mucho este artículo. Incluyamos algo de esto.
jorgeavilam
Claro, encantado 🙂
Alterna's Dude
Desde siempre como personas hemos dependido de nuestra reputación, pero en los medios sociales es aun más importante, y es tal vez más relevante incluso que para las personas, como personas no podemos fallar a la gente que no brinda su confianza, como empresa puedes salir adelante despues de un traspies y tal vez culpar al gerente en turno de la metida de pata, como personas no. Es por eso que es tan interesante tu articulo, gracias por compartir.
jorgeavilam
Así es, aquí no hay opción de «despedirnos» a nosotros mismos, hehehe…. Hay que cuidar nuestro nombre :). Un abrazo 🙂
Olmo Axayacatl
Hace algún tiempo que he comenzado a formar mi ‘marca personal’, el camino no es sencillo pero con lo que he logrado hasta ahora me parece que voy por buen camino, ya que cnsidero que esta no es una carrera de velocidad, sino de resistencia 😉
jorgeavilam
Totalmente de acuerdo Olmo, se requiere esfuerzo y consistencia. Adelante con tu marca, por aquí en lo que pueda apoyar 🙂
Sergio Sala
Tienes mucha razón, Jorge. La marca personal es importante porque de ello depende si la gente va confiar en lo que digas, el producto que vendas o el movimiento que quieres hacer.
Yo soy Sergio Sala, emprendedor humanista que busca cambiar el mundo. Seguiré haciendo mi Personal Branding. Gracias!
jorgeavilam
Sergio, muchas gracias por tu comentario. Y cuenta conmigo en lo que te pueda apoyar 🙂
Javier Ortega
Excelente artículo, Jorge. Definitivamente me surgen muchisimas interrogantes cuando leo sobre Personal Branding, pero hay una en particular que me gustaría me puedas ayudar a contestar. Todos sabemos lo expuestos que estamos cuando ofrecemos información personal (privada) en las redes sociales, por lo mismo si nuestro objetivo es dar una buena imagen profesional y personal, como no debemos de mezclar esto con nuestra vida privada. Hay quienes recomiendan mantener 2 perfiles, uno completamente profesional y otro privado. Tu que podrías decir al respecto, crees que ayuda o al contrario solo perjudica. Saludos y gracias.
jorgeavilam
Javier, es una muy buena pregunta, y he publicado un artículo esperando responderla :). Aquí esta: https://www.tresensocial.com/2013/06/07/es-conveniente-tener-un-perfil-profesional-y-un-perfil-personal-en-las-redes-sociales/
Emilene Franco Angulo
Excelente artículo! Gracias!
7 Trackbacks
[…] consejo de amigo, cuida siempre tu imagen en las Redes Sociales, haz Personal Branding con Social Media, es tu carta de presentación ante los administradores de Redes Sociales y los […]
[…] El Valor de Mi Marca. Ah, vaya que vale la pena hacer marca. No es lo mismo que te atienda Juan Pérez, a Don Jorge Avila PP. Llegará el momento en el que dejarás de vender, y será la gente la que te compre , esto hará que el tiempo no te alcance, y para recuperar tiempo tendrás que subir tu tarifa. Oferta y Demanda. Trabaja tu Marca Personal. […]
[…] mi biografía en https://www.vizify.com/abrahamnm Espero que esta guía sea de utilidad para tu personal branding y actividad profesional, estoy a tus órdenes por si tienes alguna […]
[…] que me encanta de Social Media, es que hoy en día todos somos candidatos para desarrollar nuestra propia marca personal y ser atractivos para que las marcas nos hagan sus voceros […]
[…] mi biografía en https://www.vizify.com/abrahamnm Espero que esta guía sea de utilidad para tu personal branding y actividad profesional, estoy a tus órdenes por si tienes alguna […]
[…] éstos artículos: Redes Sociales, Sitio de Redes Sociales y Social Media no son lo mismo… Haz Personal Branding con Social Media (Guía) Comprendiendo las Redes Sociales con la Analogía del Cuerpo Humano Ese tornado llamado Social […]
[…] éstos artículos: Redes Sociales, Sitio de Redes Sociales y Social Media no son lo mismo… Haz Personal Branding con Social Media (Guía) Comprendiendo las Redes Sociales con la Analogía del Cuerpo Humano Ese tornado llamado Social […]